• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > Medicina y Salud > La resistencia a los antibióticos, una pandemia oculta

La resistencia a los antibióticos, una pandemia oculta

Mariela León by Mariela León
22/01/2022
in Medicina y Salud
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
resistencia bacteriana a los antimicrobianos

| Foto Ekaterina Mitkina /Pexels

La resistencia bacteriana a los antimicrobianos (AMR, en inglés) se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud pública de este siglo. Más de 1,27 millones de personas murieron en el mundo en 2019 como consecuencia directa de infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos.

Esta cifra equivale a un promedio de casi 3.500 fallecimientos cada día, revela el mayor estudio sobre este tema, publicado en The Lancet. Luego de analizar 88 combinaciones de patógenos y fármacos y la resistencia a estos. Las bacterias y los virus, como el de la COVID-19, han estado al acecho del ser humano y su vulnerabilidad sale a flote cuando no hay medicamentos que actúen en defensa.

Los países más pobres son los más afectados, pero la resistencia a los medicamentos antimicrobianos es una amenaza para la salud global,

El informe calculó que, en general, esa resistencia jugó algún papel en enfermedades responsables de casi 5 millones de fallecidos en 2019. Incluyendo los 1,27 millones de muertes causadas directamente por bacterias resistentes a antibióticos.

Un estudio referente del tema, en 2014, estimó que la resistencia a los antimicrobianos llegaría a causar 10 millones de muertes anuales en 2050, dijo a BBC Mundo la científica mexicana Gisela Robles Aguilar, investigadora en carga global de enfermedad y resistencia a los antimicrobianos en el Big Data Institute de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, y una de las autoras del estudio.

NEW—An estimated 1.2 million people died in 2019 from antibiotic-resistant bacterial infections, more deaths than HIV/AIDS or malaria.#GRAMPaper reveals the scale of antimicrobial resistance (#AMR), now a leading cause of death worldwide: https://t.co/2h5UEKemEq #AMRSOS pic.twitter.com/aWLhmdirJ8

— The Lancet (@TheLancet) January 20, 2022

«Ahora sabemos que estamos mucho más cerca de alcanzar esa cifra de lo que pensábamos. En 2019 estimamos que 4,95 millones de muertes estuvieron relacionadas con la RAM», señaló.

En el mismo año, se calcula que el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) causó a nivel global 860.000 muertes y la malaria 640.000.

La resistencia bacteriana a los antimicrobianos

Los autores del estudio aseguran que es necesario invertir en forma urgente en nuevos medicamentos. Y usar de forma más responsable los que ya existen. La OMS coincide con los investigadores y muestra su preocupación por la escalada de bacterias resistentes

Especialmente alarmante es la rápida propagación mundial de bacterias multirresistentes y panrresistentes (también conocidas como «superbacterias»). Causan infecciones que no se pueden tratar con los medicamentos antimicrobianos existentes, como los antibióticos.

La cartera clínica de nuevos antimicrobianos está seca. En 2019, la OMS identificó 32 antibióticos en desarrollo clínico que abordan la lista de patógenos prioritarios. Del total, solo seis fueron clasificados como innovadores. Además, la falta de acceso a antimicrobianos de calidad sigue siendo un problema importante. La escasez de antibióticos está afectando a países de todos los niveles de desarrollo.

Our new post in @ThinkGlobalHlth👇. Honored to team up with @IHME_UW's #AMR researchers to outline the policy responses needed to address antibiotic resistance. https://t.co/tbc00nz2BE

— Katherine Leach-Kemon (@kleachkemon) January 21, 2022

Los antibióticos se están volviendo cada vez más ineficaces a medida que la resistencia a los medicamentos se propaga a nivel mundial. Esto conduce a infecciones más difíciles de tratar y muertes. Se necesitan con urgencia nuevos antibacterianos, por ejemplo, para tratar las infecciones gramnegativas resistentes a los carbapenémicos. Identificadas en la lista de patógenos prioritarios de la OMS.

