• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > España > La picaresca española le teme a la COVID-19 y usa sus artimañas y privilegios para vacunarse primero

La picaresca española le teme a la COVID-19 y usa sus artimañas y privilegios para vacunarse primero

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
22/01/2021
in España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La vacunación no da inmunidad contra la tradición picaresca española

Un trabajador de la salud recibe una inyección con una dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19, en medio del brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en el centro de atención primaria de Fuentelarreina de Madrid, el 18 de enero de 2021. REUTERS / Sergio Pérez

Renunciar a los privilegios del poder no es algo común. La historia está llena de ejemplos de «pícaros» que amparados en su rango de gobernantes o funcionarios aprovechan para obtener beneficios por encima de las necesidades del resto de los ciudadanos. La vacunación contra la COVID-19 lo ha puesto de manifiesto una vez más.

Y no se trata solo de una práctica de las dictaduras, en las que todo lo mejor está reservado para el secretario general del partido o el general al mando. También sucede en las democracias. Sí. Y España no ha sido la excepción. La tradición picaresca española salió a relucir, tan fresca como en los tiempos del Lazarillo de Tormes y del conde Lucanor.

La «picaresca» salió a relucir

Ante la complejidad (y también algo de desorden) del proceso de vacunación en España, algunos cargos públicos han aprovechado para «colarse» a los primeros lugares y recibir la inoculación pasando por delante del resto de los mortales. Y que no son simples mortales, son los integrantes del personal sanitario de primera línea, los ancianos más vulnerables y dependientes, y sus cuidadores. Los más expuestos.

Afortunadamente, no se trata de una práctica generalizada. A tenor de lo que se ha sabido hasta ahora. Serían 16 los nombres de quienes han colocado la tradicional «picaresca española» por encima de su doble condición de ciudadanos y de servidores públicos.

Sin embargo, del vergonzoso episodio se obtuvo un único aspecto positivo. Al darse a conocer la identidad de estos funcionarios, la presión ha servido para que algunos hayan dimitido y otros «se la van a pensar mejor» la próxima vez. Y a quienes se les haya asomado la idea de utilizar sus influencias para acceder antes de tiempo a la vacuna, el caso de estos 16 puede servirles de advertencia.

Un matrimonio de alcaldes alicantinos del PSPV se vacuna porque "sobraban dosis" en su ambulatorio. La Conselleria de Sanitat ha abierto una investigación para esclarecer los hechos https://t.co/62OadZKy1K pic.twitter.com/remFT1mHhl

— Sergio Sampedro (@_ssampedro_) January 14, 2021

La infame lista

Al revisar la lista, hay de todos los colores. No es asunto únicamente de derecha o izquierda. La variopinta exhibición ideológica se unifica con una nefasta característica: la deshonestidad de aprovecharse de su posición en beneficio propio.

Los nombres incluyen a Manuel Villegas, consejero de Salud de Murcia (PP), así como Eduardo Maíz y José Luis Sabas, directores de los hospitales de Basurto y Santa Marina respectivamente (PNV). También Javier Guerrero, consejero de Sanidad del Gobierno de Ceuta (PP) y Esther Clavero, alcaldesa de Molina del Segura, Murcia (PSOE). Además Fran López, alcalde de Rafelbunyol, Valencia (PSPV); Carolina Vives, alcaldesa de Els Poblets (PSPV) y Ximo Coll, primer edil de El Verger (PSPV)

Otros en la lista son Bernabé Cano, alcalde de La Nucía (PP), y José Galiano, concejal de Sanidad de Orihuela (PP). Les acompañan Sergi Pedret, alcalde de Riudoms, Tarragona (JxCat), y Francisca Alammillo, alcaldesa Torrecampo, Córdoba (PSOE). Se suman José Luis Cabrera, alcalde de Alcaracejos, Córdoba (PSOE), y Jesús Fernández, alcalde de El Guijo, Córdoba (CdeI). Le siguen Jaime Lacosta, alcalde de Luesia, Zaragoza (PP), y Rogelio Garcés, alcalde Asín, Zaragoza (PSOE).

Aprovechando la desorganización

Lo primero que se debe tener en cuenta es que el particular manejo de la crisis sanitaria ha facilitado los abusos. Los problemas que han afrontado las comunidades autónomas para administrar las vacunas que les corresponden evidencian falta de preparación. Y ha retrasado el proceso, mientras desde Europa piden que se centren en los esfuerzos para aplicar el mayor número de vacunas lo antes posible.

Las vacunas que recibe el Ministerio de Sanidad son enviadas a las comunidades autónomas, que se encargan de repartirlas en su región. Esta descentralización, junto a la urgencia del caso, ha servido para que algunos funcionarios aprovechen de vacunarse antes. A esto se suma que en España no hay una sanción estipulada para las personas que se salten el protocolo de vacunación para adelantarse y recibir la primera dosis con antelación. Solo el cuestionamiento social y ético.

Las infaltables excusas

La «picaresca española» no está completa si no aparecen las justificaciones para actuar de esta manera. Y en este caso, los funcionarios señalados echaron mano de una amplia gama de excusas. Muchas de ellas en común. Unas más inverosímiles que otras.

La más frecuente es que «sobraban vacunas». El argumento es difícil de creer, si se tiene en cuenta que solo el 2,36% de la población española ha recibido la primera dosis de la vacuna, según los datos de Our World in Data. Cuesta entender que sobren vacunas, cuando prácticamente 8 de cada 10 españoles aun esperan por la primera dosis. Con todo y eso, la excusa del exceso de dosis es la más frecuente.

