• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > PERSONAS > Desarrollo Humano > La nueva ciencia de la autenticidad y cómo descubrir tu verdadero yo

La nueva ciencia de la autenticidad y cómo descubrir tu verdadero yo

Cambio16 by Cambio16
25/04/2023
in Desarrollo Humano
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
autenticidad verdadero yo

Los humanos no son buenos para la introspección y, a menudo, prefieren evitar pensar | Imágenes de Fiona Hanson/PA /Getty Images

¿Qué pasa si cultivar tu ser auténtico no implica la autorreflexión, sino centrarse en lo que se siente bien y natural?

Matthew Baldwin, profesora de Psicología, Universidad de Florida

Después de seguir a un conejo blanco por un agujero en el suelo y cambiar de tamaño varias veces, Alice se pregunta «¿Quién diablos soy yo?». Esta escena de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll podría resonar contigo: en un mundo que cambia constantemente, puede ser un desafío encontrar tu ser auténtico.

Soy psicóloga social y, en los últimos años, mis colegas y yo hemos realizado investigaciones para comprender mejor lo que significa ser auténtico. Nuestros hallazgos brindan información valiosa que no solo arroja luz sobre lo que significa autenticidad, un término un tanto vago cuya definición ha sido debatida, sino que también puede ofrecer algunos consejos sobre cómo aprovechar su verdadero yo.

¿Qué es la autenticidad?

En Sinceridad y autenticidad, el crítico literario y profesor Lionel Trilling describió cómo la sociedad en los siglos pasados ​​se mantuvo unida por el compromiso de las personas para cumplir con sus puestos en la vida, ya fueran herreros o barones.

Trilling argumentó que las personas en las sociedades modernas están mucho menos dispuestas a renunciar a su individualidad y, en cambio, valoran la autenticidad. Pero, ¿qué quiso decir exactamente con autenticidad?

Al igual que Trilling, muchos filósofos modernos también entendieron la autenticidad como una especie de individualidad. Por ejemplo, Søren Kierkegaard creía que ser auténtico significaba romper con las limitaciones culturales y sociales y vivir una vida autodeterminada. El filósofo alemán Martin Heidegger comparó la autenticidad con aceptar quién eres hoy y estar a la altura de todo el potencial que tienes en el futuro. Escribiendo muchas décadas después de Heidegger, el existencialista francés Jean-Paul Sartre tuvo una idea similar: las personas tienen la libertad de interpretarse a sí mismas y sus experiencias, como quieran. Entonces, ser fiel a uno mismo significa vivir como la persona que crees que eres.

Filósofos como Jean-Paul Sartre han visto durante mucho tiempo la autenticidad a través de la lente de comprenderte a ti mismo y lo que te hace único | Dominique Berretty/Gamma-Rapho /Getty Images

Común entre estas diferentes perspectivas es la noción de que hay algo acerca de una persona que representa lo que realmente es. Si tan solo pudiéramos encontrar el verdadero yo escondido detrás del falso yo, podríamos vivir una vida perfectamente auténtica. Así es como los psicólogos contemporáneos también entendieron la autenticidad, al menos al principio.

La personalidad autentica

En un intento por definir la autenticidad, los psicólogos de principios del siglo XXI comenzaron a caracterizar el aspecto de una persona auténtica. Se establecieron en algunos criterios: una persona auténtica debería ser consciente de sí misma y estar dispuesta a aprender qué los hace lo que realmente son.

Una vez que una persona auténtica obtenga una idea de su verdadero yo, intentará ser imparcial al respecto, eligiendo no engañarse a sí misma ni distorsionar la realidad de lo que son. Después de decidir qué define el verdadero yo, la persona auténtica se comportará de una manera que sea fiel a esas características y evitará ser «falso» o «falso» simplemente para complacer a los demás.

Algunos investigadores han utilizado este marco para crear escalas de medición que pueden probar qué tan auténtica es una persona. Desde este punto de vista, la autenticidad es un rasgo psicológico, una parte de la personalidad de alguien. Pero mis colegas y yo sentimos que había más en la experiencia de la autenticidad, algo que va más allá de una lista de características o ciertas formas de vida. En nuestro trabajo más reciente, explicamos por qué esta definición tradicional de autenticidad podría no ser suficiente.

Pensar es difícil

¿Alguna vez te has encontrado tratando de analizar tus propios pensamientos o sentimientos sobre algo, solo para confundirte más? El poeta Theodore Roethke escribió una vez que “la autocontemplación es una maldición, que empeora una vieja confusión”. Y hay un creciente cuerpo de investigación psicológica que apoya esta idea. Pensar, por sí solo, es sorprendentemente laborioso e incluso un poco aburrido, y la gente hará casi cualquier cosa para evitarlo. Un estudio descubrió que incluso se electrocutan a sí mismos para evitar tener que sentarse con sus propios pensamientos.

Para definir su autenticidad, las personas deben pensar en quiénes son y luego actyan sobre ese conocimiento de manera imparcial. Pensar no nos resulta muy agradable, e incluso cuando lo hacemos, nuestras habilidades de reflexión e introspección son bastante pobres. Afortunadamente, nuestra investigación soluciona este problema al definir la autenticidad no como algo acerca de una persona, sino como un sentimiento.

