• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Las claves de la última conferencia de prensa de Obama

Las claves de la última conferencia de prensa de Obama

Andres Tovar Por Andres Tovar
17/12/2016
in Actualidad, Mundo
0
U.S. President Barack Obama smiles as he speaks to journalists during his last news conference of the year at the White House in Washington, U.S., December 16, 2016. REUTERS/Carlos Barria

U.S. President Barack Obama smiles as he speaks to journalists during his last news conference of the year at the White House in Washington, U.S., December 16, 2016. REUTERS/Carlos Barria

Por Cambio16
17/12/2016

Barack Obama celebró este 16 de diciembre su última conferencia de prensa de 2016, y lo que probablemente será la conferencia de prensa final de sus dos períodos en la Casa Blanca. La abrió con sus apreciaciones acerca de la mejora en la economía de Estados Unidos durante los últimos ocho años, y los logros de su administración en la prestación de seguros de salud a millones de estadounidenses que estaban previamente asegurados.

Y habló de la creciente emergencia en Alepo, fijando de lleno la responsabilidad del conflicto y el sufrimiento humano en el régimen sirio y sus aliados rusos e iraníes. «Esa sangre y esas atrocidades están en sus manos».

En los ruegos y preguntas, la discusión giró rápidamente a otros asuntos, incluidos los informes de inteligencia de Estados Unidos sobre la interferencia de Rusia en las elecciones; el argumento del presidente de que el clima político actual hace a Estados Unidos vulnerable a la influencia extranjera; la nueva tensión en la relación entre Estados Unidos y China; y el traspaso al presidente electo estadounidense Donald Trump.

Hagamos un panorama completo, revisando los puntos más destacados del (¿último?) discurso de Obama:

Obama desgranó todos los temas en su última conferencia de prensa de 2016. (Reuters)

La política interna:

Obama restó importancia a la idea de que las revelaciones, y el despido de los miembros de la administración Obama por la “transición Trump”, hayan envenenado las relaciones entre la administración saliente y el entrante. «Creo que ellos serían los primeros en reconocer que hemos hecho todo lo posible para asegurar de que los que vienen van a tener éxito», dijo el presidente. «No hubo un montón de peleas; simplemente son los hechos, con base en evaluaciones de inteligencia uniformes (…) en consecuencia, es importante para nosotros revisar todos los elementos y asegurarnos de prevenir cualquier tipo de injerencia en el futuro”.

«Mi esperanza es que el presidente electo va a ser afectado de manera similar, asegurándose de que no tenemos una potencial influencia extranjera en nuestro proceso electoral», agregó. «Eso no debería ser fuente de una discusión (…) Creo que es muy importante para nosotros distinguir entre el juego electoral y la necesidad que tenemos como país”.

¿Por qué la administración no reveló los motivos de Rusia?

Después de haber sido alertado este verano a la piratería al partido Demócrata (DNC, por sus siglas en inglés), la administración Obama ordenó la investigación. «Y una vez que tuvimos claridad y la seguridad en torno a lo que había sucedido, anunciamos públicamente que Rusia había intervenido en el DNC».

La prensa estadounidense, a través de sus propias investigaciones, ofreció interpretaciones de los motivos detrás de la intervención de Rusia en el DNC. Sin embargo, advirtió Obama, no haya una revelación pública oficial sobre las razones de los ataques. «Nosotros no lo hicimos, y la razón por la que no lo hicimos es porque, en este ambiente hiperpartidista queríamos asegurarnos de que todo el mundo entiende que queríamos hacer lo correcto, que no estábamos tratando de favorecer a un lado o al otro» en la elección, dijo Obama. Otra consideración, agregó, era preservar la integridad de los afectados y la confianza en el proceso electoral.

«Y eso es exactamente lo que hicimos», agregó. «Imagínese si hubiéramos hecho lo contrario. Se habría convertido casi inmediatamente en una hecatombe política».

La integridad del proceso electoral:

«Puedo asegurar que la manipulación del proceso de votación no era una preocupación», dijo Obama. Del mismo modo, afirmó que «que los votos que fueron emitidos fueron contados, y se contaron adecuadamente. No hemos visto evidencia de máquinas siendo manipuladas”.

