• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > La ONU, una trayectoria de 75 años y muchas deudas pendientes

La ONU, una trayectoria de 75 años y muchas deudas pendientes

Mariela León by Mariela León
25/10/2020
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
ONU 75 años

Antonio Guterres es autocrítico con la ONU y la acción de los países. Pide un cese al fuego mundial para dedicar las energía a enfrentar la pandemia

Hace 75 años nació la ONU, impulsada por una vehemente sed de paz y progreso, reclamada por decenas de pueblos y gobiernos, tras las devastadoras guerras mundiales. Hoy, en la rendición de cuentas en esta fecha redonda, son muchos los aciertos y los avances por lograr una equidad global. Pero también amplias son las deudas y los compromisos inconclusos a tantos desafíos de la humanidad.

La Carta de las Naciones Unidas, texto base de su fundación, está nutrida de nobles pensamientos de justicia, igualdad, orden, salud, seguridad, ambiente, alimentación. Derechos humanos todos. Muchos de ellos, a la espera de una mayor atención y determinación.

En estas décadas, las Naciones Unidas ha sido testigo de conflictos bélicos, viejos y nuevos. De hostigamientos militares, de novísimos armamentos, de refugiados, migrantes. Así como de catástrofes naturales, cambio climático y calentamiento global. Derechos arrebatados de la mujer y de los niños. Explosiones sociales, gobiernos dictatoriales, opresores. Y ha encarado una de las crisis sin precedentes, que comprometen salud, economía y tranquilidad social, con la pandemia de la COVID-19.

António Guterres, su secretario general, enarboló una serie de críticas a la ONU en sus 75 años y a sus países miembros, durante la última reunión del Consejo de Seguridad. En pocas palabras dijo, que estaban “fuera de sintonía con la realidad” y pidió consenso “para corregir y reformar a esa dilata organización”, la más grande del mundo.

En este #DíaDeLaONU, reitero mi llamamiento a un alto el fuego mundial para dedicar nuestras energías a la lucha contra la #COVID19.

Súmate a este pedido del Secretario General, @antonioguterres, en nuestro 75.º aniversario. https://t.co/YyfkInCZr9 #ONU75 pic.twitter.com/wl3dIRx6XV

— Naciones Unidas (@ONU_es) October 24, 2020

Solicitó con urgencia, un «cese al fuego mundial» para orientar las energías al combate de la crisis sanitaria y climática. Y de los derechos humanos fundamentales.

Balance de los 75 años de la ONU

Al debatir sobre la gobernanza global, durante y después de la pandemia, Guterres señaló que la escalada alcanzada por la crisis es el resultado de “una falta de preparación, cooperación, unidad y solidaridad”.

En su disertación insistió en que “la pandemia es una crisis en sí misma. Crisis que tiene lugar en un contexto de altas tensiones geopolíticas y otras amenazas globales de formas impredecibles y peligrosas”.

“La pandemia es una prueba clara de cooperación internacional, una prueba en la que esencialmente hemos fracasado”, sostuvo.

A propósito de estos 75 años, el jefe de la ONU hizo un alto en el camino y reflexionó de cara al futuro. “Esta pandemia es una llamada de atención para desastres aún más graves que podrían ocurrir, comenzando con la crisis climática. Si respondemos a ese fenómeno con la desunión y la desorganización que hemos presenciado este año, temo lo peor”.

La Carta de las #NacionesUnidas 🇺🇳 entró en vigor el 24 de octubre de 1945, hace hoy 75 años.

En el #DíaDeLaONU, celebramos el 75.º aniversario de la @ONU_es y su labor en pro de la #paz y los #DDHH en todo el mundo, con la que #España está firmemente comprometida.#UNDay #UN75 pic.twitter.com/qljvMv5HQH

— Exteriores (@MAECgob) October 24, 2020

Guterres recordó que en 1945, 51 naciones se comprometieron a mantener a futuras generaciones alejadas del flagelo de la guerra. Ahora, en el Día de Mundial de la ONU, los conflictos siguen propagándose con furia en un planeta asolado por la inequidad. Con un aumento importante de refugiados y migrantes que no encuentran paz y progreso. Con violaciones a los derechos humanos.