Las personas están muriendo a causa de infecciones comunes que antes eran tratables. Porque las bacterias que las causan se han vuelto resistentes al tratamiento.

La investigación sobre la resistencia bacteriana a los antimicrobianos (AMR) se realizó en 204 países realizado. Por un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de Washington en EE UU.

Los investigadores afirman que los niños corren mayor riesgo. Aproximadamente una de cada cinco muertes relacionadas con la resistencia a antibióticos se registró entre menores de 5 años.

El mayor número de muertes tuvo lugar en África subsahariana y el sur de Asia (24 de cada 100.000 muertes y 22 de cada 100.000 respectivamente). La incidencia más baja se dio en países de ingresos altos (13 de cada 100.000 muertes).

Los más afectados: población infantil y de América Latina

La mayoría de las muertes por la resistencia bacteriana a los antimicrobianos se debió a infecciones de las vías respiratorias inferiores, como neumonía. Y a infecciones en la sangre, que pueden causar sepsis.

New evidence now shows that in 2019 an estimated 1.27 million deaths were directly attributable to #AntimicrobialResistance and 4.95 million deaths were associated with it: study from @IHME_UW https://t.co/n1OImahazA

— World Health Organization (WHO) (@WHO) January 20, 2022

La bacteria Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, o SARM, fue particularmente mortal, según el estudio. Esta cepa de la bacteria Staphylococcus aureus se ha vuelto resistente a varios antibióticos, incluyendo la penicilina y la meticilina

La Escherichia coli y otras bacterias también fueron vinculadas por el estudio a altos niveles de resistencia a los medicamentos.

Del 1,2 millones de muertes que fueron consecuencia directa de infecciones por bacterias resistentes, «89.100 ocurrieron en América Latina en 2019», señaló a BBC Mundo Robles Aguilar.

«La mayor cantidad de muertes se registró en la región central de América Latina. Conformada por Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Venezuela. Con 28.300 muertes directamente atribuibles a la RAM. Y 109.000 muertes relacionadas con la RAM”, explicó la científica mexicana.

«Los países de la región andina, Bolivia, Ecuador y Perú, enfrentan también el reto de combatir la resistencia a los antimicrobianos. 11% de las muertes por infección en esos países fueron ocasionadas por un organismo resistente a los antibióticos», agregó la investigadora del estudio.

Lee también en Cambio16.com:

El uso inadecuado de los antibióticos hace más fuertes a las bacterias

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Niños son afectados por la resistencia bacterianaOMS pide mayor investigación en medicamentos para combatir superbacteriasResistencia bacteriana a los antimicrobianosUniversidad de WashingtonUso indebido de antibióticos
Artículo anterio

De la eutanasia a la solución final

Próximo artículo

Españoles solo cuentan con 12.702 puntos de recarga para el coche eléctrico que desean

Citations & References:

"Pandemia silenciosa": las infecciones por bacterias resistentes a antibióticos matan más personas que la malaria y el sida. Bbc.com

Global burden of bacterial antimicrobial resistance in 2019: a systematic analysis. Thelancent.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Fabricante española ha desarrollado una inyección para adelgazar que promete resultados muy positivos en el tratamiento de la obesidad. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Innovadora inyección promete adelgazar hasta 24 kg en un año

12/05/2022
cáncer de ovario
Medicina y Salud

Prevén aumento del 42% del cáncer de ovario

09/05/2022
obesidad sobrepeso
Medicina y Salud

El sobrepeso tiene «proporciones epidémicas”

09/05/2022
infertilidad corazón
Medicina y Salud

Relacionan la infertilidad femenina con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca

21/04/2022
Next Post
La electromovilidad es una asignatura pendiente en España. Ocupa el penúltimo lugar en el ranking de penetración de vehículos electrificados.

Españoles solo cuentan con 12.702 puntos de recarga para el coche eléctrico que desean

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In