• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Revista > La pobreza, un problema de todos (la solución también)

La pobreza, un problema de todos (la solución también)

Jorge Neri Bonilla by Jorge Neri Bonilla
25/02/2022
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

La pobreza se está tragando a la humanidad. Su ritmo de expansión se ha multiplicado desde que empezó la pandemia a finales del año 2019 y se afianza como la nueva forma de esclavitud. En la tercera década del siglo XXI, con asombrosos avances tecnológicos y científicos, no es lógico que la pobreza se imponga y le gane la batalla a la humanidad y hasta a la existencia del planeta.

Nos cuesta entender que la pobreza es un proble­ma de todos, de ricos y de pobres, y que, entre todos, debemos encontrar so­luciones reales, viables y efectivas. Lejos de ser un planteamiento desde la envidia es pragmático, para evitar el colapso del sistema. La existen­cia humana, la preservación de la biodiversi­dad y hasta del agua misma dependen de la eliminación de la pobreza.

Algunos pueden argumentar que la pobre­za existe desde siempre, y que no ha pasa­do nada. Es posible, pero ya hasta China, que con Mao alardeaba de que era capaz de sacri­ficar en una guerra a 300 millones de sus ciu­dadanos, ha hecho un gran esfuerzo en las últimas décadas por incorporar a los 600 millo­nes que había dejado atrás. Pese a los esfuer­zos innegables en salud, educación, empleo y servicios públicos, todavía el porcentaje de la población mundial en situación de pobreza es abrumador y debe llenarnos de vergüen­za.

No hemos sabido extirpar los factores que multiplican la pobreza, destruyen oportunida­des, esquilman recursos y acrecientan el mie­do al cambio, a un mundo más humano, jus­to y regenerativo. Siguen ahí las dictaduras, el creciente deterioro educativo, la corrupción, la trata de personas, las guerras, los conflic­tos étnicos, la escasez de agua y los sistemas de producción que desprecian el medio am­biente.

Con covid o sin covid, la pobreza no es sos­tenible. Solo en España, casi 12 millones de personas están en riesgo de pobreza. Y no son migrantes, sino mayoritariamente españoles (72%). En el mundo, la pandemia ha empujado a 115 millones de personas a la pobreza extre­ma. Se quedaron sin trabajo, sin energía, sin transporte, sin comida. Han empeorado las ci­fras, ya paupérrimas, del Banco Mundial so­bre la economía familiar de los ciudadanos de menos recursos: no han parado de hundirse.

El Informe de 2021 del Laboratorio de las Desigualdades es demoledor: más de la mi­tad de la población mundial (aproximada­mente 3.800 millones de personas) apenas aprovecha el 2% de la riqueza global, y un 10% de la población mundial acumula, sin embargo, el 76% de la riqueza. Los datos de Bloomberg indican que solo en el año 2020, cuando más destrozos en la economía cau­só la pandemia, los 50 individuos más ricos del planeta sumaron a su fortuna la cantidad récord de 640.000 millones de euros. Para reducir la pobreza, siguiendo nuestra misión de colaborar en la construcción de un mun­do más humano, justo y generativo, quiero plantear algunas soluciones:

la pobreza es un problema de todos
Jorge Neri Bonilla, editor de Cambio16 y CEO del Grupo EIG Multimedia

1. En lo humano, no ser indiferente ante la po­breza y el sufrimiento humano. Precisamos el indispensable cambio de conciencia por el que tanto luchamos en Cambio16. Involu­crarnos cada uno desde nuestro rango de ac­ción y posibilidades. Deberíamos considerar volver a la práctica del diezmo para la ayuda de las comunidades más necesitadas. En al­gunos países, por ejemplo, como en Estados Unidos, la reputación de las familias adinera­das se mide por las donaciones realizadas de acuerdo a su patrimonio.

