SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > La migración, un obstáculo para que crezca la población en Latinoamérica

La migración, un obstáculo para que crezca la población en Latinoamérica

Lisbeth Piñeros by Lisbeth Piñeros
24/07/2020
in Actualidad, Sociedad
0
La migración, un obstáculo para que crezca la población en Latinoamérica / Foto REUTERS / Eloisa Lopez

La migración, un obstáculo para que crezca la población en Latinoamérica / Foto REUTERS / Eloisa Lopez

Los países latinoamericanos perderán población antes del 2.100 y la principal causa será la migración. Así lo revela el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington en un estudio publicado en julio.

Las investigaciones y estimaciones detallan que habrá una reducción de la población hacia finales de siglo. Al menos 195 países sufrirán los cambios, tanto en Europa como en América Latina y el Caribe. Por ello, adelantan proyecciones globales, regionales y nacionales sobre economía, población, mortalidad, fertilidad y migración.

Uno de los autores del estudio, el profesor Rafael Lozano, conversó con BBC Mundo, y explicó que estiman «cambios de población de manera importante». Asegura que Brasil y México continuará aumentando hasta el 2.043 y 2062, respectivamente. Sin embargo, luego se producirá el descenso y llegarán los problemas: pobreza y colapso de los servicios médicos.

World #population likely to shrink after mid-century, forecasting major shifts in global population & economic power: new #GBDStudy forecasts world population will peak at 9.7 billion in 2064 & decline to 8.8 billion by 2100 @IHME_UWhttps://t.co/ACHRIhA74g pic.twitter.com/zkqbt3XPbo

— The Lancet (@TheLancet) July 14, 2020

Fertilidad versus migración

La migración será el mayor obstáculo para que crezca la población en Latinoamérica. El estudio indica que las proyecciones para Latinoamérica y el Caribe indican que la población podría crecer sostenidamente hasta el 2.055 pero, hacia finales de 2.100, la curva se reducirá hasta un 20% menos de habitantes en la región. Por ello insisten en que la clave para la existencia de la especie humana es la fertilidad y que la misma no decaiga.

Dice Lozano: «Los países que más perderán población por migración son Perú, México, El Salvador, República Dominicana y Venezuela. En términos relativos, es decir, en relación con su población, El Salvador va a perder muchísima población porque es una población actualmente menor».

La migración, un obstáculo para que crezca la población en Latinoamérica
La migración, un obstáculo para que crezca la población en Latinoamérica / Foto REUTERS / Hannah McKay

Insiste que en los países donde emigra la población «también se reduce la fecundidad”. La razón es que los emigrantes estarían en edad reproductiva. Otros países que saltan las alarmas en el informe del IHME son Cuba, Brasil o Puerto Rico, con miras al descenso poblacional y el envejecimiento de la población.

Lozano también explica que hay países latinoamericanos que ya están experimentando alzas en su población, entre ellos, Perú, Bolivia y Panamá. Sobre todo Bolivia, que cuenta con la mayor tasa de fecundación. Mientras que Perú no dejará de crecer hacia finales de siglo, pero su población menor a 15 años sí va a empezar a disminuir en ocho años.

El desafío a los Gobiernos

El equipo de investigadores del Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud también lanzó una alerta mundial: los cambios poblacionales por políticas que minen los derechos reproductivos. Pero la esperanza de los investigadores se mantiene en la lucha de las mujeres latinoamericanas por sus derechos.

Para el profesor Lozano, Latinoamérica y el Caribe lograrán incrementar su población al pico más alto (715 millones de habitantes) y la misma se reducirá hasta los 575 millones para 2.100. Lo que significa que, dentro de 80 años, habrá un 20% menos de población en la región.

La migración, un obstáculo para que crezca la población en Latinoamérica
Foto REUTERS / Jose Luis González

La clave será aumentar la tasa de fertilidad de los países latinoamericanos. Es importante elevar el número promedio de niños que tiene una mujer durante su vida productiva y las garantías que puedan ofrecer los Gobiernos.

Una de las propuestas de los autores del informe, publicado por The Lancet, para mantener los niveles actuales, es aplicar políticas migratorias abiertas y “apoyar a las familias para que tengan el número de hijos deseados”.

Lea también:

Más de 15,2 millones de contagiados suma el coronavirus en el mundo

Tags: crecimientoFertilidadGobiernosLatinoaméricamigraciónMundoobstáculopoblación
Previous Post

La canela puede ayudar a los prediabéticos

Next Post

Un par de gafas que nos ayudan a «ver» las emociones propias y ajenas

Lisbeth Piñeros

Lisbeth Piñeros

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela, Postgrado en Periodismo Digital en la Universidad Monteávila. Redactora editorial de Cambio16. Con amplia experiencia en el mundo del periodismo digital, en medios como Últimas Noticias, El Nacional, La Patilla.com. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

corrección política
Sociedad

Disney bloquea algunos de sus más recordados clásicos por su «contenido racista»

27/01/2021
Argentina precios
Sociedad

Argentina aplica el control de precios para abaratar la carne ¿tendrá éxito o se repetirá el fracaso de siempre?

26/01/2021
influencers
Sociedad

‘Influencers’: ¿una profesión al margen de la ley?

26/01/2021
manifestaciones Navalni
C16Denuncia Derechos Humanos

España le habla claro a Rusia: Basta de atropellar las libertades

26/01/2021
Next Post
Los creadores del prototipo Neo-Noumena, un par de gafas de realidad virtual,  dicen que este sirve para que las personas puedan expresar, reconocer, entender y reaccionar mejor ante las emociones. / Envato

Un par de gafas que nos ayudan a "ver" las emociones propias y ajenas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad