SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > La lepra no es producto de la ira divina, pero todavía mucha gente no lo sabe

La lepra no es producto de la ira divina, pero todavía mucha gente no lo sabe

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
29/10/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La lepra

Un paciente muestra los efectos de la lepra en sus manos en Myanchaung Leprosy Hospice, municipio de Halegu, división de Yangon, 21 de enero de 2014. El hospicio fue fundado en 1989 y alberga a 118 personas. Aproximadamente 3.000 personas son diagnosticadas con lepra en Myanmar cada año y alrededor de 300.000 personas se han curado de la enfermedad desde 1991, según la Misión de Lepra de Myanmar. Foto tomada el 21 de enero de 2014. REUTERS / Soe Zeya

La lepra es un castigo de Dios se creyó durante siglos. En la antigüedad, quienes padecían la enfermedad eran execrados de la sociedad. Se les obligaba a anunciar su presencia con una campana. Vivían fuera de las ciudades. Para los primeros cristianos, solo el perdón del propio Jesús liberaba a estas atormentadas almas. La ciencia ha avanzando mucho desde entonces. El conocimiento público no tanto.

Fue en 1873 cuando el médico noruego Gerhard Hansen vio el bacilo de la lepra bajo el microscopio y demostró que era una enfermedad infecciosa, no una maldición. Como homenaje a este gran investigador, la enfermedad ahora lleva su nombre.

A pesar del descubrimiento, los leprosos continuaron siendo tratados mediante el aislamiento en campamentos de confinamiento, lejos de los asentamientos humanos. Si bien la ciencia ha avanzado, a la humanidad le ha costado dar un paso más para hacerle frente al bacilo.

To fast track screening and follow up for TB & leprosy in children four programmes – NLEP-NTEP- RBSK- RKSK collaborate to train 500 State officials. pic.twitter.com/0tx5snfbJp

— Ministry of Health (@MoHFW_INDIA) October 21, 2020

Un historia terrible

La lepra se originó en África o Asia, pero llegó a Europa a través de los ejércitos conquistadores de Alejandro Magno, alrededor del año 300 a.C. Asoló Europa y Oriente Próximo desde la temprana Edad Media hasta cerca del año 1870.

Durante este período, el hacinamiento, el saneamiento deficiente y la desnutrición de los pobres que constituían la mayoría de la población contribuyeron a una alta incidencia de lepra. Pero la mejora de las condiciones socioeconómicas provocó una caída drástica del número de nuevos casos.

La lepra llegó a América del Sur de los invasores coloniales, principalmente a través de esclavos africanos. A lo largo de gran parte de la historia mundial, la lepra fue incurable y desfigurante, lo que provocó el sentimiento de horror y miedo con el que se miraba a los leprosos.

Leprosy is curable, but the #stigma associated with it destroys lives!

End the stigma and #discrimination associated with #leprosy. pic.twitter.com/Gt2zvoVsTD

— The Leprosy Mission Trust India (@TLMIndia) October 25, 2020

Un lento avance

Se dio un gran paso adelante con el descubrimiento en 1940 de que las sulfonas eran efectivas en el tratamiento de la lepra, tanto que el aislamiento no era necesario. El paciente se volvió rápidamente no contagioso.

A pesar de este hallazgo, la mayoría de los pacientes de todo el mundo permanecieron confinados en las colonias de lepra. Las sulfonas tenían el grave inconveniente de que se requería un ciclo de varias inyecciones dolorosas.

Los casos nuevos de lepra están disminuyendo, pero no al ritmo previsto. Para acelerar la disminución anual, los países deben evaluar los contactos y tratar a los contactos elegibles con rifampicina -un agente bactericida de amplio espectro- en dosis única. Es la recomendación de la Organización Mundial de la Salud.

Además de mantener la detección de casos, la localización de contactos y el tratamiento, todos los países deben adoptar enfoques innovadores.

En 2019, se detectaron un total de 202.185 casos en el mundo. Brasil, la India e Indonesia encabezaron la lista con más de 10.000 casos cada uno, mientras que otros 13 países notificaron entre 1.000 a 10.000 casos cada uno.

También en 2019 hubo 6.506 casos nuevos de lepra menos que en 2018. La disminución se produjo en todas las regiones, pero principalmente en Asia Sudoriental: se notificaron 4.708 casos menos.

Pobreza e ignorancia

El lento camino hacia la erradicación total y definitiva de la lepra enfrenta dos grandes obstáculos: la pobreza y la ignorancia. La mayor incidencia ocurre en los países más pobres. La pobreza está ligada a condiciones de vida insalubres, hacinamiento, falta de servicios básicos -especialmente agua corriente- que son circunstancias particularmente favorables para la aparición y propagación de la enfermedad. Dado que es una bacilo y no un virus, no puede erradicarse con una vacuna, como sí ha sido posible con el sarampión, la tifoidea, la viruela o la varicela.

Por otro lado, la ignorancia hace que las personas enfermas no acudan al médico. Muchos piensan que se trata de un castigo de Dios. Entonces optan por encerrarse o aislarse. Y dado que el resto de la población piensa lo mismo, se les execra, como se hacía hace siglos. Entonces, es necesario invertir en educación.

Tristemente, mientras persista la creencia en el castigo divino como el origen de la lepra, serán muchos los que prefieran clamar inútilmente por piedad. Mientras, más cerca de lo que creen, los servicios médicos, las medidas de prevención y los antibióticos -las únicas armas efectivas contra la enfermedad- esperan para ayudarles. Pero la pobreza y la ignorancia les impide tomarlas.

Lea también:

Endometriosis, un mal que afecta cada vez a más mujeres

Tags: EducaciónLeprapobreza
Artículo Anterior

La Covid-19 empuja definitivamente al online como primer canal de compra

Próximo Artículo

Cuando la muerte de otros enfermos es un daño colateral de la COVID-19 y su avance se muestra imparable en el mundo

Citations & References:

Evolutionary history of Mycobacterium leprae in the Pacific Islands - Philosophical Transactions B Journal / Lepra, el azote de la ignorancia - DW / Lepra- OMS / Por un mundo sin lepra: Día Mundial 2020 - OPS OMS / 200.000 casos de lepra en todo el mundo no fueron detectados en 2018 - Infosalus / La lepra aún existe en 115 países según la OMS - Noti América / Historia de la lepra - News Medical /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Los dispositivos inalámbricos para transmitir electricidad de Emrod. Photo-illustration: Emrod
Ciencia & Tecnología

La transmisión inalámbrica de electricidad ya es un hecho, una opción que demostró Nikola Tesla en 1901

27/02/2021
aplicación movil
Ciencia & Tecnología

5 consejos básicos para crear una aplicación móvil de éxito

26/02/2021
Hacker intentó contaminar el agua en Florida
Ciencia & Tecnología

Hacker sin conciencia intentó de contaminar el agua de embalse en Florida

25/02/2021
Difunden primeras imágenes del rover Perseverance en Marte. NASA
Ciencia & Tecnología

Los escalofriantes minutos del rover Perseverance aterrizando en Marte

25/02/2021
Próximo Artículo
Durante la primera ola de la COVID-19 los servicios sanitarios colapsaron / REUTERS

Cuando la muerte de otros enfermos es un daño colateral de la COVID-19 y su avance se muestra imparable en el mundo

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad