SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > La pandemia trae el hambre, la clase media de EE UU va a comedores populares

La pandemia trae el hambre, la clase media de EE UU va a comedores populares

Mariela León by Mariela León
09/12/2020
in Actualidad, COVID-19, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
hambre EE UU

En EE UU reporta un aumento del 60% en la cantidad de personas que acuden a sus comedores populares durante la pandemia

Aunque la economía de Estados Unidos se recupera gradualmente del terrible impacto de la pandemia, sus secuelas sociales son visibles, a veces desgarradoras. En EE UU, el hambre, la falta de empleo y de ingresos golpean a la clase media. Alrededor de 50 millones de personas pueden experimentar inseguridad alimentaria al cierre de 2020, incluidos 17 millones de niños.

Esta cifra supera en 15 millones a la cantidad de ciudadanos que en 2019 eran vulnerables y no podían sobrevivir por sus propios medios. Los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA en inglés) indican que más de 35 millones de personas lucharon contra el hambre en 2019.

Sin dudas, el cierre o disminución de la actividad de empresas, industrias, comercios y servicios, incide directamente en el empleo y los ingresos de las familias, hasta en Estados Unidos, el país más rico del mundo. Desde el inicio de la pandemia, se ha mantenido en el primer lugar de los contagios globales, con más de 15,2 millones de casos positivos y más de 287.000 muertes. Esta circunstancia ha diferido y, en algunos casos, suspendido importantes planes expansivos que traía su economía.

Es frecuente observar filas de personas e incluso de coches, a las puertas de entidades benéficas en busca de alimentos. En apenas meses, muchas familias pasaron de un nivel medio de ingresos, a uno en el cual no pueden cubrir ni la alimentación.

As the pandemic worsens and some schools shut down again, kids who rely on school meals may be at risk of not having enough to eat. Read 3 of the ways food banks make sure kids have meals, no matter where they are learning. https://t.co/OnEwRWL3Tq pic.twitter.com/tYxbPSNiAo

— Feeding America (@FeedingAmerica) December 8, 2020

Feeding America, la organización más grande de EE UU en el combate del hambre, advierte que nunca distribuyó tanta comida ni tan rápido. Entregó 4.200 millones de platos de comida entre marzo y octubre.

Señala que durante la pandemia hubo un aumento del 60% en la cantidad de personas que acuden a sus comedores populares. Cuatro de cada diez lo hicieron por primera vez. Y de 181 establecimientos de reparto de comida, Feeding America reveló que distribuyó casi un 57% más en el tercer trimestre de este año comparado con el mismo período del 2019.

El hambre toca a la puerta en EE UU

Muchos hogares en EE UU que ahora experimentan inseguridad alimentaria no califican para los programas federales de nutrición. Necesitan entonces depender de sus bancos de alimentos locales y otras organizaciones de ayuda para obtener esos productos y paliar el hambre.

En todo el país hay colas de kilómetros en los centros donde se reparte comida gratis. La gente espera horas para recibir la ayuda. En Nueva York y en otras ciudades grandes la gente hace cola de pie por horas para recibir asistencia alimentaria. Unos no tienen para adquirirla, otros ahorran ese dinero para pagar el alquiler.

“'The work of the charitable sector can’t match the scale of what a strong federal investment in the country’s largest food program, the Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP), could do.'"- Ellen Teller, @fractweets Director of Gov. Affairs: https://t.co/9yJWuOparz

— Food Research & Action Center (@fractweets) December 9, 2020

Es el caso de Norman Butler y su novia, Cheryl, que llegaron de madrugada a un estadio deportivo en las afueras de Nueva Orleáns. Se encontraron con una larga fila de personas. Madres con sus hijos, de ancianos y de gente como ellos, que se quedaron sin trabajo. “Mucha gente se ha quedado en el aire. Lo principal es volver a trabajar y recobrar la sustentabilidad.”, dijo Butler a AP.

La pandemia golpea con más fuerza a los sectores minoritarios e inmigrantes. Los afroamericanos y los hispanos registran tasas desproporcionadamente altas de muertes, infecciones y desempleo. El desempleo entre los hispanos alcanzó el 18,9% esta primavera. Es el más alto de cualquier grupo racial o étnico. Si bien bajó un poco, muchos siguen desamparados.

Más de uno de cada cinco hispanos y afroamericanos adultos con hijos dijo en julio que con frecuencia no tenían para comer, de acuerdo con un informe de septiembre encargado por el Food Research & Action Center. Es el doble de la tasa de blancos y asiáticos. También comprobó que las mujeres, los hogares con niños y las minorías en general corren más peligro de pasar hambre.

This holiday season, families will visit food banks for support, many for the first time. @FeedingAmerica estimates that 50 million people may face hunger as a result of the pandemic.

Learn how to volunteer & help those in need: https://t.co/cox48Dhvqt #SeasonofGiving #NBACares pic.twitter.com/xkG1XAxFCD

— NBA Cares (@nbacares) November 26, 2020

Hogares con niños no comen lo suficiente

Los datos del último informe del Center on Budget and Policy Priorities (CBPP) que utiliza los cifras de la encuesta de la Oficina del Censo (recopilados el 28 de octubre al 9 de noviembre) son impactantes. Casi 26 millones, o el 12%, de los adultos en Estados Unidos dijo que sus hogares a veces o con frecuencia no se come lo suficiente.

La realidad de la crisis del hambre es que probablemente haya personas en su círculo social o comunidad que están lucha por conseguir lo suficiente para comer y nadie lo sabe. Una situación nueva, a raíz de la pandemia, sostuvo Colleen Barton Sutton, directora de comunicaciones del Centro de Investigación y Acción Alimentaria (FRAC). Solo el 44% de los hogares con niños están “muy seguros” de poder pagar los alimentos que necesitan en las próximas cuatro semanas, afirmó.

Mientras tanto, los socios nacionales de Feeding America continúan apoyando a los vecinos necesitados. Aéropostale, American Express, Hidden Valley Ranch, Kiehl’s, Starbucks, TJMaxx, Marshalls, HomeGoods, Sierra & Homesense y Whole Foods Market, están contribuyendo para ayudar a las personas que quizás no sepan cómo tener un plato de comida al día.

Lee también:

Fed: Economía de EE UU podría caer hasta 30% en segundo trimestre

Tags: Clase media sin ingresos acude a comedores socialesFeeding AmericaHambre en Estados UnidosPandemia impacta la economía
Artículo Anterior

El fracking marca el auge y la caída del dominio energético de Estados Unidos

Próximo Artículo

Madrid vacunará en enero a 300.000 personas contra la COVID-19

Citations & References:

More Ways to Fight Hunger with Feeding America this Holiday Season. Feedingamerica.org

Hambre, dura realidad en el país más rico del mundo, EEUU. Apnews.com

9 Ways to Help People Facing Hunger in Your Community. Self.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Inyección de la vacuna Sputnik V contra la enfermedad del coronavirus (COVID-19) en el hospital Dr. Pedro Fiorito de Avellaneda. Buenos Aires, Argentina 2020. REUTERS
COVID-19

Europa estudia aprobar la Sputnik V, pero los rusos no confían todavía en su eficacia y seguridad

05/03/2021
El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
genética
Cataluña

La genética determina capacidad de respuesta a la COVID-19

01/03/2021
La doctora María Gabriela Becerra
COVID-19

Becerra Terán: “El día que autorizaron la vacuna sentimos que ganamos una batalla”

01/03/2021
Próximo Artículo
Sesión de capacitación sobre vacunas para el personal en UW Health en Madison

Madrid vacunará en enero a 300.000 personas contra la COVID-19

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad