• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Medicina > La miel, una hazaña de ingeniería de las abejas

La miel, una hazaña de ingeniería de las abejas

Mariela León by Mariela León
08/12/2021
in Biodiversidad, Medicina
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
abejas miel

La miel está llenita de sustancias químicas vegetales que influyen en la salud no solo de las personas, también en las propias abejas melíferas

Propiedades alimenticias y potencial curativo son atribuidos a la miel de abeja. Este delicioso jarabe natural viscoso, espeso y dulcísimo ofrece un abanico de cualidades que lo saben muy bien las abejas, pero que los investigadores comienzan a descubrir. La miel está llenita de sustancias químicas vegetales que influyen en la salud no solo de las personas, también en las propias abejas melíferas.

No debería sorprender que las abejas sepan mucho sobre la miel. No solo son productoras, también son consumidoras, y bastante sofisticadas. Una abeja enferma siempre elegirá, entre las tantas variedades de miel, la que mejor combata su dolencia y la reanime.

Las personas, por otro lado, tienen mucho que hacer para ponerse al día en lo que respecta a los matices nutricionales de la miel. Hace décadas, la mayoría de las listas de «alimentos funcionales», aquellos que ofrecen beneficios para la salud, no lo mencionaban, dice la entomóloga May Berenbaum, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

Desde entonces, muchas investigaciones han revelado que la miel está repleta de sustancias químicas vegetales que influyen en la salud de las abejas melíferas. Los componentes de la miel pueden ayudar a las abejas a vivir más tiempo y aumentar su tolerancia a condiciones adversas como el frío intenso. Así como aumentar su capacidad para combatir infecciones y curar heridas. Los hallazgos apuntan a formas de ayudar a las abejas, que se han visto muy afectadas en los últimos años por los parásitos, la exposición a pesticidas y la pérdida de hábitat.

Great to see you–where have you been all spring?! pic.twitter.com/YyZPBlkHQj

— May Berenbaum (@MayBerenbaum) June 6, 2021

«Es una sustancia tan notable, y creo que la gente todavía no la aprecia del todo», agrega Berenbaum a BBC.

Las abejas y su prodigiosa miel

Diminutas y laboriosas, las abejas trabajan sin cesar de manera colectiva, organizada y con la precisión de un reloj suizo.

Una variedad de insectos puede producir miel: abejorros, abejas sin aguijón, incluso avispas melíferas. Pero solo las abejas melíferas (especie Apis) producen lo suficiente para abastecer los estantes de las tiendas de comestibles. Esta habilidad no sucedió de la noche a la mañana; fueron millones de años en la fabricación.

Las abejas se separaron de las avispas hace unos 120 millones de años, durante un aumento en la evolución y propagación de las plantas con flores. Esta diversidad floral, junto con un cambio en el comportamiento de las abejas de alimentar con polen, estimuló la evolución de unas 20.000 especies de abejas que se conocen en la actualidad.

Convertirse en un experto productor de miel requirió algunos trucos químicos y otros decomportamiento. Las abejas comenzaron a agregar un poco de néctar al polen, lo que lo moldeó en paquetes más transportables. También desarrollaron glándulas de secreción de cera, que proporcionaron una forma de almacenar por separado el néctar líquido y el polen sólido.

🤔¿Sabías que?
🐝De las más de 20.000 especies de abejas solamente 7⃣ producen miel. Las abejas melíferas producen 1,6 millones de toneladas de miel al año🍯

En el #DíaMundialDeLaAbejaDeLaMiel te brindamos algunos consejos para valorar su trabajo 🐝🐝

👉 https://t.co/uyBgMVdn7D

— FAO Américas (@FAOAmericas) August 21, 2021

«La cera permite un material de construcción muy flexible», dice Christina Grozinger, entomóloga de la Penn State University. Al formar un panal de abejas, éstas moldean la cera en hexágonos, que resulta ser la forma más eficiente para almacenar algo, ya que los hexágonos se compactan muy juntos. «Es una hazaña de ingeniería», sostiene.

La construcción de muchas celdas pequeñas y uniformes tiene otra ventaja: más área de superficie significa que el agua se evapora más rápido y menos agua significa menos crecimiento microbiano.

Toda una hazaña de ingeniería

El néctar es lo que llevó a Berenbaum a la miel. Un interés que floreció por primera vez a mediados de la década de 1990. Sabía que el néctar estaba impregnado de productos químicos vegetales, llamados fitoquímicos. Compuestos que disuaden a las plagas y ayudan con el crecimiento y el metabolismo de las plantas. Tenía el presentimiento de que estos fitoquímicos iban apareciendo cuando las abejas convirtieron el néctar en miel. Si era así, quería saber qué podrían estar haciendo por las abejas.

Entonces Berenbaum comenzó a investigar la diversidad de sustancias químicas en la miel. En 1998, su equipo descubrió que diferentes mieles contenían diversos niveles de antioxidantes según el origen floral de la miel.

¿Época de resfriados e infecciones de garganta?
🍯La #miel ha sido reconocida por sus beneficios para la salud desde tiempos prehistóricos. Investigaciones han demostrado que la miel estimula la respuesta inmunitaria de las células blancas de la sangre.https://t.co/j6PWnD4oyP

— Fund. Amigos de las Abejas (@FAmigosAbejas) October 27, 2021

«Eso despertó mi interés», dice. Más tarde, su grupo hizo un descubrimiento. Las abejas melíferas alimentadas con agua azucarada mezclada con dos fitoquímicos de la miel, el ácido p-cumarico y el potente antioxidante quercetina, toleraron los pesticidas mejor que las que solo recibieron el agua azucarada. Además de eso, las abejas que recibieron el agua mezclada con fitoquímicos vivieron más tiempo que las abejas que no lo hicieron, informaron ella y sus colegas en 2017 en la revista Insects.

Otra investigación ha descubierto los efectos de fitoquímicos adicionales en la miel. El ácido abscísico estimula la respuesta inmunitaria de las abejas. Mejora el tiempo de cicatrización de las heridas y la tolerancia a las bajas temperaturas, según muestran los estudios.

Entretanto, otros fitoquímicos mitigan el impacto de los parásitos, una de las principales causas del declive de las abejas melíferas. También se ha demostrado que los fitoquímicos inhiben las bacterias que causan la loque europea y americana. La última de las cuales es tan devastadora y contagiosa que se recomienda quemar colmenas enteras para evitar su propagación.

Mejórate tú misma abejita

La investigación es densa y compleja. Todo por las abejas y su prodigiosa miel. Dicen los expertos que algunos fitoquímicos parecen hacer su trabajo al mejorar la actividad de genes relacionados con la desintoxicación y la inmunidad. Cuando las abejas son alimentadas con fitoquímicos de néctar como la anabasina, un gen encargado de producir proteínas antimicrobianas aumenta la producción.

Y los fitoquímicos pueden conferir salud al mantener felices a las comunidades microbianas que viven en y sobre las abejas melíferas: sus microbiomas. La cafeína, el ácido gálico, el ácido p-cumárico y el kaempferol mejoran la diversidad. Y la cantidad de microbios intestinales de las abejas melíferas, informaron los investigadores el año pasado en el Journal of Applied Microbiology. Los microbiomas intestinales saludables en las abejas melíferas se han relacionado con intensidades más bajas de múltiples infecciones parasitarias.

Thank you a MILLION🐝🧑‍🌾#SaveBeesAndFarmers

Over 1.16 million Europeans support a bee-friendly, pesticide-free agriculture & a transformation of our food system.

This is just the beginning!

We'll be in touch soon, stay tuned🖤💛 pic.twitter.com/tt2bKCwDn0

— Save Bees and Farmers ECI (@BeesEci) October 1, 2021

Las abejas melíferas incluso eligen una variedad de miel que mejora la salud cuando están enfermas.

