SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Sociedad > La web oscura, protección para activistas o refugio para criminales

La web oscura, protección para activistas o refugio para criminales

Dimas Ibarra Por Dimas Ibarra
17/12/2020
in Sociedad
0
La Web Oscura

Imagen de Artur Shamsutdinov en Pixabay

La «Dark Web» o «web oscura» es un mundo en el laberinto de Internet. Un sitio donde coexisten lo bueno y lo malo. En el lado positivo proporciona canales de comunicación anónimos y altamente seguros para proteger la actividad gubernamental clasificada. También resguarda a personas en riesgo, como los activistas de derechos humanos y a los periodistas que se oponen los regímenes opresivos.

En el lado negativo, la web oscura se ha convertido en un activo centro de comercio criminal. Un mercado completamente funcional en el cual los clientes ocultos pueden comprar con relativa confianza. A menudo con calificaciones de los clientes sobre el servicio recibido, al igual que en la web pública.

¿Qué es la web oscura?

La mayoría de los usuarios de Internet navega por la World Wide Web a través de motores de búsqueda conocidos como Google o Bing. Exploran mundo infinitos en lo superficial, lo denso y lo más específico de cualquier materia. Sin embargo, esa parte de la web es solo la punta de un iceberg virtual.

Debajo de la web de acceso público se encuentra la «Deep Web» (web profunda), que no está indexada por los motores de búsqueda comunes. Se estima que la Deep Web tiene al menos 400 veces el tamaño de la «Surface Web» o «Clearnet», como la llaman los habitantes de la web oscura. Es la categoría de información nueva de más rápido crecimiento en Internet.

Más de la mitad de la web profunda está formada por bases de datos ocultas de temas específicos. Solo se pueden consultar a través de enlaces directos. Parte de ella es detritus, que son principalmente páginas web antiguas que no tienen enlaces públicos.

Pero también aloja la web oscura, una serie de redes llamadas «darknets» que se superponen a la Internet pública pero requieren un software específico o una autorización para acceder.

Refugio para criminales

Las Darknets se crearon para permitir a los usuarios operar de forma anónima y no debe sorprender que gran parte de la web oscura se dedique a actividades delictivas. Una de las principales redes oscuras es Tor (un acrónimo de «The Onion Router»).

El «enrutamiento cebolla» se concibió originalmente en el Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos. Fue desarrollado por DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa). Ha sido elogiado por proteger la privacidad de activistas políticos, denunciantes y minorías políticas vulnerables. Además, se le reconoce por haber ayudado a combatir la censura y la opresión. Pero también proporciona el anonimato necesario para la compra y venta ilícitas.

En la actualidad, Tor dirige el tráfico de Internet a través de una red de voluntarios gratuita en todo el mundo. Consta de más de 6.000 relés para ocultar la ubicación y la identidad de un usuario ante cualquier análisis de tráfico o vigilancia de la red. Los navegadores Tor se pueden descargar gratis para Windows, Mac OS X y Linux.

Un estudio reciente encontró que la información más solicitada en Tor es la pornografía infantil. Está seguida de los mercados negros de drogas, información robada, armas, moneda falsa y más delitos.

Un mercado ilícito

Al igual que la web pública, la comunidad de la web oscura tiene sus redes sociales, sitios de comercio electrónico y fuentes de noticias. Tor funciona con un software gratuito que permite a las personas comunicarse de forma anónima en Internet.

La web oscura alberga un mercado mundial de bienes y servicios ilícitos. La mayoría se pagan en Bitcoin, la moneda preferida del mercado negro. El primero y más conocido de los sitios de comercio electrónico de la Dark Web fue Silk Road. Este mercado negro comerciaba principalmente con drogas «recreativas». Fue cerrado por el FBI en 2013.

Por el momento, Agora ha ocupado el lugar de Silk Road como un mercado importante de drogas, además de bienes e información robados. Por ejemplo, ofrece más de 4.100 libros pirateados.

Otro mercado importante en la actualidad es AlphaBay Market. Ofrece miles de conjuntos de información robada para alimentar grandes operaciones de fraude.

También está Cyber-Arms Bazaar, una empresa de software criminal y herramientas de piratería con sede en Europa del Este. Así mismo, Amazon Dark, un sitio que imita el aspecto y la función de Amazon. En esa plataforma los proveedores venden de todo, desde medicamentos hasta software de piratería.

Motivo de preocupación

La web oscura oculta una empresa que preocupa cada vez más a las autoridades. Aunque todavía representa solo una fracción de todas las ventas ilícitas en línea, parece preparada y capacitada para un rápido crecimiento.

El lado criminal de la web oscura se basa en la tecnología anónima y las criptomonedas para ocultar su comercio de opioides y otras drogas, partes de bombas, armas grandes y pequeñas, pornografía infantil, números de seguridad social, órganos o, incluso, contratación de actos delictivos.

Lea también:

China anunció primer hito hacia la “supremacía cuántica”, una computadora 10.000 millones de veces más rápida que la de Google

Tags: Dark webDeep webWeb oscuraWeb profunda
Artículo Anterior

Organizaciones ecologistas demandan al Gobierno de España por inacción ante el cambio climático

Siguiente Articulo

Los árboles secuoyas, seres vivos únicos, son víctimas del fuego del cambio climático

Citations & References:

WHO'S BEHIND DEEP-WEB CRIME? A NEW STUDY HAS THE ANSWER - Inverse / How the dark web became a haven for unemployment insurance fraud - Fortune / Deep web criminal activity and dark web news: prevention strategies explained - AT&T / Tackling the dark web's criminal activity using social physics - Natures /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

TSJ obliga a El Nacional
C16Denuncia Derechos Humanos

El Nacional resiste un zarpazo judicial del chavismo que puede ser el último

19/04/2021
enseñar a escribir
Sociedad

Cómo enseñar a escribir bien a los universitarios

17/04/2021
UFC explotación y desigualdad
Sociedad

El auge de las luchadoras de UFC oculta la profunda explotación y la desigualdad

16/04/2021
color de los ojos
Sociedad

Por qué su color de ojos no coincide con el de sus padres

15/04/2021
Próximo Artículo

Los árboles secuoyas, seres vivos únicos, son víctimas del fuego del cambio climático

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?