• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Firmas > La OPEP cree que puede seguir ganando más mientras bombea menos

La OPEP cree que puede seguir ganando más mientras bombea menos

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
25/05/2017
in Firmas
0

Por Joaquín Robles
25/5/2017
Analista de XTB

A primera vista, los recortes de la OPEP no han funcionado como se esperaba, ya que los inventarios mundiales de petróleo se mantienen muy por encima de los niveles que se marcaron como objetivo.

Sin embargo ha sido gracias al apartado económico como Arabia Saudí y Rusia han convencido en gran medida al resto de socios para apoyar el acuerdo de ampliar los recortes de producción nueve meses más hasta finales de marzo de 2018. Aunque no se hayan alcanzado las metas de disminución en los inventarios, o en los incrementos de los precios, el cartel ha aumentado sus ingresos respecto al pasado año.

La Agencia Internacional de Energía (AIE), que asesora a los países ricos en materia de política petrolera, dijo a principios de este mes que la OPEP tiene «una motivación financiera para ampliar los recortes de suministro». La AIE calcula que el cartel ganó casi 75 millones de dólares al día de más durante el primer trimestre de este año, en comparación al último trimestre de 2016, a pesar de reducir colectivamente la producción a 31.9 millones de barriles diarios. Rusia, el país más grande fuera del cartel que se unió a los recortes, también ganó más.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados creen que pueden seguir ganando más mientras bombean menos. Incluso los países que se preguntan si una extensión puede reequilibrar el mercado y derribar las existencias elevadas, no se oponen a mantener los recortes. Mientras que los ministros de petróleo tienen un sentido de derrota en su batalla contra inventarios, los ministros de finanzas están contentos por el incremento de los ingresos.

El Brent, ha subido a más de 54 dólares el barril desde los 46 dólares, desde que se anunciaron los recortes de producción de 1,8 millones de barriles diarios Sin embargo, los precios han bajado por debajo de los 50 dólares el barril un par de veces, a medida que los inversores dudaban de que el exceso mundial no se aliviara notablemente.

El Brent ha subido en diez de las ultimas once sesiones hasta cerca de los 55 dólares, descontando el acuerdo entre los productores. La OPEP y los países no miembros se reúnen hoy en Viena para aprobar la renovación, ya que los delegados dicen que la extensión de nueve meses tiene un amplio apoyo.

Casi todos los países respaldan este acuerdo y ninguno se opone, la prórroga propuesta es el último intento de los productores de petróleo de apuntalar los precios y reactivar sus economías.

Las reducciones de la oferta acordadas a fines del año pasado por la OPEP y 11 países no miembros inicialmente debían durar seis meses a partir de enero, pero el descenso más lento de lo esperado en los inventarios de excedentes ha llevado al grupo a considerar una extensión. Los datos de la Administración de Información sobre Energía de los Estados Unidos indican que mantener las restricciones en el primer trimestre de 2018 haría que los inventarios volvieran a alinearse con el promedio de cinco años, la meta declarada de la OPEP.

El riesgo para las naciones participantes es que no han sido los únicos productores que ganaron con los recortes. La industria del fracking de los Estados Unidos, que se hizo más delgada y ajustada durante la caída del precio del petróleo, aumentó la producción en 500.000 barriles diarios desde que la OPEP empezó a discutir los recortes, mientras que las empresas con sede en Estados Unidos han reportado ingresos más sólidos hasta la fecha.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Firmas
Artículo anterio

Detenido uno de los fugitivos españoles más buscados

Próximo artículo

Renfe vende en dos horas 32.000 billetes del AVE a 25 euros

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

4F CAP
Firmas

Lecciones no aprendidas del 4F

09/02/2022
esperanza
Firmas

Esperanza en que cada uno construya un mundo mejor

26/12/2021
espejismo
Firmas

Espejismos y 7 millones de migrantes

23/12/2021
Giannina
Firmas

Sin ataduras/ Giannina Braschi y el comienzo de la creatividad

27/11/2021
Next Post

Renfe vende en dos horas 32.000 billetes del AVE a 25 euros

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In