• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > La reforma judicial de Israel, ¿un cambio de régimen?

La reforma judicial de Israel, ¿un cambio de régimen?

Cambio16 by Cambio16
06/04/2023
in Mundo
0
Análisis Interpretación de la noticia basada en evidencias. Incluye datos y proyecta el desarrollo de los eventos. Se sustenta en informes objetivos, pero ofrece interpretaciones y conclusiones.  
israel cambio judicial

Protestas contra la reforma del gobierno de Netanyahu en Tel Aviv el 18 de marzo de 2023 | Noa Ratinsky / shutterstock

Alberto Priego, Universidad Pontificia Comillas

Si hay un pueblo para el que la justicia es importante, ese es el pueblo judío. En el judaísmo hay un periodo que va de Rosh Hashaná y el Yom Kippur en el que se juzgan nuestras acciones, una época histórica que se conoce como “la de los jueces” (shoftim), y hasta 613 mandamientos (mitzvot) que nos dicen en cada momento lo que podemos o no podemos hacer.

Su fe en la justicia es tal que la consideración de lo que es y no es justo no se limita a las relaciones entre los judíos. De hecho, existe una consideración –Justo entre las Naciones– que se otorga a aquellos gentiles que han tenido una conducta moralmente admirable.

Por todas estas razones, el concepto de justicia es de crucial importancia para los judíos y, por tanto, para el Estado de Israel. Por ello, en los casi 75 años de existencia de Israel, la Corte Suprema ha sido protagonista de sentencias ejemplares que en ocasiones iban en contra de los intereses de sus gobernantes.

Entre otras muchas, podemos destacar la que obligaba a Israel a mantener abierto un periódico árabe que le criticaba (1953), la que obligaba a modificar el trazado de la valla de seguridad (2004) o las que condenaban a prisión al primer ministro Olmert (2015) o al presidente Katsav (2011).

En este sentido, podemos decir que el poder judicial, en general, y la Corte Suprema, en particular, han sido cruciales para el mantenimiento de la democracia israelí, sobre todo porque Israel no tiene constitución y el Alto Tribunal es vital para el ordenamiento jurídico. Todas estas razones están detrás de la gran oposición que ha suscitado el proyecto de reforma de la justicia que está intentando llevar a cabo el actual gobierno israelí.

El proyecto de reforma de la justicia

A pesar de lo dicho anteriormente, hay una parte significativa de la población que considera que la justicia israelí se encarga más de las minorías que del propio pueblo judío o que sus sentencias son una amenaza para la seguridad nacional. Es esta parte la que ha conformado la mayoría parlamentaria que ha inspirado la reforma de la justicia.

Podemos destacar tres grandes bloques que conforman la parte sustancial del proyecto:

1. La Cláusula de Anulación. Como hemos dicho anteriormente, Israel carece de una constitución escrita, aunque tiene lo que se conoce como las leyes básicas. La explicación a esta particularidad la tenemos que buscar en el momento de creación del Estado. Concretamente, cuando David Ben Gurión llegó a un acuerdo (status quo) con los Haredim (ultraortodoxos) para evitar que hubiera una ley civil que estuviera por encima de la divina (Halajá). Por esta particularidad, la Corte Suprema se ha convertido en un verdadero garante de la legalidad en Israel, un hecho que con la reforma quedaría en entredicho ya que la Knesset tendría capacidad para revocar el veto que la Corte Suprema pone a la legislación cuando esta vulnera los derechos fundamentales o no es conforme a la legalidad. En otras palabras, la reforma propuesta por Netanyahu elimina la función de constitucionalidad de la Corte Suprema.

2. Los cambios en el Comité de Nombramiento Judicial. Desde el año 1953 los jueces son nombrados por un comité compuesto por nueve personas procedentes de diferentes colectivos (Knesset, Corte Suprema, Gobierno y Colegio de abogados). Con la propuesta de Netanyahu, el número se eleva a once miembros, de los cuales 6, es decir, la mayoría, son designados directamente por el gobierno. Los otros cinco saldrían de legisladores independientes (dos) y de los propios jueces (tres). Si la reforma se llevara a cabo, el gobierno, con independencia de su color político, tendría control absoluto sobre el poder judicial, un hecho que si bien siempre es grave, en un país con las particularidades legislativas de Israel es especialmente peligroso.

3. Eliminación del veto sobre los nombramientos ejecutivos. Hasta la fecha, en Israel rige el principio de racionalidad por el que se pueden revocar los nombramientos si existen indicios razonables sobre su legalidad. El caso más famoso ha sido el del líder del partido Shas, Aryeh Deri quien, a pesar de estar inhabilitado para ejercer cargo público por corrupción, había sido nombrado por Netanyahu viceprimer ministro y ministro de sanidad. Algo similar ha ocurrido con el propio Netanyahu, quien está encausado por tres supuestos delitos de corrupción y que en los próximos meses podría afrontar una situación similar a la de Aryeh Deri. De hecho, Netanyahu, si bien no se declaró culpable, sí que aceptó la existencia de un conflicto de intereses y por ello se comprometió a no implicarse en reformas judiciales que pudieran afectarle directamente, algo que ha incumplido.

Oposición a la coalición actual

Desde la llegada al poder de la coalición actual, han sido muchas las reacciones de oposición que se han visto en Israel, sobre todo por la reforma judicial. El clima de tensión fue tal que el propio presidente de Israel preparó un proyecto de reforma alternativa (Directrices del Pueblo) elaborado por juristas independientes y que pretendía introducir reformas «garantizando» la democracia en Israel.

La chispa que hizo saltar por los aires la paz social fue la destitución del ministro de Defensa Yoav Galant por las críticas vertidas contra la reforma de la justicia que abandera el gobierno del que formaba parte.

Desde ese domingo, el 26 de marzo de 2023, la sociedad israelí se ha movilizado con una intensidad que ha llevado a Netanyahu a plantear una suspensión temporal de su proyecto estrella.

En las próximas semanas veremos si esta suspensión temporal se hace definitiva y, sobre todo, si el futuro político de Benjamín Netanyahu se hunde en la fallida reforma de la justicia. La oposición social al intento de reforma refuerza una idea repetida entre los que estudiamos la región: Israel es la única democracia de Oriente Medio.

Alberto Priego, profesor agregado de la Facultad de Derecho- ICADE, Departamento de Dep. Público. Área DIP y RRII, Universidad Pontificia Comillas

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Lea también en Cambio16.com:

Democracia no es la dictadura de las mayorías

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Ben GuriónBenjamin Netanyahuministro de Defensa Yoav Galantpueblo judíoreforma judicial
Anterior

En la pesca de atún en el estrecho de Gibraltar utilizan técnica que les reduce el sufrimiento

Siguiente

Quinoa: ¿Es realmente un superalimento?

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

totalitarismos siglo XXI
Mundo

El totalitarismo del siglo XXI

06/05/2023
Rafael Cadenas Premio Cervantes
Venezuela

Rafael Cadenas al recibir el Premio Cervantes: «Es urgente defender la democracia de todo lo que la acecha»

26/04/2023
Crímenes de guerra
Mundo

Tropas rusas han perpetrado más de 80.000 crímenes de guerra en Ucrania, ¿genocidio?

03/05/2023
periodistas acusados espionaje
Mundo

Periodistas acusados de espionaje, ¿la nueva forma de censura?

11/04/2023
Next Post
quinoa super alimento

Quinoa: ¿Es realmente un superalimento?

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In