• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Las condiciones socioeconómicas del alumno son determinantes en su rendimiento

Las condiciones socioeconómicas del alumno son determinantes en su rendimiento

Cambio 16 by Cambio 16
11/05/2016
in NATURALEZA, SOCIEDAD
0

Por Cambio16 | Efe
10/02/2016

Un estudiante socieconómicamente desfavorecido tiene una probabilidad hasta tres veces mayor de tener un bajo rendimiento, a la vez que el alumno que acude a un colegio concertado y de mejor nivel social tiene una probabilidad menor de sacar malas notas que los que asisten a otros centros.

Lo concluye sobre España la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su informe Estudiantes de bajo rendimiento. Por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito, basado en el rendimiento de los estudiantes de 15 años en el informe PISA 2012, una evaluación que mide su nivel en matemáticas, ciencias y lectura.

En su documento, la OCDE alerta de que un bajo rendimiento en la escuela conlleva a un mayor riesgo de abandonar los estudios y más dificultad para conseguir trabajos bien remunerados, y todo ello puede tener «consecuencias severas para los estudiantes y para la sociedad en su conjunto».

Según la OCDE, en España la probabilidad de tener un bajo rendimiento es 2,6 veces mayor entre el alumnado que no acude a colegios favorecidos socieconómicamente ( «después de ajustar por el estatus socioeconómico de los estudiantes», recalca el informe), mientras que esa media de la OCDE es de 11,3 veces.

Asimismo, los estudiantes de colegios concertados, de media, tienen una probabilidad 33% menor de tener bajo rendimiento que los que asisten a centros públicos, tras ajustar también «el estatus socioeconómico» de los alumnos.

Se destaca que el 40% de los estudiantes de familias desfavorecidas en España tuvo un bajo rendimiento en matemáticas en 2012, mientras que solo un 8% de los alumnos favorecidos no alcanzó en esa materia el nivel 2, que para la OCDE es el nivel básico de conocimiento que se requiere para participar plenamente en una sociedad moderna.

Al igual que en la media de la OCDE, los estudiantes españoles de bajo rendimiento pierden clase con mayor frecuencia, dedican menor tiempo a deberes y son menos perseverantes.

En 2012, el 24% de los estudiantes de 15 años de España tuvo un bajo rendimiento en matemáticas (23% en OCDE), y un 10% en las tres materias evaluadas (matemáticas, ciencias y lectura) cuando en la OCDE ese porcentaje fue del 12%.

Ello se traduce en que más de 95.000 estudiantes españoles tuvieron un bajo rendimiento en matemáticas y unos 42.000 tuvieron un bajo rendimiento en las tres materias citadas.

De acuerdo a una estimación reciente de este organismo, si todos los estudiantes españoles de 15 años alcanzaran el nivel básico de rendimiento en PISA, el PIB en 2095 podría ser un 15% más elevado.

Por otro lado, un 29% de los estudiantes de 15 años asiste en nuestro país a escuelas donde un 30% o más de los alumnos tiene un bajo rendimiento en matemáticas y un 6% acude donde la mitad o más de los estudiantes tienen un bajo rendimiento.

El bajo rendimiento -argumenta esta Organización- no es el resultado de un solo factor de riesgo, sino de la combinación y acumulación de varias barreras y desventajas.

Y en España, la probabilidad de tener bajo rendimiento en matemáticas es mayor para las chicas, los estudiantes socioeconómicamente desfavorecidos, de origen inmigrante, los que no han recibido educación preescolar (o solo un año o menos), han repetido un curso y están matriculados en Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).

La OCDE ofrece en su informe un plan para reducir el bajo rendimiento, aunque resalta que «el primer paso» para los gobiernos es hacer del bajo rendimiento «una prioridad educativa» y dotarla «recursos adicionales».

Entre las medidas que propone están el ofrecer refuerzo escolar «tan pronto como sea posible» y crear un entorno de aprendizaje en las escuelas exigente y de apoyo a los estudiantes.

Identificar al alumnado de bajo rendimiento y diseñarle una estrategia u ofrecer refuerzo individualizado a colegios y familias son otras de las propuestas.

También plantea disminuir las desigualdades en el acceso a la educación preescolar y limitar separar alumnos por nivel académico.

«Políticos, profesores, padres y estudiantes, todos, tienen un papel importante que jugar», concluye la OCDE.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Anterior

Rescatados los siete espeleólogos españoles atrapados en una sima en Francia

Siguiente

Sanders y Trump ganan en New Hampshire

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Frenar IA
Ciencia & Tecnología

La IA aterroriza, ni sus creadores podrían controlarla

31/03/2023
Martin Eder
Cultura

Martin Eder y la nostalgia de los sueños perdidos

31/03/2023
hipnotismo Cajal
Ciencia & Tecnología

La hipnosis, un campo desconocido de Ramón y Cajal

31/03/2023
El ejercicio es una de las mejores formas de tratar la salud mental, incluirlo en nuestra rutina puede ayudar a tratar enfermedades mentales. Foto Pixabay
Ciencia & Tecnología

El ejercicio físico restablece la salud mental

31/03/2023
Next Post

Sanders y Trump ganan en New Hampshire

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In