• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > La mayoría de las especies de tiburones y rayas del Mediterráneo corren peligro

La mayoría de las especies de tiburones y rayas del Mediterráneo corren peligro

Adriana Ramirez by Adriana Ramirez
03/09/2020
in Medioambiente, NATURALEZA, Video News, Vídeos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

El Mediterráneo no es un hogar seguro ni para los tiburones ni para las rayas. Más de la mitad de sus casi 80 especies están amenazados. Aún más si se le compara con la situación a escala mundial. La afirmación de la organización conservacionista WWF España se basa en datos de la Unión para la Conservación de la Naturaleza. El 14 de julio se celebró el Día de la Conciencia sobre el Tiburón.

Consideradas especies antiguas, nuestros antepasados las pescaban y vendían desde hace más de 4.000 años. Estos grandes predadores, pertenecientes a la clase de los condrictios, no tienen espinas, pero sí un esqueleto cartilaginoso. También una carne muy apetecida, en especial la de sus aletas. De allí la práctica del aleteo, por la cual se les quitan las aletas a los tiburones y después los desechan en el mar. Esto hace que sufran y mueran.

Hay varias razones para que se diga que tanto los tiburones como las rayas del Mediterráneo corren peligro. Algunas especies, incluso, hasta en peligro crítico. La sobrepesca es considerada la principal.

Los especialistas estiman que 80% de las pesquerías del Mediterráneo están sobreexplotadas. Hablan, asimismo, del turismo de masas: la basura que produce termina muchas veces en el mar y afecta su hábitat.

Peligros del turismo

Un informe de WWF afirma que la costa mediterránea recibe 200 millones de turistas cada año. Aunque el turismo masivo es un motor de la economía mundial, acarrea sus consecuencias: dispara la contaminación y la presión sobre los recursos.

Se calcula que la basura aumenta 40% durante los meses de verano. Aun así, pasa mucho tiempo en el medioambiente. Por ejemplo un cigarrillo, causante del cáncer de pulmón, puede tardar hasta un lustro en desaparecer. Un sedal lo hace 600 años después.

Por otro lado, está el problema de los plásticos con las ‘redes fantasmas’ (redes de deriva abandonadas) que son una trampa para tiburones y rayas. Además de quedar atrapadas, como sucede con casi todos los animales marinos, tiburones y rayas ingieren microplásticos.

Vemos a los #tiburones con miedo y prejuicio; pero tanto ellos como las #rayas son esenciales en la cadena de vida de los ecosistemas marinos. ¡Conoce más sobre estas valiosas especies en esta animación narrada por nuestro amigo @andrewponch! #SharkAwarenessDay 💙🦈 pic.twitter.com/jHeiNR9GDk

— WWF México (@WWF_Mexico) July 14, 2020

La sobrepesca se los lleva

La pesca de arrastre es la actividad más frecuente en el Mediterráneo. Aunque solo lo practica el 10% de la flota, captura algo más de la mitad. El arrastre se lleva, sobre todo, al olayo, al tiburón negrito y a la pintarroja.

El palangre también se emplea con frecuencia y tiende a concentrarse en los atunes y el pez espada. No obstante, se calcula que al menos 15 especies de rayas y tiburones son atrapados por la pesca accidental, entre el 10% y el 15% del total.

“Más del 80% de la flota pesquera del Mediterráneo está compuesta por barcos de pequeño y medio tamaño que emplean, sobre todo, redes de enmalle. Aunque es menos destructivo que el arrastre, tiene un impacto enorme en rayas y tiburones, que se quedan enredados a pesar de que no son el objetivo principal”, advirtió WWF.

También hablan del aleteo. Esta práctica tiene como fin cortarle la aleta al tiburón y botarlo de vuelta al mar. El ejemplar, despojado, muere lentamente. Aunque no se hace en el Mediterráneo, y está prohibida en la Unión Europea desde 2012, se sigue empleando en otros sitios.