El entomólogo Silvio Erler y su equipo presentaron cuatro tipos de miel a las abejas melíferas infectadas con parásitos. «Simplemente les dimos una opción», comenta Erler, ahora en el Julius Kühn-Institut en Alemania. Las abejas enfermas prefirieron la miel de girasol, que también era la mejor medicina para la infección. Y tenía la mayor actividad antibiótica, indicó el equipo en Behavioral Ecology and Sociobiology.

A pesar del aumento de inmunidad y otros beneficios para la salud de la miel, las abejas todavía están en problemas. Los apicultores de EE UU perdieron el 45% de sus colonias entre abril de 2020 y abril de 2021

Las investigaciones sugieren que diferentes mieles, derivadas de las abejas que se alimentan de flores de acacia negra, girasoles o una mezcla de flores, protegen a diferentes tipos de bacterias.

Acceso a su propia medicina

Erler compara esta variedad con una farmacia. «Vamos a la farmacia … y decimos que necesitamos esto para el dolor de cabeza y esto para el dolor de estómago. Y en la farmacia, tenemos todos estos juntos».

Pero las abejas pueden construir su farmacia de miel solo si las flores adecuadas están disponibles, no solo en cantidad y diversidad, sino durante toda la temporada de crecimiento, señala Berenbaum. Esta biodiversidad falta en los grandes campos de cultivo a los que se envían las abejas cada año para polinizar alimentos básicos como almendras, manzanas, calabazas y peras.

El Papa Francisco ha firmado y apoyado la Iniciativa Ciudadana @BeesEci para prohibir los plaguicidas sintéticos, transformar la agricultura y evitar la extinción de los insectos, que se encuentra en su recta final y necesitamos la ayuda de todos. #abejashttps://t.co/U3weiAmc8J pic.twitter.com/Wr60rt0c8l

— Fund. Amigos de las Abejas (@FAmigosAbejas) September 8, 2021

Mejorar la diversidad floral hace que las abejas sean más saludables, indica Arathi Seshadri, entomóloga del Laboratorio de Salud de las Abejas Miel del Departamento de Agricultura en Davis, California. Y el USDA incentiva a los propietarios a convertir secciones de tierras de cultivo en áreas de vida silvestre a través del Programa de Reserva de Conservación. «La agricultura tiene que continuar», dice Seshadri. «Pero también tiene que sustentar a los polinizadores».

Una mejor nutrición de las abejas no resolverá todos los problemas que enfrentan las abejas. Pero asegurarse de que las abejas melíferas tengan acceso a su propia medicina puede ayudar, dice Erler. Los apicultores, sugiere, podrían dejar porciones de la miel hecha de varias flores en la colmena para que las abejas tengan una farmacia de miel bien surtida durante todo el año.

Berenbaum comenzó sus investigaciones hace años. No creía que la miel estuviera recibiendo el suficiente respeto por la investigación, recuerda. «Me alegro», afirma, «de ver que finalmente está atrayendo algo de atención».

Lee también en Cambio16.com:

La cafeína también les mejora la concentración a las abejas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Abejas laboriosas y organizadasAbejas melíferasBeneficios alimenticios de la mielLa miel es curativa para las propias abejasPropiedades de la miel
Anterior

Energy Dome utiliza CO2 para el almacenamiento a largo plazo de energía solar

Siguiente

El sepulturero de sueños, la política y la compasión

Citations & References:

Bee gold: Why honey is an insect superfood. Bbc.com

Miel de abeja: 10 beneficios y propiedades de este alimento. Psicologiaymente.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ciénaga Grande en Colombia
Biodiversidad

La Ciénaga Grande, refugio de biodiversidad en Colombia, pierde manglares y peces

16/03/2023
resistencia a los antibióticos
Medicina

La albicidina, un toxina de la caña de azúcar y una opción contra las bacterias resistentes a los antibióticos

12/02/2023
pesca de arrestre
Biodiversidad

Restringir la pesca de arrastre para preservar la biodiversidad, una tarea pendiente de la CE

06/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para conservar la biodiversidad

06/02/2023
Next Post
sepulturero de sueños

El sepulturero de sueños, la política y la compasión

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In