En ese contexto, el secretario general pidió “corregir el rumbo”. Esto implica que el mundo adopte con urgencia un pensamiento que esté a la altura de nuestros tiempos. “Necesitamos con urgencia pensar de manera innovadora sobre la gobernanza global y el multilateralismo, y adaptarlos al siglo XXI”, manifestó.

Otros cuestionamientos a Naciones Unidas

Durante estos 75 años, la ONU  ha sido blanco de cuestionamientos, por sus acciones retrasadas en situaciones de gran apremio.

Recientemente, Amnistía Internacional y Human Rights Watch criticaron a la ONU y las autoridades del Gobierno de República Democrática del Congo (RDC). Por no estar haciendo «lo suficiente» para hacer rendir cuentas a los responsables de las violaciones contra los Derechos Humanos en ese país. Luego de cumplirse una década del histórico Informe de cartografía de la ONU de RDC en octubre de 2010.

Asimismo, el vicepresidente de EE UU, Mike Pence y otros altos funcionarios han exigido una reforma al Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Consideran que algunos países miembros, como Cuba y Venezuela, han «traicionado» sus principios y son «los peores violadores de derechos humanos» de la región. Dictatoriales y opresores.

A esta situación, se unen los brutales conflictos en Siria, el genocidio de los rohinyás en Birmania, o el caso de Corea del Norte.

Una fuente de críticas radica en el poder de veto de los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Se les señala de esa condición, para proteger los intereses geopolíticos de esos países, impidiendo la acción de la ONU para salvaguardar la paz y seguridad internacional.

Happy #UNDay to all colleagues around the world! @WHO is proud to be part of the @UN family, working together towards #HealthForAll, bringing health to everyone, everywhere! #UN75 https://t.co/F3iRCBSMDq

— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) October 24, 2020

Reconocimientos y premios

A contrapeso, en 75 años se ha otorgado doce veces el Premio Nobel de la Paz a la ONU. Así como a sus organismos especializados, organismos relacionados, fondos, programas y a miembros del personal. Uno de los organismos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), recibió el famoso premio en dos ocasiones. Dos Secretarios Generales, Kofi Annan y Dag Hammarskjöld, fueron galardonados también por el Comité Noruego del Nobel por su labor.

Hace apenas dos semanas, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), obtuvo el Premio Nobel de la Paz 2020. Por su asistencia alimentaria a más de 100 millones de personas en todo el mundo, a menudo en condiciones extremadamente peligrosas y de difícil acceso.

El importante galardón reconoció “sus esfuerzos en la lucha contra el hambre y por su contribución a la mejora de las condiciones de paz en las zonas afectadas por conflictos. Así como  por su actuación como elemento impulsor en la prevención del uso del hambre como arma de guerra y de conflicto”.

Lee también:

La Cumbre sobre la Diversidad Biológica, en el ojo de la ONU

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 75 años de la ONUAntonio GuterresCríticas y reconocimientos a la ONUDía Mundial de las Naciones Unidas
Previous Post

Francisco dijo en su encuentro con Sánchez que «la política es un acto de caridad»

Next Post

Leopoldo López comienza su etapa de exiliado en Madrid

Citations & References:

La misión de las Naciones Unidas, más importante que nunca 75 años después de su fundación. News.un.org

Prevención de conflictos y mediación: dos funciones vitales durante los 75 años de la ONU. News.un.org

El Programa Mundial de Alimentos gana el Premio Nobel de la Paz 2020. News.un.org

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
ONU Ucrania
Mundo

Zelenski pide más armas y la ONU ve difícil solucionar la guerra de Ucrania con el derecho internacional

21/01/2023
inmigrantes en Europa
Mundo

Entradas a la UE de inmigrantes ilegales llegan a su máximo

14/01/2023
Cardenal Pell Papa Francisco
Mundo

El cardenal George Pell criticó a Francisco en un mensaje secreto: «Este pontificado es un desastre»

14/01/2023
Next Post
Leopoldo López en Madrid

Leopoldo López comienza su etapa de exiliado en Madrid

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In