• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > La ola de calor bate todos los récords

La ola de calor bate todos los récords

Erika Diaz by Erika Diaz
19/08/2021
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La ola de calor en España ha batido todos los récords de temperaturas. Incluso ha dejado el segundo y tercer día más caluroso desde 1941

La ola de calor en España ha batido todos los récords de temperaturas. Incluso ha dejado el segundo y tercer día más caluroso desde 1941 | Carlos Hernandez @photo194

El miércoles 11 de agosto comenzó en España la primera ola de calor del verano de 2021. Poco a poco la temperatura fue aumentando hasta llegar a los 45 grados Celsius en algunas localidades. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología considera los días 13 y 14 como el segundo y tercer día más calurosos en el país desde 1941.

La infernal ola de calor denominada «Lucifer», proveniente de África, continúa en toda la Península, las islas Baleares y Canarias, hasta el miércoles 18. Pero las estimaciones de la Aemet indican que podría extenderse a toda la semana. Hasta ahora ha dejado récords históricos en temperatura máxima absoluta y temperatura mínima más alta, con madrugadas de 25 grados y días de 40 grados de media.

Que agosto sea caluroso no es noticia. Sin embargo, el cambio climático ha favorecido que las temperaturas propias de junio y julio estén desplazándose hacia agosto.

Rubén del Campo, portavoz de la Agencia, señaló que preliminarmente «es posible que se trate de una de las olas de calor más intensas vividas en cuanto a temperaturas máximas y extensión afectada por altas temperaturas se refiere». Aunque no es una de las más largas, ya que ha habido varias más extensas en cuanto a duración.

Las redes sociales ayudan a distraerse del calor

A pesar del intenso calor, hay un lugar maravilloso en el que los españoles pueden drenar y convertir las desgracias en humor. En las redes sociales muchas personas se las han ingeniado para compartir sus mejores memes y así afrontar de otra manera las altas temperaturas, que se mezclan por supuesto con una pandemia y un verano que mantiene a muchos en casa.

Los internautas de Andalucía, Aragón, Cataluña y otras zonas aprovechan el tiempo libre para difundir en Twitter cientos de memes y gif sobre la ola de calor que azota al país. También abren el eterno debate sobre quiénes prefieren el calor al frío, y algunas aseguran que los que escogen calor simplemente «están locos».

Como era de esperarse, las redes también sirvieron para expresarse sobre un momento incómodo protagonizado por el periodista Matías Prats, de Antena 3 Noticias. Durante la transmisión del programa, el presentador se puso frente al mapa de la península ibérica para describir «un Apocalipsis» o «una especie de antesala del infierno”.

A pesar de que ya muchos de sus espectadores conocen al madrileño, y esperan que haga bromas sobre cualquier tema, las redes explotaron y los usuarios lanzaron miles de tuits para expresar su opinión. «Qué máquina es Matías Prats dando el tiempo» o «La calor no es tan mala si la comparamos con los chistes de Matías Prats» son algunos de los comentarios que aparecieron en la red social.

Que grande es #MatiasPrats https://t.co/TG5PTbbvCd

— Capover (@Capover10) August 15, 2021

Alerta de incendios forestales por ola de calor

Uno de los grandes temores en estos días es el elevado riesgo de incendios. Después de que un vehículo se incendiase de forma accidentada en la carretera N-502 entre Navalacruz y Cepeda de la Mora se generó un gran incendio que hasta ahora ha dejado más de 12.000 hectáreas quemadas. Por supuesto, la combinación del calor con el polvo en suspensión proveniente del desierto del Sahara no ha ayudado.

Los efectivos se mantienen trabajando para poder estabilizar y controlar las llamas, incluso se han sumado algunos helicópteros y aviones. Mientras tanto, el incendio ha obligado a evacuar a unas 1.000 personas de cinco núcleos de población: Riofrío (250), Sotalbo (250) y los anejos de Solosancho, Sobledillo (300) y Villaviciosa (200). Ahora, los ciudadanos permanecen en el Centro de Usos Múltiples Carlos Sastre y el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte.

El exportero del Real Madrid, Íker Casillas, publicó una fotografía en sus redes sociales para recordar el pueblo de su padre, que actualmente está en llamas. Íker suele visitar cada verano esta localidad abulense, y disfruta en bares y restaurantes o realiza actividades al aire libre en plena naturaleza.

En la provincia de Castellón también se ha dado un incendio forestal, específicamente en Azuébar y afecta a más de 400 hectáreas. Muchos ciudadanos han sido desalojados del municipio. Por otra parte, varias viviendas quedaron afectadas en la localidad madrileña de Batres, donde la Guardia Civil considera «preocupante» un incendio de pastos.

Los animales también sufren el calor

Aunque la ola de calor afecta mucho a las personas, no hay que olvidarse de los animales. Para mantenerlos frescos, los empleados del Zoo de Barcelona han optado por refrescar los alimentos que se comen los animales que viven en el recinto. Su comida ahora está envuelta en hielo o con helados para afrontar las altas temperaturas. También refrescas con más frecuencia los patios en los que hay arena. Además, el agua de estanques se mantiene renovándose de forma más seguida.

Por otro lado, en el Zoo Aquarium de Madrid prepararon helados de pescado, de fruta y de verdura a sus animales. Así pueden soportar las altas temperaturas que está dejando la ola de calor.

Lea también en Cambio16.com:

Julio de 2021 bate récord como el mes más caluroso que se ha registrado en el mundo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Altas TemperaturasCambio ClimáticoEspañaincendios forestalesmatías pratsmemesOla de calorTwitter
Previous Post

La canícula cambió de fecha y ahora aumenta el calor en agosto

Next Post

Afganistán, la tumba de los imperios y la tercera guerra del opio

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Impactos cambio climático
Cambio Climático

Más de 3.600 millones de personas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, pero las emisiones siguen creciendo

02/02/2023
México plan climático
Cambio Climático

La «contabilidad creativa» de México para contar menos emisiones y apoyarse más en combustibles fósiles

30/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Banco Mundial Pakistán
Cambio Climático

En las inundaciones de Pakistán se retrasó la asignación de fondos de adaptación climática

23/01/2023
Next Post
Afganistán

Afganistán, la tumba de los imperios y la tercera guerra del opio

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In