• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Cultura > La muerte como trampolín a la vida

La muerte como trampolín a la vida

Manuela Fonseca by Manuela Fonseca
30/11/2022
in Cultura
0
Literatura
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
muerte vida

Foto de Daniel Jensen en Unsplash

La muerte bien podría ser una idea profunda y maravillosa. Tiene el poder de generar terror e incertidumbre al ser que solo consigue identificarse con el cuerpo temporal. El miedo a la idea y a la imagen de ese final aterrador nos obliga, de algún modo, a buscar lo que es imperecedero en nosotros mismos.

Experimentamos la muerte en todo momento, inclusive la muerte de nuestras propias ideas. Pero la muerte de nuestro cuerpo es una idea que rechazamos constantemente ocasionándonos un profundo sufrimiento. Un sufrimiento que tiene una razón de ser y que puede llevarnos a descubrir en nosotros mismos, la vida eterna que somos y que no tiene tiempo en el plano terrenal. Esa vida es completamente opuesta a la que la mente psicológica promete en todo momento, una vida de aventura y de diversidad con la muerte al final del camino.

No somos realmente ese objeto que muere y se enfría al poco tiempo de fallecer. La revelación del espíritu como la energía que anima el cuerpo y que es eterna, imperecedera y real, es en realidad quien somos. Un cuerpo sin un espíritu que lo habite no es más que un cadáver en vías de descomposición. La vida tampoco trata de los asuntos personales, ni las historias que nos hacemos constantemente que vienen y van, que fluyen y fluctúan, sin una base sólida que defina su realidad.

La verdadera vida, un entendimiento que no es necesario inventarse ni fabricar, solo hay que descubrirlo, habiendo estado siempre tan cerca de nosotros mismos porque es lo que somos realmente. El cuerpo morirá tarde o temprano, como una vela que se extingue con el pasar del tiempo. El cuerpo no es más que un objeto. Un instrumento, podría llamarse también un vehículo, para descubrir el verdadero ser que lo contiene y para revelar nuestra verdadera identidad. Un tesoro de inmenso valor se descubre escuchando con el corazón y no con el oído. Mientras que la mente psicológica muere lentamente en su influencia sobre nosotros mismos y en su poder de crear esa hipnosis que nos engaña constantemente y nos envuelve en una falsa identificación.

Hemos venido a este mundo a descubrir el ser imperecedero donde reside un profundo sentimiento de paz y de alegría. El momento en que nos preguntamos quienes somos, y no encontramos un objeto sólido donde aterrizar, sino más bien un espacio sin límites ni fronteras, la infinidad que nos contiene a cada uno de nosotros y a todo lo que existe en el plano terrenal.

Sentirnos cada vez más cómodos en esa inmensidad que es vasta y silenciosa, el vacío que todo lo sujeta y que permanece en estado de vacuidad. Detener de esa manera, la incesante búsqueda de cosas sólidas de donde agarrarnos y anclarnos en lo infinito, como lo infinito que realmente somos.

El enfoque de la atención en ese espacio. En el silencio que se revela, donde no existen problemas personales, maldad, egoísmo, dolores, ni sufrimientos. Allí donde la mente psicológica no consigue entristecernos con la tragedia que la alimenta constantemente de historias e insatisfacciones personales.

No aceptemos la idea de que somos el cuerpo y todo aquello que gira alrededor suyo como un hecho más, como la única verdad. Una idea que hace imposible el no sentirse débil ante las tormentas y los temblores que nos acechan constantemente. Aquellas tribulaciones que insisten en advertir a lo eterno que tenga cuidado, que está en un constante peligro de extinguirse y de perecer tarde o temprano.

No importa la cantidad de saberes espirituales que se tengan, ni la presencia de tantos maestros y la infinidad de enseñanzas sobre el mismo tema. Basta la confirmación personal que proviene de la experiencia directa de ese silencio y esa vastedad en nosotros mismos. Esa energía que nos permite sentirnos vivos y presentes en este instante, y que es lo que realmente somos. El verdadero yo.

Lea también en Cambio16.com:

Madame La Mort y la muerte que no existe

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: espírituidentidadincertidumbresufrimientos
Previous Post

Yajne la buscona, la fidelidad y lealtad en la vida de una mujer

Next Post

Las cinco maneras de Núñez Feijóo para mejorar la política en España

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más
Manuela Fonseca

Manuela Fonseca

Articulos Relacionados

Brafa
Cultura

En pocos días comienza BRAFA, la más esperada cita anual del arte

25/01/2023
el pozo
Cultura

El Pozo, prestreno en Madrid

25/01/2023
Gracián vivir
Cultura

«Vivir es saber elegir», lecciones de Baltasar Gracián para la sociedad del siglo XXI

14/01/2023
mi monumento
Cultura

Mi propio monumento

07/01/2023
Next Post
Núñez Feijóo

Las cinco maneras de Núñez Feijóo para mejorar la política en España

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In