Otros aseguran haberlo hecho «de buena fe». Justifican que «querían dar el ejemplo» acerca de la necesidad de que todos se vacunen. Algunos apuntan a que pensaron «erróneamente» que estaban entre los funcionarios de la «primera línea» que debían recibir la vacuna de manera expedita.

Más de uno dijo haberse vacunado «en contra de su voluntad», forzado por las circunstancias. Las maneras de «no quedar mal» están a la orden del día.

❌Caso: Alberto de Paz
🔴 Partido: PSOE
👉 Su excusa: "Si nos hubieran dicho que no podíamos vacunarnos, no habríamos ido"

🗞 https://t.co/TwdNxqU4z1

— Ciudadanos 🇪🇸🇪🇺 (@CiudadanosCs) January 22, 2021

Tomar los correctivos

No obstante, la democracia siempre encuentra maneras de corregir sus imperfecciones. Y el caso de estos «funcionarios pícaros» le da una buena oportunidad a las autoridades y, sobre todo, a los partidos políticos de dar muestras de transparencia y rectitud. Algunos ya dieron un paso al frente.

En el caso de Manuel Villegas, por ejemplo, la presión de Ciudadanos (socio local del PP) hizo que presentara su renuncia al cargo de consejero de Salud de Murcia para dedicarse a su profesión de cardiólogo.

Eduardo Maíz y y José Luis Sabas, decidieron dimitir, de motu proprio, a sus respectivos cargos de directores en los hospitales de Basurto y Santa Marina. Sin embargo, su partido (PNV) no anunció medida alguna en su contra.

El PSOE decidió suspender cautelarmente de sus filas a Esther Clavero, alcaldesa de Molina del Segura. El PSPV le abrió un expediente disciplinario a Fran López, alcalde de Rafelbunyol.

Igualmente, el PSPV-PSOE les abrió un expediente disciplinario a Carolina Vives, alcaldesa de Els Poblets, y su marido Ximo Coll, primer edil de El Verger. También los ha suspendido cautelarmente.

Lo que falta por hacer

En el resto de los casos no ha habido pronunciamientos. No se han presentado más dimisiones. Tampoco medidas disciplinarias de los partidos de estos funcionarios.

Pese a la suspensión que les impuso el PSPV-PSOE, Carolina Vives y Ximo Coll dejaron en claro que no piensan dejar sus cargos. «No vamos a dimitir, si hubiéramos prevaricado o cometido un delito, entonces», aseguró Vives.

Una posición similar asumió el diputado provincial y alcalde de La Nucía, Bernabé Cano. «Considero que mi vacunación es correcta: soy médico de Atención Primaria -en excedencia-, la decisión la tomó la responsable de Salud Pública y, además, no hay un protocolo para las dosis sobrantes», dijo. Con esos argumentos, rechazó en todo momento presentar su dimisión. Sin embargo, el socio de gobierno del PP en la Diputación, Cs, ha pedido que se le retiren las competencias.

Por ahora, las sanciones o disculpas públicas son la regla, no la excepción. Lo que se haga de ahora en adelante servirá para determinar cuál España prevalecerá. La «picaresca» o la honrada. Habrá que esperar.

Lea también:

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Españavacunación
Anterior

Borrasca Hortensia se asoma con fuertes vientos, lluvia, mala mar y nevadas

Siguiente

La Cumbre One Planet le da una nueva esperanza a la protección del ambiente

Citations & References:

Los alcaldes de Alcaracejos (PSOE) y El Guijo (CDEI) en Córdoba reconocen que se han vacunado contra el Covid - Europa Press / El consejero de Salud de Murcia se ve obligado a renunciar tras su polémica vacunación - La Vanguardia / Los directores de dos hospitales de Bilbao dimiten tras vacunarse saltándose el protocolo - El País / El consejero de Sanidad de Ceuta que recela de las vacunas: un médico querido por sus vecinos que se resiste a dimitir - El Diario / Alcaldes de Alcaracejos (PSOE) y El Guijo (CDEI), en Córdoba, reconocen que se han vacunado con dosis sobrantes - Infolibre / Esther, la alcaldesa que se coló para vacunarse y se justificó con un informe firmado por su pareja - El Español / El alcalde de Rafelbunyol, Fran López, se podría enfrentar a una sanción de hasta 30.000 euros por haberse vacunado en la residencia de mayores - Valencia Extra / «No vamos a dimitir; si hubiéramos prevaricado o cometido un delito, sí» - Las provincias / Bernabé Cano: «No entra en mis planes dimitir porque he actuado bien» - Información / El concejal de Sanidad de Orihuela también se ha vacunado - Información / El alcalde de Riudoms (Tarragona) se vacuna de manera irregular con las dosis de una residencia - El País / Cumulative COVID-19 vaccination doses administered per 100 people - Our World in Data

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Congreso Lengua Española
España

Felipe VI en Cádiz: “El siglo XXI debe ser del español, con sus voces, giros y acentos”

28/03/2023
concienciación
España

Instituciones que más respaldan la concienciación sobre el cuidado del medioambiente

27/03/2023
Granja pulpos Canarias
España

Defensores de los animales repudian propuesta de granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria

22/03/2023
consenso historia olvidada
España

El consenso en España, una olvidada lección de política

21/03/2023
Next Post
Cumbre One Planet

La Cumbre One Planet le da una nueva esperanza a la protección del ambiente

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In