Sobre cómo los ataques rusos han influido en el electorado o los Estados Unidos o no lo hicieron:

Obama trazó una línea muy fina entre lo que sugiere hizo al partidismo de EEUU vulnerable a la influencia extranjera, cuidando de sugerir que la victoria de Trump fue, en última instancia, la voluntad del pueblo.

Una muestra: «(la piratería al DNC) es una obsesión que dominó la cobertura de noticias. Así que creo que vale la pena mejor reflejar cómo una elección presidencial de tal importancia, en este momento, con tantos problemas grandes en juego, y con un contraste tan grande entre los candidatos, llegó a ser dominado por un puñado de estas fugas», dijo Obama. «¿Qué hay en nuestro sistema político que nos hizo vulnerables a este tipo de manipulaciones potenciales?»

Obama respondió a su propia pregunta haciendo referencia a un estudio reciente que sugiere que el 37% de los republicanos tienen una opinión positiva del presidente ruso, Vladimir Putin.

«Más de un tercio de los votantes republicanos aprueban a Vladimir Putin, el ex jefe de la KGB«, dijo con incredulidad. «Ronald Reagan se revolcaría en su tumba. ¿Y cómo pasó eso? Sucedió en parte porque durante demasiado tiempo, todo lo que sucede en esta ciudad (Washington) y todo lo que se dice, se ve a través del objetivo de ‘¿Esto nos ayuda o nos hace daño en la relación con los demócratas, o en la relación con Obama’. Hasta que eso cambie, vamos a seguir siendo vulnerable a los intereses extranjeros porque hemos perdido la pista de lo que representamos».

«Nuestra vulnerabilidad a Rusia o cualquier otra potencia extranjera está directamente relacionada con la forma dividida y disfuncional de nuestro proceso partidario en la política. Eso es lo que nos hace vulnerables”, agregó.

La controversia sobre las noticias falsas:

Obama ofreció algunas reflexiones sobre el debate de las noticias falsas que cubre el panorama informativo en los medios y en las redes.

«Si una falsa noticia se le da tanta importancia como los informes oficiales, no parece nada descabellado lo que la gente está escuchando de algunos propagandistas domésticos (…) En la medida en que nuestro diálogo político esté todo bajo sospecha, y todas nuestras instituciones están llenas de actores malévolos (…) cuando un gobierno extranjero presente el mismo argumento, la gente lo habrá escuchado tanto que se lo va a creer. Así que si queremos reducir realmente la influencia extranjera en nuestras elecciones, entonces será mejor que nos aseguramos de que pensamos acerca de cómo nuestro proceso político y el diálogo político (serio), puede ser más fuerte que lo que ha pasado».

Sobre por qué no hay que escuchar todo lo que dicen está que haciendo EEUU para responder a la intromisión de Rusia:

«Parte de la razón por la que los rusos han sido eficaces en esto es debido a que no van por ahí anunciando lo que están haciendo… Vamos a demostrar que podemos proporcionar seguridad, que no ponemos en peligro ni las fuentes ni los métodos. Voy a ser honesto, cuando se está hablando de la seguridad cibernética, mucho es lo que se clasifica y si vamos a procurar vigilar que ese material se resguarde con eficacia, no queremos que sepan que sabemos».

«Esta es una de esas situaciones en las que, a menos que el pueblo estadounidense realmente no confíe plenamente en los profesionales de la CIA, el FBI, toda nuestra infraestructura de inteligencia, de la cual por cierto se sirvieron las administraciones anteriores, muchas de ellas republicanas; será menos fiable que las de los rusos. La gente debe prestar atención a lo que dicen nuestros servicios de inteligencia».

Lo que los demócratas deben hacer a partir de ahora:

«Lo que tenemos que hacer es pasar la mayor parte del tiempo indagando y asegurándonos de que estamos escuchando a la gente. Tenemos que estar en las comunidades. He visto que cuando estamos en esas comunidades, se hace una diferencia. Esa fue la forma en que hice mi presidencia”.

