• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Sociedad > Las ciudades y la ciudadanía avanzan en la transición energética

Las ciudades y la ciudadanía avanzan en la transición energética

Benito Guerrero by Benito Guerrero
19/09/2017
in Sociedad
0

Por Benito Guerrero
19/09/2017

Este lunes la organización Amigos de la Tierra ha celebrado la jornada “Energía limpia para Europa: el papel de la ciudadanía y las ciudades” en Madrid. Diversos especialistas con contrastada experiencia en el sector público, o involucrados en iniciativas de la sociedad civil se han dado cita en este encuentro con el fin de ofrecer al público un debate serio sobre el futuro energético de Europa para esta primera mitad de siglo. Asimismo, a lo largo de la mañana se ha tratado de definir el papel de las ciudades y de la ciudadanía en la deseada transición hacia una economía baja en carbono dentro del marco de la futura “Unión de la Energía”.

Desde la publicación del Paquete de Invierno “Energía Limpia para todos los europeos”, Comisión, Parlamento Europeo, y los propios Estados Miembro, han estado discutiendo algunas de las directivas enmarcadas en la conocida “Unión de la Energía”: la de Eficiencia Energética, la de Energías Renovables, o la de Diseño de mercado. La finalidad de este Paquete es situar a Europa en línea con el compromiso adquirido en el Acuerdo de París.

No obstante, tras  ver las descafeinadas propuestas ofrecidas hasta la fecha por parte de la mayoría de Estados Miembro, y la baja capacidad de sugestión de los comités del Parlamento, la organización ecologista ha concluido que la clave para alinearnos con nuestra responsabilidad climática la pueden tener las ciudades y la propia ciudadanía.

Amigos de la Tierra ha apuntado que algunas grandes y medianas ciudades van dos pasos por delante de la legislación europea en cuanto ambición, y que en ciertos casos, además lo han demostrado estableciendo objetivos de reducción de gases de efecto invernadero más ambiciosos que los de Unión Europea. Por ese motivo, la organización considera que hay que seguir dotándolas de esquemas de financiación para que puedan seguir llevando a cabo acciones efectivas encaminadas al cambio de modelo energético.

Fernando Ferrando de la Fundación Renovables, movimiento ciudadano que impulsa el cambio de modelo energético, ha señalado que «las ciudades tienen la oportunidad de llevar a cabo la transformación energética que los Gobiernos centrales no se atreven hacer. Sin embargo, hay un gran desconocimiento dentro de la mayoría de administraciones, y en este sentido es fundamental crear espacios de intercambio de know-how entre los Ayuntamientos que lideran la revolución energética y los que tienen el compromiso de hacerlo en un futuro inmediato».

En cuanto a los retos y dificultades, Alba del Campo, coordinadora de la Mesa de Transición Energética de la ciudad de Cádiz, ha asegurado que «en ciudades como Barcelona, Pamplona o Córdoba se han creado ya, o están en proceso de creación, empresas municipales de comercialización de energía, pero existe un techo puesto por el Gobierno que desincentiva el autoconsumo, complicando la tarea de promoción del mismo a nivel local».

La ciudadanía energética también ha desempeñado un papel central en la jornada. Así, se han visibilizados las diversas formas colectivas de organización y remarcado la necesidad de convertirla en agente clave para la descentralización del sistema eléctrico y su potencial para cubrir sus propias necesidades energéticas. Por esto mismo se ha hecho hincapié en el estudio, “El potencial de los ciudadanos energéticos”, donde se demuestra cómo la mitad de la ciudadanía de la UE podría producir su propia electricidad en 2050. Sin esta gran aportación la transición hacia un sistema 100% renovable no será posible.

Rodrigo Irurzun, de Ecooo, promotora del proyecto 50/50 destinado a concienciar en escuelas municipales, ha apuntado que, con esta iniciativa «se ha logrado que la comunidad educativa tome conciencia de su gasto energético, consiguiendo un gran ahorro tras la implementación de medidas sencillas; parte de este ahorro se invierte en nuevas medidas de eficiencia energética y la otra se destina a los proyectos que decida de forma colectiva la propia comunidad».

Amigos de la Tierra considera fundamental la promoción de estos espacios de debate orientados al público general y a otros especialistas del sector, y ha celebrado el interés suscitado no solo entre la ciudadanía, sino también entre un buen número de administraciones locales, think tanks y empresas del sector energético renovable.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Sociedad
Artículo anterio

González Byass es la mejor bodega española y europea del mundo

Próximo artículo

Castilla y León trabaja en una Estrategia Térmica Renovable

Conforme a los criterios de
Saber más
Benito Guerrero

Benito Guerrero

Articulos Relacionados

migrantes Melilla
C16Denuncia Derechos Humanos

La OTAN, la valla de Melilla, el flanco sur y la muerte sin derechos

28/06/2022
El Salvador estado de excepción
C16Denuncia Derechos Humanos

En El Salvador procesan a 36.000 detenidos bajo el estado de excepción, los acusan de terroristas

28/06/2022
prisión artistas cubanos
C16Denuncia Derechos Humanos

Régimen cubano aplica severas penas de prisión para castigar la libertad de expresión

28/06/2022
Movistar intercepta
C16Denuncia Derechos Humanos

Movistar intercepta 1,58 millones de líneas telefónicas en Venezuela por solicitud de Maduro

24/06/2022
Next Post
Energías renovables.

Castilla y León trabaja en una Estrategia Térmica Renovable

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In