• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > La Policía de Macedonia dispara gas lacrimógeno contra los refugiados

La Policía de Macedonia dispara gas lacrimógeno contra los refugiados

Cambio 16 by Cambio 16
10/05/2016
in Mundo, NATURALEZA
0
Stranded refugees and migrants are pushed back by Greek riot police after they tried to storm Macedonia from the Greek side of the border during a protest, near the Greek village of Idomeni, February 29, 2016. Macedonian police fired tear gas to disperse hundreds of migrants and refugees who stormed the border from Greece on Monday, tearing down a gate as frustrations boiled over at restrictions imposed on people moving through the Balkans. REUTERS/Alexandros Avramidis - RTS8KG4

Stranded refugees and migrants are pushed back by Greek riot police after they tried to storm Macedonia from the Greek side of the border during a protest, near the Greek village of Idomeni, February 29, 2016. Macedonian police fired tear gas to disperse hundreds of migrants and refugees who stormed the border from Greece on Monday, tearing down a gate as frustrations boiled over at restrictions imposed on people moving through the Balkans. REUTERS/Alexandros Avramidis - RTS8KG4

Por Ingrid Haack | Efe
29/02/2016

El caos que se vive en la frontera entre Grecia y Macedonia, con más de 8.000 migrantes y refugiados atrapados, ha adquirido este lunes un cariz dramático cuando una multitud intentó romper la valla que separa ambos países y la policía macedonia contestó con gases lacrimógenos.

This is a transit camp for #refugees and #migrants full of tear gas. This is #Europe in 2016. pic.twitter.com/2XLrDK1lCl

— MSF Sea (@MSF_Sea) 29 de febrero de 2016

La tensión surgió después de que las autoridades macedonias volviesen a cerrar esta mañana la frontera tras haberla abierto durante siete horas la pasada noche, periodo en el que tan solo pudieron atravesarla unos 300 sirios e iraquíes, las únicas nacionalidades a las que se les permite el paso.

Tras ocupar las vías del tren en un nuevo intento de forzar la reapertura de los cruces, un grupo de migrantes y refugiados se lanzó contra la valla de alambre y empezó a lanzar piedras contra las patrullas fronterizas macedonias, que lograron dispersar a la multitud, entre la que había numerosos niños, recurriendo a gases lacrimógenos y bombas aturdidoras.

Médicos sin Fronteras (MSF) informó a través de su cuenta de Twitter que atendió a 15 pacientes por problemas respiratorios, nueve de ellos niños, y a siete, tres de ellos menores, por heridas debido a la rotura de la valla.

UPDATE: We have treated 15 patients including 9 kids with respiratory issues and 7 including 3 kids for injuries from the fences.

— MSF Sea (@MSF_Sea) 29 de febrero de 2016

A partir de media mañana, la frontera volvió a abrir, pero el paso de sirios e iraquíes es mínimo, no sólo porque únicamente se permite el cruce a personas con documentos en regla, sino porque el Gobierno de Skopje se coordina con el de Belgrado para ralentizar el flujo hacia el norte de Europa.

La falta de espacio en el campo de Idomeni, que sólo está hecho para acoger a unas 1.500 personas, ha obligado a muchos a dormir a la intemperie, lo que ha desencadenado peleas entre los propios refugiados por hacerse con un camastro para resguardarse del frío nocturno.

Mientras tanto, se han habilitado ya dos campamentos provisionales en las cercanías de Idomeni, en sendos aeropuertos militares, a donde han sido trasladados ya un millar de personas. Se trata de dos de los cuatro nuevos centros de acogida de emergencia anunciados este fin de semana por el ministro de Migración, Yanis Muzalas.

Según indicó a Efe Stella Nanu, una de las portavoces de la oficina en Grecia de la Agencia de la ONU para los Refugiados, en estos aeródromos ACNUR ha instalado tiendas de campaña.

Los otros dos centros previstos para el norte de Grecia se abrirán a lo largo de la próxima semana, informó un portavoz del citado ministerio en unas declaraciones a Efe.

La situación en los restantes campamentos del país continúa igual de dramática, pues la llegada de refugiados desde las islas no ha cesado en los últimos días, aunque el Gobierno ha desarrollado un plan para ralentizarla recortando el número de personas que pueden entrar en los transbordadores.

Ello no ha impedido que en el puerto de El Pireo se hacinen ya en torno a 5.000 personas, repartidas en cuatro salas de espera habilitadas como centros de acogida provisional.

Situación extrema

«Las condiciones higiénicas son insuficientes y la angustia de ver si habrá suficientes raciones de comida para todos es permanente», relató a Efe Cristina Papayeoryiu, de la sección griega de MSF.

Afortunadamente, son muchos los médicos pero también los ciudadanos que se están ofreciendo como voluntarios para ayudar y para repartir comida.

La congestión del puerto se debe a que los tres campamentos de que dispone Atenas están saturados, una situación que también se vive en la céntrica plaza de Viktoria, que en los últimos meses se ha convertido en un campamento improvisado para los migrantes a los que se les ha rechazado continuar el viaje.

Allí, los que todavía tienen recursos económicos esperan a las «ofertas» de los traficantes, cuyos precios se han disparado aún más tras el cierre de fronteras, alcanzando los 4.000 euros solo hasta territorio macedonio.

En las islas, la situación es «gestionable» -según el citado portavoz del Ministerio de Migración- e incluso mejor que en el resto de Grecia y, aunque los campamentos de acogida están prácticamente llenos, no se ve a gente acampando a la intemperie.

Para poder financiar el aumento de capacidades de personal, material e infraestructuras que se requiere, el Gobierno heleno ha presentado a la Unión Europea un plan de contingencia y ha solicitado 468 millones de euros de ayuda adicional.

«Se trata de un programa muy concreto con gastos muy concretos», indicó la citada fuente ministerial, que subrayó que hasta que se obtengan estos medios financieros, Grecia recurrirá a programas europeos existentes y «no retirará ni un solo euro de los presupuestos generales».

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Anterior

La ONU afirma que «de forma general» se cumple la tregua en Siria

Próximo

Podemos rechaza la última oferta del PSOE

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

petroleras universidades
Cambio Climático

Petroleras financian investigación en principales universidades, ¿lavado de cara?

29/11/2023
Minnesota níquel cobre
Medioambiente

Los lagos de Minnesota peligran por la extracción de níquel y cobre

29/11/2023
IA redes eléctricas
Ciencia & Tecnología

La IA hace más rápidas y eficientes las redes eléctricas

28/11/2023
maíz Jimmy Red extinción
Medioambiente

Agricultores salvaron de la extinción el maíz Jimmy Red, resistente a climas hostiles

28/11/2023
Next Post

Podemos rechaza la última oferta del PSOE

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In