• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Lifestyle > La televisión es el pasatiempo de los españoles en confinamiento

La televisión es el pasatiempo de los españoles en confinamiento

Lisbeth Piñeros by Lisbeth Piñeros
09/04/2020
in Lifestyle
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Los adultos y niños españoles miran por más tiempo la televisión durante el confinamiento por coronavirus

Los adultos y niños españoles miran por más tiempo la televisión durante el confinamiento por coronavirus

La pandemia del COVID-19 ha hecho que los españoles sumen a sus pasatiempos mirar la televisión durante el confinamiento en sus hogares. Un análisis de Barlovento Comunicación señala que el tiempo promedio de consumo de televisión por persona al día es de 5 horas y 25 minutos.

El pasado domingo 5 de abril alcanzó la media de 6 horas y 59 minutos, siendo el mayor target consumidor los mayores de 64 años. Consumieron 462 minutos por persona al día, siguiendo los de 45 a 64 años (417 minutos), y mujeres (335 minutos).

Otros pasatiempos, como navegar en Internet o jugar en línea, alcanzó los 51 minutos de media por persona al día. El tiempo totalizado por mirar la televisión (también a través de dispositivos), alcanzó las 6 horas y 17 minutos por persona al día.

5º día en consumo, 325 minutos por persona (419 por espectador).

En el día de ayer 34M de personas encendieron el televisor, con un promedio de 10M. #Audiencias 📺📊#QuedateEnCasa 🏡#EsteVirusLoParamosEntreTodos 👨‍⚕️👩‍⚕️

— Barlovento Comunicación (@blvcom) April 6, 2020

Castilla-La Mancha registró 363 minutos a la TV

En las regiones también dedican su tiempo a mirar la televisión en tiempos de confinamiento con respecto a la semana anterior. Castilla-La Mancha registró 363 minutos, Galicia 353, Comunidad Valenciana 345, Andalucía 338, y la Región de Murcia 325 minutos.

También Aragón con 324, País Vasco 318, Canarias 314, Madrid 297, Baleares 293 y Cataluña 282.

Otros datos que arroja el análisis de Barlovento Comunicación -del pasado domingo- es la cantidad de espectadores. En el día fue de 10.200.000 y 19.500.000 en horario de máxima audiencia. 16.400.000 en la tarde, 16.500.000 en la sobremesa y 5.500.000 en la mañana. El “minuto de oro” se registró a las 22.38 horas, con 21.300.000 de espectadores.

De las 25 emisiones más vistas del día, 12 correspondieron al género información.

Aumento de pasatiempos o disminución del consumo

La agencia Wavemaker recientemente comparó, con datos del estudio LIVE Panel, el consumo de televisión en España por franja de edad entre 2018 y 2019. Las cifras resultan impresionantes las últimas semanas tras el decreto del estado de alarma del 15 de marzo.

La audiencia de televisión se ha incrementado durante el día 55,6%, con respecto al mismo periodo del año anterior. Es decir, que los españoles pasan gran parte del rato de ocio viendo la televisión.

Aumenta la conexión a la hora de los telediarios ante la necesidad de estar informado por la crisis de esta pandemia del coronavirus.

¿Qué hacer en Semana Santa?

Para que los pequeños no estén frente a la televisión o los dispositivos móviles durante Semana Santa, los expertos recomiendan un cambio de sus pasatiempos.

Entre las actividades propuestas destacan escuchar música en familia, cocinar recetas especiales, juegos de mesa, hacer ejercicios, entre otros.

También aconsejan comunicarse con familiares por teléfono, pero la idea general es cambiar la rutina porque la salud mental es lo primero. Los pequeños no deben sentirse encerrados entre cuatro paredes, por lo que es necesario desarrollar pasatiempos con su imaginación y creatividad.

Los expertos consideran importante «cambiar las rutinas durante estas vacaciones y enfocarlas con más juegos y más tiempo para compartir en familia». Pero defienden la premisa de «mantener un horario que centre al niño porque es muy difícil mantenerlos a su libre albedrío”.

Hacer deporte en confinamiento: la prioridad

El Grupo de trabajo de Endocrinología, Nutrición y Ejercicio Físico (Genefseen) ha insistido en la importancia de realizar actividad física u otros pasatiempos durante el confinamiento por COVID-19.

Indican que las actividades aeróbicas ayudan a mejorar la capacidad cardiorrespiratoria, el sistema osteomuscular y el sistema inmunitario, por lo que recomiendan caminar en casa de 10 a 15 minutos varias veces al día, subir y bajar tramos de escaleras dentro de casa si es posible.

Los expertos aseguran que el entrenamiento de fuerza ayuda a preservar la musculatura, salud ósea y aumentar el metabolismo basal.

Los ejercicios se basan en realizar sentadillas o zancada con/sin peso en los brazos y elevación lateral de brazos (sin peso, con bandas elásticas, pesas o mancuernas según cada nivel). También la elevación de pelvis (con dos piernas apoyadas para principiantes y a una sola para los avanzados), flexiones y planchas, entre otros.

Ejercicio en casa FUERZA/completísimo
Confinamiento
6/6/6 😇
UNILATERALES
1 kettlebell/mancuerna
6 ejercicios
6 reps x ejercicio y lado.
Peso muerto
Remo
Clean
Sentadilla
Press hombros
Zancada
*Adaptar peso, repeticiones, técnica a velocidad
5 a 10 series pic.twitter.com/Haxg4YfAg9

— Quiérete & Entrena (@Jcarlosmurillof) April 2, 2020

Aprovecha el tiempo

-Con cualquier tarea doméstica puede moverse: elevar los talones y quedarse en puntas de pie o sentadillas mientras colocas la ropa en la secadora/lavadora.

-La OMS recomienda que si recibe o hace una llamada telefónica, trata de estar parado o caminar mientras conversa.

– Si entre sus pasatiempos está ver la televisión puede hacer sentadillas o planchas durante los comerciales.

– Para practicar el equilibro, pararse en una pierna mientras cepilla los dientes. Y, si es más ambicioso, se puede hacer con los ojos cerrados.

 

Para mayor información visite: Cambio16

 

Lea también:

La crisis del coronavirus demanda acción, pero también información

La crisis del coronavirus demanda acción, pero también información

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ConfinamientoconsumoCoronavirusCOVID19minuto de oropasatiempotelevisión
Anterior

El COVID-19 hará caer el PIB de España entre 5% y 9% este año

Siguiente

Científicos descubren un polímero natural con capacidad antiviral

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Economía
Diversa índole.

Location Expertise:

Latinoamérica
Venezuela
Estados Unidos

Official Title:

Coordinadora y redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

lisbeth.pineros@cambio16.com

Lisbeth Piñeros

Lisbeth Piñeros

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela, Postgrado en Periodismo Digital en la Universidad Monteávila. Redactora editorial de Cambio16. Con amplia experiencia en el mundo del periodismo digital, en medios como Últimas Noticias, El Nacional, La Patilla.com. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Montblanc
Lifestyle

Celia González Cruza: “Escribir permite a las personas contar sus historias, dejar una huella”

18/03/2023
Matto en Salamanca
Lifestyle

Matto Madrid en el barrio de Salamanca

25/01/2023
Le Macao
Lifestyle

Le Macao, el restaurante fusión de Madrid con un ambiente único

13/01/2023
Los principios básicos de los jugadores profesionales de blackjack
Lifestyle

Los principios básicos de los jugadores profesionales de blackjack

03/05/2022
Next Post
Polímero-natural-antiviral_1

Científicos descubren un polímero natural con capacidad antiviral

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In