• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > La misteriosa conexión entre el consumo de sustancias psicodélicas y el activismo climático

La misteriosa conexión entre el consumo de sustancias psicodélicas y el activismo climático

Mariela León by Mariela León
17/12/2022
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Activismo climático

La visión de quienes consumen sustancias psicodélicas y el mundo exterior/Pixabay

En un viaje en el tiempo y en las motivaciones, Gail Bradbrook cuenta de su pasión por el medioambiente y los animales y, cómo se alistó en el activismo climático. Estudió biofísica molecular en la Universidad de Manchester y realizó un doctorado en esa disciplina. Sin embargo, su interés por el cambio del clima y la necesidad de denunciar y concientizar a la sociedad sobre la crisis, la llevó a promover una organización ambientalista. Con sede en el Reino Unido, pero extendida en el mundo.

En 2016, Gail se trasladó desde su hogar en Stroud, Inglaterra, una ciudad idílica conocida por su compromiso con la agricultura sostenible y las artes, hasta un centro de retiro en el frondoso bosque de Costa Rica. La finalidad era ordenar sus ideas y clarificar actuaciones futuras.

Allí, en el santuario verde y biodiverso, consumió ayahuasca. Un extracto que se usa en ceremonias curativas y que generalmente se elabora a partir de tallos de la vid Banisteriopsis caapi. Y hojas del arbusto Psychotria viridis (chacruna) nativo de la cuenca del Amazonas. También consumió iboga, un pequeño arbusto que se encuentra en el centro de África occidental y que, durante siglos, se ha utilizado como medicina y sacramento, reseñó Nautilus.

La ayahuasca y la iboga son poderosos alucinógenos que inducen estados de conciencia no ordinarios. Bradbrook había consumido psicodélicos en el pasado. Pero en esta travesía, esperaba comprender mejor cómo debía enfocar su trabajo. “Había tantas cosas que quería hacer que no funcionaban del todo”, dijo. Su viaje le recordó algunas convicciones arraigadas: que creamos nuestras propias realidades y que su propósito era estar al servicio de la vida. Más importante aún, ofreció lo que ella describe como las respuestas a sus oraciones por «los códigos para el cambio social».

#WinAsOne is coming to #ItsBloodyComplicated 🎙️

LIVE 6pm TONIGHT 🕕

Let's talk #ClimateAction 🌍#DemocracyAndHumanRights🫂the need for systems change and how it can be done together 🤝

Join the live audience here 👉https://t.co/5UTQUO58fR pic.twitter.com/auy2zMXLuO

— Compass (@CompassOffice) December 13, 2022

Particular mecanismo para llegar al activismo climático

No todos se alejan de la planificación del uso de psicodélicos para iniciar un movimiento ambiental transformador.

A través de una serie de sincronicidades, su experiencia en la jungla se convirtió en un catalizador para acentuar su activismo climático y crear Extinction Rebellion. Un movimiento ambiental global no partidista, que organiza dramáticos actos no violentos de protesta y desobediencia civil. Para exigir acciones corporativas y gubernamentales en respuesta al cambio climático y el colapso ecológico.

El movimiento no está exento de críticas, pero ha inspirado una movilización sin precedentes entre los científicos. Así como el compromiso de los gobiernos y los bancos que tienen cierta responsabilidad de alimentar la crisis climática. Los psicodélicos, dijo Bradbrook, “me ayudaron a salirme de mi propio camino. Estaba orando por guías y orientación. El viaje se convirtió en el punto de partida para el nacimiento del movimiento”.

Paid by the shipping industry the ‘dirty scrubbers’ reveal how the International Maritime Org allows the fossil fuel ind. to continue burning HFO at sea. HFO is full of nitrogen oxides (a major cause of respiratory diseases) linked to 400K deaths per year #SortYourShipOut#MEPC pic.twitter.com/7YxdVi2HFp

— Extinction Rebellion Hammersmith & Fulham ⌛️ (@XR_Hamm_Fulham) December 12, 2022

El vínculo entre los psicodélicos y la conciencia ecológica se ha documentado desde la década de 1960, cuando los psicodélicos ganaron impulso por primera vez en Occidente. Pero la naturaleza precisa de esta relación siempre ha sido un poco misteriosa. ¿Qué viene primero: la atracción por la naturaleza o la experiencia psicodélica?

