• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > La migración, un obstáculo para que crezca la población en Latinoamérica

La migración, un obstáculo para que crezca la población en Latinoamérica

Lisbeth Piñeros by Lisbeth Piñeros
24/07/2020
in NATURALEZA, SOCIEDAD
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La migración, un obstáculo para que crezca la población en Latinoamérica / Foto REUTERS / Eloisa Lopez

La migración, un obstáculo para que crezca la población en Latinoamérica / Foto REUTERS / Eloisa Lopez

Los países latinoamericanos perderán población antes del 2.100 y la principal causa será la migración. Así lo revela el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington en un estudio publicado en julio.

Las investigaciones y estimaciones detallan que habrá una reducción de la población hacia finales de siglo. Al menos 195 países sufrirán los cambios, tanto en Europa como en América Latina y el Caribe. Por ello, adelantan proyecciones globales, regionales y nacionales sobre economía, población, mortalidad, fertilidad y migración.

Uno de los autores del estudio, el profesor Rafael Lozano, conversó con BBC Mundo, y explicó que estiman «cambios de población de manera importante». Asegura que Brasil y México continuará aumentando hasta el 2.043 y 2062, respectivamente. Sin embargo, luego se producirá el descenso y llegarán los problemas: pobreza y colapso de los servicios médicos.

World #population likely to shrink after mid-century, forecasting major shifts in global population & economic power: new #GBDStudy forecasts world population will peak at 9.7 billion in 2064 & decline to 8.8 billion by 2100 @IHME_UWhttps://t.co/ACHRIhA74g pic.twitter.com/zkqbt3XPbo

— The Lancet (@TheLancet) July 14, 2020

Fertilidad versus migración

La migración será el mayor obstáculo para que crezca la población en Latinoamérica. El estudio indica que las proyecciones para Latinoamérica y el Caribe indican que la población podría crecer sostenidamente hasta el 2.055 pero, hacia finales de 2.100, la curva se reducirá hasta un 20% menos de habitantes en la región. Por ello insisten en que la clave para la existencia de la especie humana es la fertilidad y que la misma no decaiga.

Dice Lozano: «Los países que más perderán población por migración son Perú, México, El Salvador, República Dominicana y Venezuela. En términos relativos, es decir, en relación con su población, El Salvador va a perder muchísima población porque es una población actualmente menor».

La migración, un obstáculo para que crezca la población en Latinoamérica
La migración, un obstáculo para que crezca la población en Latinoamérica / Foto REUTERS / Hannah McKay

Insiste que en los países donde emigra la población «también se reduce la fecundidad”. La razón es que los emigrantes estarían en edad reproductiva. Otros países que saltan las alarmas en el informe del IHME son Cuba, Brasil o Puerto Rico, con miras al descenso poblacional y el envejecimiento de la población.

Lozano también explica que hay países latinoamericanos que ya están experimentando alzas en su población, entre ellos, Perú, Bolivia y Panamá. Sobre todo Bolivia, que cuenta con la mayor tasa de fecundación. Mientras que Perú no dejará de crecer hacia finales de siglo, pero su población menor a 15 años sí va a empezar a disminuir en ocho años.

El desafío a los Gobiernos

El equipo de investigadores del Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud también lanzó una alerta mundial: los cambios poblacionales por políticas que minen los derechos reproductivos. Pero la esperanza de los investigadores se mantiene en la lucha de las mujeres latinoamericanas por sus derechos.

Para el profesor Lozano, Latinoamérica y el Caribe lograrán incrementar su población al pico más alto (715 millones de habitantes) y la misma se reducirá hasta los 575 millones para 2.100. Lo que significa que, dentro de 80 años, habrá un 20% menos de población en la región.

La migración, un obstáculo para que crezca la población en Latinoamérica
Foto REUTERS / Jose Luis González

La clave será aumentar la tasa de fertilidad de los países latinoamericanos. Es importante elevar el número promedio de niños que tiene una mujer durante su vida productiva y las garantías que puedan ofrecer los Gobiernos.

Una de las propuestas de los autores del informe, publicado por The Lancet, para mantener los niveles actuales, es aplicar políticas migratorias abiertas y “apoyar a las familias para que tengan el número de hijos deseados”.

Lea también:

Más de 15,2 millones de contagiados suma el coronavirus en el mundo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: crecimientoFertilidadGobiernosLatinoaméricamigraciónMundoobstáculopoblación
Anterior

La canela puede ayudar a los prediabéticos

Siguiente

Un par de gafas que nos ayudan a «ver» las emociones propias y ajenas

Citations & References:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53494536/ - BBC Mundo

https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30677-2/fulltext/ - The Lancet

https://www.cambio16.com/la-migracion-y-la-fertilidad-no-permitiran-que-el-mundo-desaparezca/- Cambio16

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Economía
Diversa índole.

Location Expertise:

Latinoamérica
Venezuela
Estados Unidos

Official Title:

Coordinadora y redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

lisbeth.pineros@cambio16.com

Lisbeth Piñeros

Lisbeth Piñeros

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela, Postgrado en Periodismo Digital en la Universidad Monteávila. Redactora editorial de Cambio16. Con amplia experiencia en el mundo del periodismo digital, en medios como Últimas Noticias, El Nacional, La Patilla.com. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Amazonia carretera
Biodiversidad

Brasil quiere usar el Fondo Amazonia de la biodiversidad para pavimentar carretera en la selva

30/09/2023
becas "la Caixa"
Ciudadanía

Becas para estudiantes excelentes con escasos recursos económicos

30/09/2023
NASA Nueva York
Ciencia & Tecnología

La NASA detectó que Nueva York se están hundiendo

29/09/2023
Bacterias plásticos
Ciencia & Tecnología

Logran bacterias modificadas genéticamente que descomponen plásticos en agua salada

28/09/2023
Next Post
Los creadores del prototipo Neo-Noumena, un par de gafas de realidad virtual,  dicen que este sirve para que las personas puedan expresar, reconocer, entender y reaccionar mejor ante las emociones. / Envato

Un par de gafas que nos ayudan a "ver" las emociones propias y ajenas

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In