• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Las colillas de cigarrillos son más destructivas de lo que aparentan

Las colillas de cigarrillos son más destructivas de lo que aparentan

Maria Rosales by Maria Rosales
16/06/2020
in Medioambiente, NATURALEZA, Video News
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
COVER-WEB-las-colillas-de-cigarrillos-son-mas-destructivas-de-lo-que-aparentan

Cada colilla puede contaminar 50 litros de agua con sustancias como arsénico, cadmio, nicotina y tolueno. / Envato.

«Cada colilla cuenta» es el supuesto sobre el que se basa un informe lanzado por LIBERA, una iniciativa de Ecoembes y SEO/BirdLife. El reporte señala que las colillas de cigarrillos son una amenaza infravalorada: es muy normal tirarlas al entorno sin miramiento alguno.

Un total de 6 billones de cigarrillos se fuman cada año en el mundo y 4,5 billones de colillas van a parar a la naturaleza. Un problemas de contaminación grave. Cada colilla puede contaminar 50 litros de agua con sustancias como arsénico, cadmio, nicotina y tolueno.

🚬La humanidad fuma 6 BILLONES de cigarrillos al año.
🚬4,5 BILLONES de colillas terminan en la naturaleza.
🚬Cada colilla puede contaminar 50l de agua: cadmio, arsénico, nicotina, tolueno.
🚭 El tabaco perjudica seriamente la naturaleza. #ProyectoLIBERAhttps://t.co/Gzi8SZgm40 pic.twitter.com/B0g5J4rxD1

— SEO/BirdLife (@SEO_BirdLife) May 29, 2020

Un llamamiento a la sociedad

Colillas en espacios naturales es el informe que el proyecto LIBERA elaboró para el Día Mundial de Tabaco, el pasado 31 de mayo. Es un llamamiento directo a la conciencia ciudadana para que no tiren las colillas en ningún otro sito que no sea el cesto de la basura.

La iniciativa LIBERA tiene un Barómetro de la Basuraleza, que contabiliza los diferentes tipos de residuos que se encuentran en los ambientes naturales. De acuerdo, con es contabilización, en España las colillas de cigarrillos son el segundo tipo de residuos más encontrados en los ríos, los embalses y los pantanos. Son el desecho más común en la cuenca del mediterráneo. No solo llegan a los mares a través de las zonas costeras, sino que la lluvia y el viento los traslada a los océanos.

Millones de colillas recolectadas

En 2015 una iniciativa de Ocean Conservancy limpió 40.000 kilómetros de costa en el mundo, incluida España, a través de la iniciatica ICC (International Coastal Cleanup). Se recogieron 8.200 toneladas de basura en las playas equivalente a 14 millones de objetos recolectados, de los cuales 2,1 millones eran colillas de cigarrillo.

Ante el comienzo de la temporada estival, LIBERA señala que los ciudadanos deben responsabilizarse por las colillas que dejan en entornos como las playas. «Este tipo de basuraleza que puede pasar inadvertida afecta la naturaleza en su conjunto. La calidad del agua o la supervivencia de los entornos naturales pueden verse afectados por las colillas», señala Sara Güemes, coordinadora de Ecoembes del proyecto LIBERA.

El impacto de las colillas de cigarrillo no solo deja su huella en el medioambiente, también tiene consecuencias económicas. Recoger un desecho tan pequeña es una tarea difícil y laboriosa. Luego está la necesaria eliminación, cuyos costes en algunas ciudades de Estados Unidos se calculan entre 3 millones y 16 millones de dólares al año.

Colillas-de-cigarrillos
En España, las colillas de cigarrillos son el segundo tipo de residuos más encontrados en los ríos, los embalses y los pantanos en lo que va del año 2020 Pixabay /Archivo

Impacto en la naturaleza

El impacto en la naturaleza no solo es abismal, sino sorprendente. Un informe de 2013 de la Universidad Nacional Autónoma de México registró que algunas aves como el gorrión (Passer domesticus) utilizan las colillas de cigarrillos para construir sus nidos. Un hecho que posibilita que las aves entren en contacto con sustancias como la nicotina o hidrocarburos presentes en los filtros de los cigarrillos. Las consecuencias son negativas para la incubación de polluelos en las poblaciones de gorriones.

Otro factor que impacta el entorno natural es que las colillas están hechas a base de un material llamado acetato de celulosa, el cual no es biodegradable., sino que se esparce en micropedazos que contienen cadmio, arsénico, nicotina, tolueno, metanol, ácido acético, amoniaco, ácido esteárico y alquitrán. Al entrar en contacto con el agua los efectos son devastadores.

¿Cuáles son esos efectos? La muerte de lombrices y otros animales críticos para la estructura del suelo. Los suelos se pueden transformar en infértiles e impermeables. Aunque las consecuencias no terminan en la tierra. Por acción del viento y las lluvias los restos de colillas pueden llegar a los mares. El cadmio que se libera envenena a moluscos, peces, reptiles y aves.

Colillas de cigarrillos
El cráneo de un caballo es encontrado en el campo de la aldea de Hamba Praing, distrito de Kanatang, Regencia de Sumba Oriental, provincia de Nusa Tenggara Oriental, Indonesia

Sí hay soluciones

La buena noticia es que hay soluciones para esta tragedia medioambiental. El informe de LIBERA propone el diseño y producción de colillas de cigarrillos biodegradables, aunque la industria tabaquera hasta los momentos no lo ha conseguido.

Otra opción es la microrremediación, la utilización de hongos para degradar o retener agentes contaminantes del medio ambiente. Por ejemplo, los hongos del género Pleorotus tienen la capacidad de absorber metales pesados y degradar polímeros sintéticos como el acetato de celulosa.

Y finalmente, está el reciclaje de los filtros de colillas de cigarrillos. Pueden ser utilizados en sustitución de productos comerciales para absorber el sonido. Esta última opción requiere el diseño y la promoción de lugares para que los consumidores depositen allí los restos de sus cigarrillos.

Lea también:

El Mediterráneo se calienta 2 grados Celsius cada 100 años

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Acetato de celulosabasuralezaCigarrillosColillas de cigarrillosEcoembesLIBERASEO/BirdLife
Anterior

Organizaciones periodísticas solicitan a UE medidas “más fuertes” contra la desinformación

Siguiente

El chavismo envió una maleta con 3,5 millones de euros al Movimiento 5 Estrellas de Italia

Citations & References:

Día Mundial Sin Tabaco — ¿Sabes cómo impactan las colillas en la naturaleza? SEO/BirdLife; Colillas en espacios naturales; LIBERA.

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
Sostenibilidad

Cajas compostables para botellas de vino a partir de los desechos de la vid

29/05/2023
Next Post
chavismo financió al Movimiento 5 Estrellas de Italia

El chavismo envió una maleta con 3,5 millones de euros al Movimiento 5 Estrellas de Italia

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In