• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > La vaquita marina en extinción, un daño colateral de la pesca de otras especies

La vaquita marina en extinción, un daño colateral de la pesca de otras especies

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
05/09/2020
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La vaquita marina

Foto: Viva Vaquita / Facebook

El Alto Golfo de California es hogar del mamífero marino más pequeño del planeta. No mide más de 1,5 metros y su peso no rebasa los 45 kilos. Se trata de la vaquita marina. Este escurridizo cetáceo se refugia a profundidades de 20 a 40 metros en zonas de mareas fuertes. No es muy fácil de ubicar pese a vivir en un área bien localizada, sobre todo actualmente, cuando quedan apenas entre 6 y 20 ejemplares.

Las vaquitas, lamentablemente, son daños colaterales. Comparten su hábitat con un pez llamado totoaba, un primo de la lubina cuyas vejigas natatorias son un manjar con un valor de hasta 100.000 dólares el kilogramo en China continental y Hong Kong. Aunque la pesca de totoaba está prohibida desde 1975, también están en peligro crítico de extinción, la caza furtiva es desenfrenada.

Aproximadamente del mismo tamaño que la totoaba, la vaquita marina es propensa a enredarse y ahogarse en redes ilegales. La demanda de vejigas de totoaba se disparó en 2008, cuando se vio impulsada por el ingreso de efectivo en la economía china. Los órganos secos se convirtieron en un bien de inversión popular.

La demanda hizo estallar el mercado negro de México. Los científicos, pescadores y turistas comenzaron pronto a encontrar cadáveres de totoaba varados, con las vejigas cortadas y la carne, al abandono, para que se pudriera.

Cada 5 de septiembre las organizaciones ambientales del mundo vuelcan sus actividades a conmemorar el Día de la Vaquita Marina.

Petition: Urge U.S. Government to Enforce the Marine Mammal Protection Act to Protect the Last Few Vaquitas on Earth! https://t.co/1UKGG9j5ji

— ¡Viva Vaquita! (@Viva_Vaquita) January 4, 2020

Un mercado creciente

En China, las vejigas natatorias se usan en sopas con un supuesto valor medicinal, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Miles de vejigas natatorias se secan y se sacan de contrabando de México, a veces a través de Estados Unidos.

Es ilegal pescar tatoaba, pero los cazadores furtivos han colocado cientos de redes de enmalle para capturar criaturas de valor incalculable. Desafortunadamente, la caza se lleva a cabo dentro del hábitat de la vaquita marina.

Las redes de enmalle de fondo son redes de finos filamentos que se calan con uno de los extremos rozando el fondo marino, mediante la ayuda de numerosos flotadores y plomos o pesos, y que mantienen su posición al ser ancladas. Si un pez nada atravesando la red, pero su cuerpo no pasa la luz de malla, se enreda cuando trata de escapar y entonces es cuando se le captura.

En 2015, las autoridades mexicanas prohibieron temporalmente las redes de enmalle, en respuesta al rápido descenso de la población de la vaquita marina. El presidente de México, incluso, se ofreció a pagar a los pescadores por su pérdida de ingresos durante la veda. En julio de 2017, un acuerdo federal prohibió permanentemente todas las redes de enmalle, excepto las que se usan para pescar dos especies: curvina y sierra, según la NOAA.

Una especie única

La vaquita marina es una especie de marsopa, un grupo de ballenas estrechamente relacionadas con los delfines. Vive solo en las aguas más al norte del mar de Cortés en el noroeste de México.

No se registró científicamente como especie hasta la década de 1950 y sus primeras descripciones se basaron en tres cráneos encontrados en la costa. La vaquita marina es extremadamente tímida y esquiva, por lo que la primera fotografía de una viva no se capturó hasta los años ochenta.

Las vaquitas utilizan la ecolocalización, como los delfines, para navegar por el medio ambiente. Los científicos estiman los datos de población usando tecnología especial para captar estos sonidos de ecolocalización. Se han realizado tres estudios visuales a gran escala para ayudar a evaluar a la población de vaquitas.

En 1997 quedaban unas 567 vaquitas. Para 2008, este número se redujo a 245. Para 2015, la población se estimó en menos de 60. En 2016, la población se redujo en 50% a solo 30 animales. El trabajo de observación visual más reciente solo registró 6 avistamientos de vaquitas.

No es un hecho aislado

La captura accidental por las operaciones pesqueras es un problema colosal en todo el mundo. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) sitúa la cifra en al menos 40% de las capturas pesqueras. Esto es unos 38 millones de toneladas.

A menudo las especies no deseadas se les arroja muertas o malheridas por la borda o se les tira como si fueran basura al llegar a puerto. Cerca de 300.000 pequeñas ballenas, delfines y marsopas mueren cada año debido a enredos en las redes de pesca. Con esto convierten a la captura accidental en la principal causa de mortalidad de pequeños cetáceos.

Lea también:

Vinculan el tráfico de jaguares con inversiones de China en América Latina

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Vaquita marina
Anterior

Con un nuevo cohete y un nuevo método, la NASA se prepara para volver a la Luna

Siguiente

África se divide en el Gran Valle del Rift para que nazca un nuevo océano

Citations & References:

The Last Hope for the Vaquita Lies With the Consumer - Maritime Executive / La avaricia y la arrogancia humanas están llevando a la vaquita marina a la extinción - Ocean Sentry / Petition: Urge U.S. Government to Enforce the Marine Mammal Protection Act to Protect the Last Few Vaquitas on Earth! - One Green Planet / Hoy es el Día de la vaquita marina - Wokii

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

pañales como arena
Desarrollo Humano

Emplean con éxito pañales desechables en lugar de arena en la construcción de viviendas

26/05/2023
cocina leña carbón
Energía16

El 99% de la población en Sierra Leona cocina con leña y carbón, ambos mortales

24/05/2023
Sena Juegos Olímpicos
Medioambiente

París limpia el Sena para hacerlo protagonista en los Juegos Olímpicos 2024

15/05/2023
reciclaje 'avanzado' de plástico
Medioambiente

El costoso reciclaje químico del plástico empeora los problemas ambientales

13/05/2023
Next Post
África se divide en el Gran Valle del Rift para que nazca un nuevo océano

África se divide en el Gran Valle del Rift para que nazca un nuevo océano

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In