• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > Las alergias se exacerban con el cambio climático

Las alergias se exacerban con el cambio climático

María Alejandra Alvarado by María Alejandra Alvarado
26/04/2022
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
alergias

El cambio climático afecta todos los sistemas orgánicos del planeta Tierra. Nada escapa de las consecuencias creadas por el hombre. Con el cambio en los ciclos de las floraciones las temporadas de alergias se han modificado. Un estudio previene que el aumento de las temperaturas pudiera alargar e intensificar las temporadas de alergia.

Según un estudio realizado por la Universidad de Michigan para el fin de este siglo, las emisiones de polen iniciarán 40 días antes en primavera de lo que ocurría entre 1995 y 2014. La estación de las alergias se prolongaría 19 días antes de que los altos recuentos de polen remitan.

Adicionalmente, las elevadas temperaturas y los altos niveles de CO2 incidirán en la cantidad anual de polen emitido cada año. Estas emisiones podrían aumentar hasta un 200%.

Un ejemplo de lo anterior es el polen de abedul, que se ha adelantado un promedio de 3 semanas en los últimos 20 años. En igual período, los pinos y las gramíneas han adelantado su polinización hasta 15 días. A eso se añade que los períodos de floración son cada vez más largos.

Yingxiao Zhang, es líder de la investigación, publicada en la revista ‘Nature Communications’. Aseguró: que “las alergias respiratorias inducidas por el polen están empeorando con el cambio climático. Nuestros hallazgos pueden ser un punto de partida para nuevas investigaciones sobre la consecuencia del cambio climático en el polen y los correspondientes efectos sobre la salud».

Los investigadores desarrollaron un modelo predictivo que examinó 15 de los polen más comunes. Además se evaluó como su producción se verá afectada por los cambios previstos en temperaturas y precipitaciones. Combinaron esos datos con escenarios socioeconómicos y se correlacionaron con los datos de 1995 a 2014. Posteriormente, utilizaron su modelo para predecir las emisiones de polen en las dos últimas décadas del siglo XXI.

Las alergias pueden convertirse en un tema de salud pública

El alargamiento de la temporada de polen podría generar una emergencia de salud pública, dicen los investigadores. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), al menos 24 millones de personas en ese país padecen alergias respiratorias inducidas por el polen o fiebre del heno.

Adicionalmente, una mayor concentración de polen en el aire no solo afectará a los alérgicos. Igualmente, favorecerá la sensibilización de las que no lo son, permitiendo la aparición de nuevas alergias.

Allison Steiner, parte de los investigadores del estudio dijo a CNN: «Un enorme componente de la población se ve afectado por estas alergias. La gente está realmente interesada en comprender cómo podrían cambiar [sus alergias] para poder controlar mejor sus síntomas».

Steiner dijo que su investigación es única porque desglosa los tipos individuales de polen y las fuentes de los árboles por región. Analizaron específicamente una variedad de fuentes de plantas como el roble, el cedro o la artemisa.

Aunque se debe investigar más para determinar las implicaciones socioeconómicas, Steiner indicó que las largas temporadas de alergias podrían suponer una gran pérdida económica. Eso ocasionado por las ausencias laborales y escolares, así como gastos médicos y muertes prematuras.

Lea también en Cambio16.com:

El cambio climático incide en los partos prematuros

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AlergiasCambio climáicoPolen
Artículo anterio

El arte del trampantojo

Próximo artículo

España les dice adiós a las mascarillas, pero sigue con el miedo por la COVID-19

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Ambiente

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Analista de redes sociales

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.alvarado@cambio16.com

María Alejandra Alvarado

María Alejandra Alvarado

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicador Social de la Universidad Católica Santa Rosa. Analista de redes en Cambio16. Con amplia experiencia en periodismo digital e institucional. Ha trabajado en el área comunicacional de instituciones como Fundación Cultura Chacao y Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de (El Sistema) y en portales web como Globovision y Desde La Plaza. Excommunuty manager de @QueLeer. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

alimentos sanos
Cambio Climático

El cambio climático afecta el buen estado de los alimentos

04/07/2022
Cambio climático cultivos
Cambio Climático

Cambio climático afecta producción de trigo, maíz, café, cacao y manzanas

02/07/2022
materias primas críticas
Cambio Climático

Materias primas críticas para la transición verde: ¿es posible obtenerlas sin dañar el medio ambiente?

14/06/2022
energía atómica
Cambio Climático

La descarbonización del planeta requiere darle otra oportunidad a la energía nuclear

29/05/2022
Next Post
Tras dos años de pandemia, España puso fin a la obligatoriedad de uso de las mascarillas en interiores a partir de este miércoles. Foto: Pixabay

España les dice adiós a las mascarillas, pero sigue con el miedo por la COVID-19

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In