Cuando Bradbrook tuvo su viaje transformador con ayahuasca, ya practicaba el activismo climático y había probado psicodélicos anteriormente. Al igual que ella, muchos usuarios de psicodélicos buscan activamente escenarios naturales para sus experiencias. Como lo observaron los psicólogos investigadores Robert Masters y Jean Houston, quienes escribieron el texto histórico de la década de 1960 “The Varieties of Psychedelic Experience: The Classic Guide to the Effects of LSD on the Human Psyche”.

Viaje psicodélico

Pero no todos se alejan de la planificación del uso de psicodélicos para iniciar un movimiento ambiental. A veces, las personas sanas también tienen «malos viajes», que pueden presentar episodios psicóticos, miedo y ansiedad extrema. Algunos excursionistas se ponen en riesgo físico, actúan de manera agresiva o violenta. Y en última instancia, buscan ayuda médica y, a más largo plazo, pueden sufrir flashbacks o desarrollar psicosis persistente.

Quizás los psicodélicos mejoren principalmente afinidades o estados de ánimo preexistentes. En un artículo reciente en Transcultural Psychiatry, investigadores de Francia y Canadá argumentaron que los psicodélicos son esencialmente súper placebos. Aumentan la sugestionabilidad y mejoran las dinámicas simbólicas, rituales e interpersonales.

It's imperative that we include (and champion) diverse voices in the psychedelic space – thanks to @RachelFeltman for doing so, and featuring us in this @PopSci piece on psychedelic medicine: https://t.co/oURY89vsKY

— journeycolab (@journeycolab) December 8, 2022

Si es así, es posible que en muchos refuercen un sentimiento innato. Una conexión humana con la naturaleza. Según el filósofo alemán Erich Fromm, todos los seres humanos buscan inconscientemente una conexión con el resto de la vida, un concepto que denominó biofilia. Fromm creía que este rasgo era una adaptación evolutiva diseñada para fomentar una relación armoniosa entre los humanos y la biosfera.

Se cree que la sublime sensación de unidad con la tierra que está asociada con el viaje psicodélico surge a través de un proceso conocido como «muerte del ego» o «disolución del ego». Se ha informado sobre la llamada muerte del ego después del uso de muchas drogas psicodélicas clásicas, como LSD, mescalina, hongos de psilocibina, ayahuasca e ibogaína. La mayoría de estas sustancias se han utilizado con fines espirituales y medicinales durante milenios, como conductos para cambios en la percepción, la emoción y la autoconciencia.

Fuerte conexión con la naturaleza

Pero los sentimientos místicos del holismo cósmico son una cosa y el ecoactivismo o activismo climático es otra. Últimamente, a medida que se avecina la crisis climática, algunos investigadores psicodélicos han centrado su atención en una pregunta apremiante. ¿La percepción de interconexión con la vida no humana generada por tantas experiencias psicodélicas lleva a la acción para proteger el planeta?

Para los usuarios de toda la vida, la respuesta parece ser un sí calificado. Un estudio publicado en el Journal of Psychopharmacology en 2017 encontró que el uso de sustancias psicodélicas a lo largo de la vida se correlaciona con fuertes sentimientos de conexión con la naturaleza. También con comportamientos proambientales en las categorías de uso de energía y agua, reciclaje, transporte y compras.

#Psychedelics face these same issues… alongside #NagoyaProtocol concerns. – Everyday foods and cosmetics that use wild plants may be harming the environment https://t.co/K2rmsD2KNz via @NatGeo

— PanaceaPlantSciences (@PanaceaPlantSci) August 29, 2022

Para filtrar el sesgo de su población de estudio, casi 1500 personas que completaron una encuesta en línea, los investigadores Matthias Forstmann y Christina Sagioglou controlaron la historia con otras sustancias psicoactivas. La afiliación política y los rasgos que podrían predecir el consumo de drogas o el amor por la naturaleza.

Todavía encontraron una conexión entre las experiencias con psicodélicos como DMT, LSD, psilocibina y mescalina, y un impulso para tomar decisiones personales y financieras más respetuosas con el medio ambiente. El catalizador de estos cambios de comportamiento parece haber sido una autoidentificación con el mundo natural. “Cuanta más experiencia tenían las personas con los psicodélicos clásicos”, escribieron, “más se interpretaban a sí mismos como parte de la naturaleza”.

Según Kelly Paterniti “es el componente de la experiencia mística el que media estos cambios profundos”. Es investigadora psicodélica de la Universidad Queen Mary de Londres. Autora principal de un estudio reciente, “La relación entre el uso psicodélico, las experiencias místicas y los comportamientos proambientales”.

