• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > Por qué la persona más rápida del mundo en resolver un cubo de Rubik es autista

Por qué la persona más rápida del mundo en resolver un cubo de Rubik es autista

Cambio16 Por Cambio16
30/01/2021
in Ciencia & Tecnología
0
habilidades autismo

Y todos los días del año tendríamos que reconocer las grandes habilidades que existen dentro de los trastornos del espectro autista.

Mª del Sol Fortea Sevilla, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Nadie podía pensar hace 35 años que un rompecabezas llegaría a ser el juguete más vendido en el mundo, pero el caso es que el 30 de enero de 1978 el escultor y arquitecto húngaro Hernö Rubik solicitó la patente de lo que entonces llamó “cubo mágico”. Completar este rompecabezas tridimensional, más conocido como cubo de Rubik, requiere de una serie de habilidades tales como concentración, memoria, coordinación óculo-manual, matemáticas, buenas destrezas psicomotoras y agilidad mental, entre otras.

El récord mundial en velocidad de ejecución lo ostenta un joven con autismo. Se podría pensar que este chico tiene todas esas habilidades. Sin embargo, no es así. Precisamente el documental The Speedcuber, que se puede ver en Netflix, le describe como un adolescente con dificultades de coordinación ojo-mano y destrezas motoras muy deficientes.

Por no hablar de otras características: dificultades para comunicarse, hacer amigos, gestionar sus emociones y su conducta (por lo general, repetitiva o ritualista), procesar adecuadamente información sensorial (visual, auditiva o táctil)…

Entonces, ¿cómo hace Max para lograr y mantener ese récord? ¿Es posible que sea capaz de llevar a cabo una serie de movimientos previamente memorizados? Sí, es muy posible: las personas con autismo tienen una gran capacidad de memoria a la que acceden de manera inmediata cuando lo necesitan.

Las habilidades conocidas como savant

Hay muchas personas con autismo, algunas con habilidades denominadas savant (son esas capacidades prodigiosas y extraordinarias, superiores a lo considerado normal, que muestran estos individuos con trastornos del desarrollo como, por ejemplo, el autismo), y pocos destacan como Max. Algunos ejemplos pueden ser Manuel, Aitor, Luis, los tres con autismo.

Manuel es muy torpe motrizmente; por ejemplo, para él, pinchar comida con el tenedor o llevarse la cuchara a la boca sin derramar el contenido es una actividad complicada que le supone un gran esfuerzo de concentración para que el final no sea muy positivo.

Igual le ocurre con la escritura, que es ilegible a pesar de sus ocho años haciendo ejercicios diarios de caligrafía. Y no olvidemos que no sabe saltar o correr. Sin embargo, es capaz de tocar cualquier instrumento musical de manos; sus dedos corren a una velocidad impresionante sobre un teclado de ordenador (sin mirar las teclas y sin cometer errores) y reproduce cualquier coreografía de Michael Jackson sin dificultad.

¿De verdad no saben leer?

Cuando se le pregunta, contesta que es una cuestión de capacidad de memoria visual y, en su caso, también auditiva, de motivación y de práctica hasta la saciedad de aquello que le motiva.

Luis es una persona dependiente con discapacidad intelectual grave: no habla, apenas se comunica, no es autónomo en su vida cotidiana, necesita supervisión constante y ayuda para tareas de alimentación e higiene.

Pensamos que no sabe leer, pero es capaz de identificar los títulos de películas o vídeos de Disney para elegir la película que desea ver (además de navegar por internet hasta encontrar lo que quiere). Si no sabe leer ¿por qué es capaz de hacerlo? Luis tiene una gran habilidad para memorizar patrones visuales relacionados con sus centros de interés.

Cuando Aitor tenía 3 años su terapeuta le estaba enseñando a ensartar bolitas en la cuerda para hacer un collar. Le costaba muchísimo ensartar las bolas y, de repente, una de las cuerdas cayó al suelo, la miró y dijo “jota”. Aitor apenas sabía hablar y nadie le había enseñado a leer, pero reconoció un patrón en esa cuerda.

Se comprobó si sabía leer y se demostró que no, pero memorizaba patrones visuales de manera espontánea, en especial letras, números, formas, que asociaba con imágenes que ya no olvidaba.

Brillantes en música, memoria o cálculo

Son ejemplos de habilidades hiperdesarrolladas en personas con autismo. Pero la literatura recoge muchos ejemplos de habilidades savant en personas con autismo, siendo las más reconocidas aquellas relacionadas con la música, el dibujo o la memoria o el cálculo.

También es muy frecuente que algunas personas con autismo tengan hiperlexia, es decir, habilidad para leer palabras de manera precoz sin una enseñanza formal previa.

Pero quizá la habilidad más común sea su capacidad, muy superior a la media, de retener información y recordarla. Información relacionada con la propia motivación, al igual que ocurre en las personas con desarrollo típico: aprendemos más aquello que nos interesa y más practicamos.

Extraordinaria capacidad para almacenar patrones visuales

Max, Manuel, Aitor y Luis son auténticos sabios en sus áreas y lo consiguen gracias a su tremenda capacidad para almacenar patrones visuales. Max, al igual que Manuel, muestra graves dificultades de coordinación motora fina; el alto interés que manifiesta por los cubos de Rubik hace que practique continuamente hasta lograr que los movimientos de sus manos sean tremendamente rápidos y parezcan coordinados.

Max y Manuel logran una excelente coordinación de sus manos para lograr éxito en aquello que más les gusta: hacer cubos a gran velocidad y producir música.

Es posible que la sociedad no favorezca el afloramiento ni potencie el desarrollo de esas habilidades savant que poseen –me atrevería a decir– todas las personas con autismo. Quizá, potenciando esas habilidades tendrían más posibilidades de acceder al mundo social y así mejorar sus relaciones hasta tener amigos, como Max.

En este 35 aniversario de la solicitud de la patente del cubo de Rubik el mundo entero debería pensar en personas como Max. Y todos los días del año tendríamos que reconocer las grandes habilidades que existen dentro de los trastornos del espectro autista.

Mª del Sol Fortea Sevilla, profesora Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Lea también en Cambio16.com:

Autismo: Un desconocido que convive con nosotros

Tags: habilidades denominadas savanthiperlexiaMichael Jackson
Artículo Anterior

¿Escuchamos con los ojos? Los gestos al hablar pueden modificar una palabra u oración

Siguiente Articulo

España registra récord de alta y baja temperatura con el paso de cinco borrascas

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Embriones células humano mono
Ciencia & Tecnología

Desarrollan 132 embriones con células de humano y mono: ¿avance de la ciencia o transgresión bioética?

18/04/2021
la ciencia es verdad
Ciencia & Tecnología

Pensamientos en voz alta de un científico: «La ciencia es comprobable y mejorable, pero ¿es la verdad?»

18/04/2021
modelo francés
Ciencia & Tecnología

DEL PHONEGATE AL 5G
El modelo francés de escuela sin contaminación electromagnética (III)

18/04/2021
La obesidad es una de las enfermedades más prevalentes e infravaloradas del mundo. REUTERS
Ciencia & Tecnología

Un fármaco contra enfermedades cardíacas
podría revertir la obesidad

18/04/2021
Próximo Artículo
Borrascas azotan España en el mes de enero. Reuters

España registra récord de alta y baja temperatura con el paso de cinco borrascas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?