2. En lo justo (justicia social), implementar mejores mecanismos de distribución de la ri­queza. Aclaro que no se trata de quitarle a los ricos para regalarle a los pobres, sino de crear nuevos mecanismos de valoración para que la repartición de la riqueza sea más justa. Vi­mos en la pandemia cómo los héroes fueron ciudadanos corrientes, los que menos dinero ganan, según la cadena actual de valoración del trabajo, como enfermeros, limpiadores, agricultores, policías, médicos, etc. Además, hay que implementar el capitalismo de im­pacto, en el cual las empresas se valoran no solo por las ganancias, sino también, y especialmente, por el impacto favorable (desarrollo y bienes­tar) en las comunidades donde operan.

3. En lo regenerativo (sostenibilidad), las na­ciones desarrolladas deberían transferir ma­yores recursos económicos a las menos fa­vorecidas para paliar los efectos del cambio climático, un objetivo al que han contribui­do muy poco, y transferir las tecnologías ne­cesarias para la preservación de las riquezas medioambientales y de la biodiversidad en esos países.

La pobreza está ocasionando situaciones extremas. El mundo se ha transformando en un gigantesco país subdesarrollado. Su ras­go más visible: un barrio rico rodeado de po­breza. Pareciera que los países ricos no son conscientes ni les preocupa que en el mun­do haya pocos polos de riqueza rodeados de mucha penuria existencial. Insisto, esto no es sostenible.

Espero que haya quedado clara la nece­sidad de actuar para reducir la pobreza. En lo personal, le concedo una mayor relevancia porque los que nacimos en países en vías de desarrollo nos ha tocado aprender a un alto precio que las consecuencias de la pobreza terminan afectándonos a todos. Solo espero que el mundo entienda la lección antes de que sea muy tarde y el impacto de la pobreza cau­se estragos irreversibles a todos por igual. Na­vegamos en el mismo bote.

No olvidemos que el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 1 reza textualmente: “Po­ner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo”. Esta declaración no puede quedarse en papel mojado. La pobreza es una sindemia que se expande mucho más rápido y con peores consecuencias que la covid.

Lea también en Cambio16.com:

Marieme: EL CAMBIO ERES TÚ

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Source: Cambio16
Tags: 50 millonariosCambio16eliminación de la pobrezahambre y pobreza extremaJorge Neri Bonillala pobreza se está tragando la humanidadpobreza extrema
Anterior

La industria bananera en peligro, la enfermedad de Panamá ataca de nuevo con la variante TR4

Siguiente

Mujeres afganas vuelven a las aulas universitarias

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Opinión

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Nueva York, Estados Unidos

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Jorge Neri Bonilla

Jorge Neri Bonilla

Español. Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Abogado Americano y miembro del New York State Bar Association. Diploma de Negociación por la Universidad de Oxford y Maestría en Derecho (MCJ) en la Universidad de Nueva York. CEO de Grupo EIG Multimedia S.L. y miembro del consejo editorial de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el periodismo y en el área legal, financiera y liderazgo de equipos corporativos. Exasociado Corporativo en Hughes Hubbard & Reed LLP y socio principal en JNF Law & Associates. Premios y reconocimientos: Premio Defensa de la Democracia y el Estado de Derecho por la World Jurist Association y el World Law Congress. Membresía: Asociación de Revistas ARI y Colegio de Abogados del Estado de Nueva York.

Articulos Relacionados

verdad desnuda
Revista

La verdad desnuda

12/07/2023
Gunter Pauli
Revista

Gunter Pauli/ La abundancia, la estupidez y las lecciones no aprendidas de la naturaleza

26/04/2023
Revista

“Un tercio de las pesquerías deberían certificar la sostenibilidad en 2030”

11/04/2023
Antonio Turiel
Revista

Antonio Turiel: «El crecimiento económico ya no será posible de manera sostenida»

18/03/2023
Next Post
Mujeres afganas

Mujeres afganas vuelven a las aulas universitarias

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In