• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > La monarca no está salva del todo

La monarca no está salva del todo

Erika Diaz by Erika Diaz
30/04/2022
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Durante años, la mariposa monarca ha tenido un declive importante en su número de ejemplares. Pero parece que han podido resurgir. Foto Pixabay

Durante años, la mariposa monarca ha tenido un declive importante en su número de ejemplares. Pero parece que han podido resurgir. Foto Pixabay

La mariposa monarca es una de esas especies mundialmente conocidas por la increíble migración masiva que lleva millones de ejemplares a California y distintas localidades de México. Comienzan a partir en otoño y en total recorren unos 5.000 kilómetros para huir del frío. Durante años, la mariposa monarca ha tenido un declive importante en ejemplares. Sin embargo, parece que han podido resurgir y ofrecer una señal alentadora para la creciente comunidad de admiradores que trabajan para salvarla.

Nativa de América del Norte y del Sur, la mariposa monarca se ha extendido a otros lugares cálidos donde crece el algodoncillo, su único alimento. En 1980 había millones de ejemplares, pero comenzaron a disminuir poco a poco, llevando la cifra a 30.000 en 2019. Para 2020 las mariposas monarca occidentales alcanzaron un mínimo histórico y llegó al borde de la extinción, una disminución grave a pesar de los esfuerzos de protección que se han hecho.

Tras años de declive, la mariposa monarca comienza a expandirse y alrededor de 250.000 de ellas descendieron sobre la costa del Pacífico este invierno. Un aumento de más de 100 veces con respecto al año anterior, según la Sociedad Xerces para la Conservación de Invertebrados. El recuento es el más alto desde el año 2016.

Está de vuelta pero ¿durará?

La mariposa más famosa de América del Norte ha regresado con mucha fuerza. No obstante, su regreso puede ser esporádico ya que las poblaciones de insectos pueden fluctuar enormemente de un año a otro. Factores como el cambio climático, la destrucción de su hábitat y los pesticidas influyen. Aún así, los grupos que los rastrean dieron la bienvenida a los avistamientos recientes. El problema que no solo afecta al ejemplar naranja y negro. Cientos de otras especies están desapareciendo en el oeste norteamericano a medida que el calentamiento global se va imponiendo.

Matt Forister, ecologista de insectos y profesor de la Universidad de Nevada. dijo que los recuentos recientes son buenas noticias, pero personalmente no le da demasiada importancia en términos de una trayectoria a largo plazo. «Si bien el aumento es alentador, la población todavía no se acerca a lo que era en el pasado», dijo.

Las mariposas y otros insectos realizan un papel fundamental en el sostenimiento de los cultivos y de las plantas silvestres. Foto Pixabay
Las mariposas y otros insectos realizan un papel fundamental en el sostenimiento de los cultivos y de las plantas silvestres | Pixabay

Su población disminuye por la actividad humana

Un informe del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE UU indica que para 2015 habían desaparecido casi 1.000 millones de mariposas monarca desde 1990. En 2019, se contaron menos de 30,000. Emma Pelton, bióloga conservacionista principal de Xerces, dijo que representaba una disminución de más del 99 % desde donde estaba la población en la década de los años ochenta.

En 2020, cuando solo 1.914 mariposas monarcas occidentales migratorias se contaron, pensaron incluirla en la lista de la Ley de Especies en Peligro de Extinción. Sin embargo, los funcionarios se negaron a otorgarle salvaguardias federales argumentando que otras especies tenían más prioridad. Quedaron en revisar su estado cada año. En 2022 volvieron a decidir que tendrán que esperar hasta el año fiscal 2024.

«Es increíblemente frustrante que algunos de estos animales y plantas hayan tenido que esperar décadas para recibir ayuda. De manera inquietante, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre ha hecho poco o nada para abordar los problemas que causaron estos retrasos”, dijo Noah Greenwald, director de especies en peligro de extinción en el Centro para la Diversidad Biológica.

Más viva que nunca la esperanza por la mariposa monarca

Con el avistamiento de este invierno, en el que más de 250.000 ejemplares de la mariposa monarca aparecieron en Norteamérica, las esperanzas se mantienen entre la comunidad científica y los miles de activistas que dedican su vida a conservarla. Plantando paradas para que la mariposa se refugie mientras realiza su épica migración anual de miles de kilómetros de distancia esperan alejarla de la extinción.

Las mariposas y otros insectos realizan un papel fundamental en el sostenimiento de los cultivos y de las plantas silvestres. Ayudarla, puede ser tan importante para los agricultores como para otros animales salvajes. Es por ello que muchos admiradores de la mariposa monarca, especialmente en localidades de California, realizan plantaciones con algodoncillo en sus patios y terrazas para mantenerlas.

5th grade students exploring and helping maintain our monarch butterfly garden. Estudiantes de 5to grado explorando y ayudando a mantener nuestro jardín de mariposas monarca. pic.twitter.com/NAveU7pwP7

— Lorenzo De Zavala – West Dallas (@LDZEagles) April 13, 2022

Lea también en Cambio16.com:

Descartan extinción del pájaro carpintero de pico de marfil

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: biodiversidadEspecies en peligro de extinciónMariposasMariposas monarcasmedio ambiente
Anterior

Antoni Cunyat explica la vulnerabilidad del modelo de crecimiento basado en energías fósiles

Siguiente

La agricultura ha degradado más del 40% de la superficie del planeta

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Marina Isla de Valdecañas
Medioambiente y Naturaleza

Aprueban ley para evitar el derribo del complejo Marina Isla de Valdecañas que ordenó el Tribunal Supremo

13/03/2023
Next Post
Tierra del planeta

La agricultura ha degradado más del 40% de la superficie del planeta

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In