SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > La UE sale aplazada en la protección de la biodiversidad de sus mares

La UE sale aplazada en la protección de la biodiversidad de sus mares

Mariela León Por Mariela León
28/11/2020
in C16Alerta Medio ambiente
0
UE mares

La auditoría del TCE constituye una señal de alarma en cuanto a la protección de los mares de Europa

Auditores del Tribunal de Cuentas Europeo emitieron un contundente y crítico informe sobre la disminuida gestión de la UE en cuidar los mares, a pesar de contar con recursos para hacerlo. Países comunitarios “no han logrado detener la pérdida de biodiversidad marina” y han mostrado poco interés en limitar el impacto de la pesca.

“Por su importancia económica, social y medioambiental, los mares son un verdadero tesoro. Sin embargo, la acción de la UE no ha podido restituir hasta la fecha los mares de Europa a un buen estado medioambiental. Ni ha conseguido que la pesca vuelva a niveles sostenibles”, dijo João Figueiredo, miembro del TCE. Agregó que la auditoría constituye una señal clara de alarma en cuanto a la protección de los mares europeos.

Al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca se asignaron aproximadamente 6.000 millones de euros para el período 2014-2020. No obstante, los auditores estiman que España, Francia, Italia y Portugal han empleado solo el 6% de la financiación en medidas directamente relacionadas con la conservación y cuidado de la biodiversidad. Y otro 8% en medidas indirectas.

Cálculos del Tribunal advierten además, que estos Estados utilizaron solo el 0,2 % en 6 años (menos de 2 millones) para limitar el impacto de la pesca sobre el medio marino.

La nueva reserva marina de Sa Dragonera amplía la protección del entorno marino singular de las Islas Baleareshttps://t.co/yiBgINQCS0 pic.twitter.com/aWj69e3xmj

— SOS OCEANOS (@S0SOCEANOS) November 6, 2020

España, una de las principales naciones pesqueras del Mediterráneo con el 20 % de las capturas de la UE, es el mayor beneficiario del FEMP (19%). Seguido de Francia (10%) e Italia con el 9%.

Muchas críticas a la gestión de la UE en sus mares

El informe del Tribunal también señala que las zonas marinas protegidas, que ascienden a más de 3.000, son probablemente las medidas de conservación más emblemáticas. A pesar de ser una extensa red de protección, los auditores sostienen que es poco profunda. Esta observación coincide con una reciente evaluación realizada por la Agencia Europea de Medio Ambiente. La AEMA indica que menos del 1% de las zonas marinas protegidas de Europa podrían considerarse como de plena protección.

En su criterio, para que sean eficaces, las zonas marinas protegidas tendrían que ofrecer suficiente cobertura a las especies más vulnerables de la UE y a sus hábitats. Así como introducir restricciones a la pesca cuando fuera necesario y gestionarlas adecuadamente, lo cual dista mucho de la realidad.

Así luce el mar Mediterráneo con #mascarillas y #guantes desechados por el #Covid19 😭😭😭https://t.co/wy28d0xYCg a través de @El_Universal_Mx pic.twitter.com/OxnuxXLlhX

— AMBIENTE EUROPEO (@ambienteeuropeo) June 1, 2020

De manera similar, precisa el texto, “las herramientas normativas que vinculaban la biodiversidad de los mares de la UE a su política pesquera no funcionan adecuadamente en la práctica”. En las zonas marinas examinadas por los auditores, “estas herramientas todavía no han podido desarrollarse con éxito”.

Refiere el TCE que el Derecho de la UE sobre los mares cuenta con normas relativas a las especies y hábitats amenazados que tienen más de 25 años y no toman en cuenta los recientes conocimientos científicos.

“La pesca tiene un impacto considerable en el entorno marino. Aunque la política pesquera común había comenzado a mejorar las poblaciones de peces en el Atlántico, no hay indicios significativos de progresos en el Mediterráneo. La pesca en esta zona duplica con creces los niveles sostenibles”, apuntan los auditores.

La AEMA comunicó recientemente que solo el 6% de las poblaciones evaluadas en el Mediterráneo cumplía los criterios del rendimiento máximo sostenible.

Lee también:

Un manifiesto para restaurar los mares y océanos del mundo

Tags: Biodiversidad marinaFondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)Tribunal de Cuentas EuropeoUE y sus maresZonas de protección
Artículo Anterior

Expertos en derechos humanos alertan: Los algoritmos tienen un sesgo y pueden discriminar

Siguiente Articulo

Científicos logran comprobar por qué brillan el Sol y las estrellas

Citations & References:

La protección del entorno marino de la UE es poco profunda. Eca.europa.eu

La UE debe profundizar en cuidado de entornos marinos, afectados por la pesca. Efeverde.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Microplásticos plantas
C16Alerta Medio ambiente

Los microplásticos se cuelan en suelos y aguas y llegan a las plantas que comemos

18/04/2021
muerte delfines
C16Alerta Medio ambiente

La inacción de los gobiernos de España y Francia mata miles de delfines cada invierno

20/04/2021
cambio climático españoles
C16Alerta Medio ambiente

Crece la conciencia sobre el cambio climático en los españoles: 93,5% asegura que es real

18/04/2021
nitratos
C16Alerta Medio ambiente

España incumple la meta europea de revertir la contaminación del agua por nitratos agrícolas

17/04/2021
Próximo Artículo
Borexino estrellas

Científicos logran comprobar por qué brillan el Sol y las estrellas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?