Cuando algo se siente ‘bien’

Proponemos que la autenticidad es un sentimiento que las personas interpretan como una señal de que lo que están haciendo se alinea con su verdadero ser. Es importante destacar que este punto de vista no requiere que las personas sepan cuál es su verdadero yo. Tampoco necesitan tener un verdadero yo en absoluto.

De acuerdo con este punto de vista, una persona auténtica puede verse de muchas maneras diferentes; y mientras algo se sienta auténtico, lo es. Aunque no somos los primeros en adoptar este punto de vista, nuestra investigación tiene como objetivo describir exactamente cómo es este sentimiento.

Aquí es donde nos apartamos un poco de la tradición. Proponemos que el sentimiento de autenticidad es en realidad una experiencia de fluidez .

¿Alguna vez has estado practicando un deporte, leyendo un libro o conversando y has tenido la sensación de que todo está bien? Esto es lo que algunos psicólogos llaman fluidez, o la experiencia subjetiva de facilidad asociada con una experiencia. La fluidez generalmente ocurre fuera de nuestra conciencia inmediata, en lo que el psicólogo William James llamó conciencia marginal.

Según nuestra investigación, esta sensación de fluidez podría contribuir a la sensación de autenticidad. En un estudio, les pedimos a adultos estadounidenses que recordaran la última actividad que hicieron y que calificaran cuán fluida se sentía. Descubrimos que, independientemente de la actividad, ya sea trabajo, ocio u otra cosa, las personas se sentían más auténticas cuanto más fluida era la actividad.

Interponerse en el camino de la fluidez

También pudimos demostrar que cuando una actividad se vuelve menos fluida, las personas se sienten menos auténticas. Para hacer esto, les pedimos a los participantes que enumeren algunos atributos que describen quiénes son en realidad. 

Sin embargo, en ocasiones les pedíamos que intentaran recordar cadenas complicadas de números al mismo tiempo, lo que aumentaba su carga cognitiva. Al final, los participantes respondieron algunas preguntas sobre qué tan auténticos se sintieron mientras completaban la tarea.

Como predijimos, los participantes se sintieron menos auténticos cuando tenían que pensar en sus atributos bajo una carga cognitiva, porque verse obligados a hacer la tarea de memoria al mismo tiempo creaba una distracción impedía la fluidez. No obstante, esto no significa necesariamente que no esté siendo auténtico si asume tareas desafiantes. Si bien algunas personas pueden interpretar los sentimientos de inquietud como un indicio de que no están siendo fieles a sí mismas, en algunos casos la dificultad puede interpretarse como algo de importancia, como haber superado un reto satisfactoriamente.

La investigación realizada por un equipo de psicólogos dirigido por Daphna Oyserman ha demostrado que las personas tienen diferentes teorías personales sobre la facilidad y la dificultad al realizar tareas. A veces, cuando algo es demasiado fácil, se siente que “no vale la pena perder nuestro tiempo”. Por el contrario, cuando algo se pone difícil, o cuando la vida nos da limones, podemos verlo como algo especialmente importante y que vale la pena hacerlo. Elegimos hacer limonada en lugar de rendirnos.

Esto podría significar que hay momentos en los que nos sentimos particularmente fieles a nosotros mismos cuando las cosas se ponen difíciles, siempre que interpretemos esa dificultad como importante para quienes somos.

Confia en tu instinto

Tener un verdadero yo que, simplemente, se esconde detrás de uno falso, no es tan simple. Pero no significa que la autenticidad no deba ser algo por lo que luchar. Buscar la fluidez, y evitar los conflictos internos, es probablemente una buena manera de mantenerse en el camino de ser fiel a uno mismo, buscar lo que es moralmente bueno y saber cuándo está “en el lugar correcto”.

Cuando vas en busca de ti mismo en un mar de cambios, es posible que te encuentres sintiéndote como Alicia en el país de las maravillas. Pero la nueva ciencia de la autenticidad sugiere que si deja que los sentimientos de fluidez sean su guía puede encontrar lo que estaba buscando.

Publicado en The Conversation, una organización de noticias independiente sin fines de lucro dedicada a compartir el conocimiento de expertos académicos. Obtenga más información sobre nosotros o suscríbase a nuestras Selecciones de los editores de ciencia semanales. La Universidad de Florida proporciona fondos como socio fundador de The Conversation US.

También en Cambio16.com:

La emoción en el aula: «Los que se sienten bien aprenden mejor»

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: autenticidadexistencialismoindividualidadser auténticoser lo que crees que eres
Anterior

El Pentágono rastrea más de 650 posibles casos de ovnis

Siguiente

El estrés crónico puede enfermar, pero el agudo impulsa la longevidad

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

ingeniería interior
Desarrollo Humano

Ingeniería interior y autoexploración

06/06/2023
cultura sociedad
Desarrollo Humano

¿Qué hacer con América Latina?

02/06/2023
inteligencia humano
Desarrollo Humano

Inteligencia artificial vs inteligencia humana

27/05/2023
pañales como arena
Desarrollo Humano

Emplean con éxito pañales desechables en lugar de arena en la construcción de viviendas

26/05/2023
Next Post
estrés longevidad

El estrés crónico puede enfermar, pero el agudo impulsa la longevidad

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In