Otras opiniones

 A través de una encuesta en línea de 245 personas, Paterniti y sus colegas determinaron que aquellos que cumplieron con los criterios para una experiencia “mística completa” mientras tomaban psicodélicos terminaron sintiendo un vínculo más cercano con la naturaleza. Y posteriormente actuó de manera proambiental, principalmente comprando productos y alimentos ecológicos y participando en actos discretos de conservación.

Pero Paterniti desconfía de sobreestimar el poder de los psicodélicos. Hasta ahora, los estudios sobre psicodélicos y el medio ambiente se han basado casi por completo en información autoinformada y son de naturaleza correlacional. Podría haber una relación entre el uso de psicodélicos y el compromiso ambiental o activismo climático. Pero no hay evidencia directa de que consumir, digamos, un hongo o ayahuasca brew causa este cambio. Solo un pequeño estudio con siete participantes ha demostrado un papel causal de los psicodélicos en el aumento de la relación con la naturaleza.

“No creo que los psicodélicos sean el Santo Grial que va a resolver los problemas de todos”, asentó Paterniti.

«No hemos sondeado a las personas en el momento en que están teniendo la experiencia de preguntar, ‘Oye, ¿qué está pasando en tu cabeza?'», dijo Manoj Doss. Investigador postdoctoral en el Centro de Investigación Psicodélica y de la Conciencia de la Johns Hopkins University, quien también advierte contra la exageración de los impactos psicodélicos. “Todo es palabrería después del hecho”.

Despertar a la plena humanidad

La autora e investigadora Monica Gagliano, profesora asociada de ecología evolutiva en la Universidad Southern Cross y autora del libro, “Así hablaron las plantas”, afirmó que la realidad puede no coincidir con la exageración. “Todo el mundo habla de cómo los psicodélicos pueden cambiar nuestras vidas y hacer que amemos más a este planeta”, comentó. “Y en un nivel, estoy de acuerdo”.

'Psychedelic-assisted psychotherapy is one of the most important – and perhaps the most important – current developments in psychiatry.'@Gerd_Gruender spoke with @PsychHealthNews
on the German government funding psychedelic research: https://t.co/um7pfNTSdj @BMBF_Bund

— PSYCH (@psychglobal_) December 13, 2022

Gagliano resaltó que los tiempos exigen narrativas que nos den esperanza y ofrezcan una mayor posibilidad de curación para las personas y el planeta. “Pero la narrativa no se corresponde con la acción”, puntualizó. “Si incluso una sola dosis alta cambia el comportamiento, ¿dónde está el cambio? ¿Por qué no hemos transformado el mundo?”. Los psicodélicos iluminan el trabajo que debe hacerse. “Pero luego, tienes que comprometerte a participar”, dijo. “Tienes que salir al mundo y hacerlo”.

Esta es la lección de los psicodélicos, según la cofundadora de Extinction Rebellion, Gail Bradbrook. “Estas experiencias no son solo un despertar a la conexión con el medio ambiente”, subrayó la líder del activismo climático. “Son un despertar a nuestra plena humanidad”. Los seres humanos comparten parentesco con todos los seres vivos. Somos la naturaleza misma.

Lee también en Cambio16.com:

Sustancias psicodélicas para recablear el cerebro

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: activismo climáticoCambio Climáticoconsumo psicodélicomedio ambientesustancias psicodélicas
Previous Post

Conmoción internacional: programa militar forzó abortos a 10.000 mujeres en Nigeria

Next Post

La UE llega a un acuerdo político para aplicar un impuesto al carbono en sus fronteras

Citations & References:

Can Tripping Save the Planet?. Nautil.us

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Motor de busqueda Google
Ciencia & Tecnología

El motor de búsqueda de Google prepara un gran salto

24/01/2023
calefacción refrigeración
Ciencia & Tecnología

Desarrollan método de calefacción con yodo y sodio

12/01/2023
cultivos aceites
Ciencia & Tecnología

Nueva proteína ayuda a que la soja y el maní produzcan más aceite

26/01/2023
perfumes microbios
Ciencia & Tecnología

Con microbios se fabrican los perfumes que nos gustan

26/01/2023
Next Post
UE impuesto al carbono

La UE llega a un acuerdo político para aplicar un impuesto al carbono en sus fronteras

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In