En la responsabilidad que siente, como presidente de Estados Unidos, de tragedias que se han desarrollado en todo el mundo, y en concreto la de Alepo:

«Siempre me siento responsable», dijo. «Me sentía responsable cuando los niños estaban siendo disparados por francotiradores, me sentí responsable por los desplazamientos de millones de personas. Me siento responsable del asesinato y masacre que ha tenido lugar en el sur de Sudán – que señaló que como un conflicto informado insuficientemente- Hay lugares en el mundo donde  cosas horribles están sucediendo y debido a mi cargo, porque soy presidente de los Estados Unidos, me siento responsable».

Continuó: «No hay un momento en el transcurso de esta Presidencia en el que no he sentido cierta responsabilidad. Cuando entré en la oficina (oval) y la gente estaba perdiendo sus puestos de trabajo, sus hogares y sus pensiones, me sentí responsable».

La relación de Estados Unidos con China:

Hasta hace poco, se podría haber pensado que el principal riesgo en las relaciones entre EEUU y China sería sobre el comercio. Pero un nuevo problema potencialmente aún más espinoso surgió cuando Trump tomó una llamada telefónica de la presidenta de Taiwán.

«Probablemente no hay relación bilateral hoy que tenga más importancia. Si esa relación se rompe o entra en un conflicto hará que todo el mundo esté peor” puntualizó Obama, señalando que ha habido un «acuerdo de larga data, esencialmente, entre China, los EEUU, y en cierta medida, Taiwan: Taiwán opera de manera diferente a la China continental, China considera a Taiwán como parte de su país pero reconoce que tiene que acercarse a Taiwán como una entidad que tiene sus propias maneras de hacer las cosas, y los taiwaneses han resuelto con el tiempo que son capaces de seguir funcionando con un cierto grado de autonomía pero que no van a insistir en temas de independencia. Y ese statu quo, aunque no es completamente satisfactorio para todas las partes implicadas, ha mantenido la paz”.

“Lo que yo he aconsejado al presidente electo es que en todos los ámbitos de la política exterior, debe asegurarse de que está haciendo una gestión sistemática, deliberada, intencional. Y puesto que sólo hay un solo presidente a la vez, mi consejo para él ha sido que ponga a su equipo completo en su lugar, a que esté completamente informado sobre lo ha sucedido en el pasado y que entienda que en los peligros potenciales pueden ser dónde están las oportunidades. De esa manera, incluso si el nuevo presidente decide tomar la política en una dirección diferente, cuenta con la información para tomar buenas decisiones».

 Los consejos que le dio a Trump

Obama nunca ha cuestionado si los comportamientos mostrados por Trump se desvían de las expectativas del decoro que debe mostrar un presidente de honor. Pero sugirió el tema hablando de algunas de las llamadas telefónicas que han compartido desde el día de la elección.

«A pesar de nuestras evidentes desacuerdos sobre la política, le pude transmitir algunas reflexiones sobre el mantenimiento de la eficacia, la integridad, la cohesión de la oficina, (y) de nuestras diversas instituciones democráticas. Y ha escuchado. No puedo decir que él va a terminar su ejecución. Pero las conversaciones han sido cordiales (…) siempre estaré disponible para él, al igual que otros presidentes han hecho a mi disposición, según las circunstancias lo hayan permitido»

 

Artículo Anterior

La caída de Alepo: un desastre humanitario

Siguiente Articulo

Vídeo | Unas cinco (y más) razones para dar gracias por el 2016

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Cientos de jabalíes acaparan las calles de la ciudad israelí de Haifa. The New York Times
Mundo

Cientos de jabalíes han tomado las calles de Haifa, Israel

14/04/2021
Fabricantes de autos de EE UU
Mundo

Fabricantes de autos piden ayuda a Biden para producir chips

12/04/2021
Egipto Ciudad Perdida
Mundo

Encuentran la “Ciudad Dorada Perdida”, sepultada desde hace 3.000 años

10/04/2021
lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
Próximo Artículo

Vídeo | Unas cinco (y más) razones para dar gracias por el 2016

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?