Six solutions to save #sharks for this #SharkAwarenessDay
🦈 #Traceability
🦈 Differentiating #shark products
🦈 Reducing shark #bycatch
🦈 @CITES
🦈 Preventing extinctions
🦈 Urgency, urgency & more urgency
Full piece by @AndyCornishHK ➡️ https://t.co/t5YjAmxBkq pic.twitter.com/NXelMD5bN5

— WWF Sharks (@WWF_Sharks) July 14, 2020
Llaman, entre otras medidas, a prevenir la extinción del tiburón

Consumo que lastima a tiburones y rayas

Como son grandes predadores, estos animales se exponen a acumular en el cuerpo todo lo que han ingerido sus presas. Así que los pesticidas, fertilizantes y otros productos que se usan en la tierra (pero que llegan al mar desde los ríos), también dan a parar en sus organismos. Igualmente, en el de las personas que los ingieren.

Por otro lado, está la reproducción. Como son especies que no suelen tener muchas crías y se tardan en reproducirse, la sobrepesca incide en que disminuya la población en el Mediterráneo

“Casi el 80% de las poblaciones de peces en la región del Mediterráneo están sobreexplotadas. En lo relativo a los tiburones y a los condrictios en general, la situación es aún peor”, agrega el informe 2019 Tiburones en el Mediterráneo: una llamada a la acción.

En este mar hay una gran biodiversidad de condrictios, más de 80 especies. Indican, sin embargo, que la última lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza señala que en este momento hay 73 especies. Más de la mitad están en peligro.

En la lista roja

La lista roja de la UICN estableció que había 20 especies de tiburón y raya en peligro crítico en 2017. En total, 11 especies estaban en peligro y 8 eran consideradas vulnerables.

A escala mundial, la misma lista roja determinó que 25 especies de tiburones y rayas estaban en peligro crítico. Hay 43 especies en peligro, y 113 son vulnerables.

Esto quiere decir que la situación de los tiburones y las rayas en el Mediterráneo es sumamente delicada. Se enfrentan a un fuerte peligro de extinción en estado salvaje.

El UICN acotó que el mercado de las aletas de tiburón, utilizada para la famosa sopa, es una causa notoria en la disminución de estos animales. Pero también para la de algunas rayas que tienen aletas muy valoradas. Tal es el caso del pez guitarra.

Los tiburones, las rayas y las quimeras son apetecidos por más que su carne. Hay productos farmacéuticos que se elaboran a base de hígado de los tiburones de aguas profundas. Pese a los peligros, los tiburones y las rayas pueden llegar a vivir muchos años.  

 Lea también:

Superficie ecológica en España creció 4,8%, una buena noticia para la salud y la economía

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: contaminaciónMediterráneoSobrepescaturismo masivoUINC
Anterior

¿La pandemia le afectó el apetito sexual? Su caso no es único

Siguiente

La COVID-19, la pandemia irreverente que mantiene al mundo contagiado

Citations & References:

. https://www.wwf.es/nuestro_trabajo/especies_y_habitats/tiburones_/ WWF . https://d80g3k8vowjyp.cloudfront.net/downloads/informe_wwf_2019_tiburonesmediterraneo.pdf Tiburones en el Mediterráneo: una llamada a la acción, informe de 2019 de WWF . https://www.iucn.org/es/content/un-cuarto-de-los-tiburones-y-las-rayas-amenazado-de-extincion Unión para la Conservación de la Naturaleza (UINC)

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

África dos continentes
NATURALEZA

La fisura de Dabbahu podría dividir África en dos continentes

30/09/2023
Hidroeléctrica almacenamiento bombeo
Energía16

La energía hidroeléctrica de bombeo por circuito cerrado tiene menos huella de carbono

30/09/2023
JBS Bolsa de Nueva York
Cambio Climático

Activistas rechazan que el contaminante cárnico JBS pueda cotizar en la Bolsa de Nueva York

30/09/2023
El Niño
NATURALEZA

Temen que por el cambio climático El Niño traiga peores fenómenos naturales 

30/09/2023
Next Post
La COVID-19, la pandemia irreverente que mantiene al mundo contagiado / Foto REUTERS / Maria Alejandra Cardona

La COVID-19, la pandemia irreverente que mantiene al mundo contagiado

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In