• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > Las eléctricas reciben miles de solicitudes de aplazamientos de pagos

Las eléctricas reciben miles de solicitudes de aplazamientos de pagos

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
13/05/2020
in Energía16, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Eléctricas se enfrentan a lluvia de aplazamientos de pagos

Principalmente, se trata de aplazamiento de los pagos, reducción de consumo para pymes, exoneraciones para instalaciones sanitarias, entre otras / Pixabay / Archivo

Las prestadoras del servicio de suministro eléctrico reciben a diario un creciente número de solicitudes de aplazamientos en los pagos de las facturas que las coloca ante un panorama financiero complejo a corto y mediano plazo.

No solo se trata de aplazamiento de pagos, sino de reducción de consumo para pymes y exoneraciones para instalaciones sanitarias, entre otras. Por el momento, son cinco las medidas del Ejecutivo que afectan a la regulación del sector eléctrico:

  1. Se impide el corte del suministro durante el periodo que dure el estado de alarma.
  2. Se ha creado una nueva categoría de bono social para los especialmente afectados por el parón de la actividad económica. También se ha prorrogado automáticamente la renovación del bono social actual hasta el 15 de septiembre.
  3. Los autónomos pueden reducir la potencia contratada actual. Cuando termine el estado de alarma, cuentan con tres meses para volver a recontratar su potencial actual sin coste alguno.
  4. Además, los autónomos pueden suspender el contrato y volver a retomarlo también sin coste alguno en un plazo de tres meses tras el fin del estado de alarma.
  5. Autónomos y pymes pueden suspender el pago de la factura mientras dure el estado de alarma. Posteriormente, podrán reintegrar el pago hasta un plazo máximo de seis meses.

Impacto de la crisis

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica señaló que las compañías del sector aprobaron medidas y planes destinados a sus clientes para intentar mitigar el impacto económico. A las ayudas a la financiación de las facturas se añaden también las medidas solidarias en curso. Estas se dirigen a proteger a los colectivos más afectados por la situación.

Aelec también informó que desde el inicio del estado de alarma, la caída en el consumo eléctrico ha sido notable. Una baja que tiene impacto en el sector eléctrico por la pérdida de ingresos ante la menor demanda y las modificaciones en la contratación de potencia.

La asociación afirmó que las medidas de regulación frente al estado de alarma conlleva que los comercializadores no tengan que abonar los peajes de los clientes beneficiados por estas iniciativas, mientras dure el estado de alarma. Asimismo, se dispone de un mecanismo de avales para las empresas que tengan dificultades económicas.

Créditos frente a impagos

La Asociación de Comercializadores Independientes de Energía considera que la normativa aprobada con motivo de la COVID-19 no reparte el impacto económico de manera equitativa entre actividades reguladas y no reguladas y piden un aval al Estado, al igual que se hace con la banca.

ACIE manifestó que la regulación aprobada no exime a los comercializadores del pago de los peajes de transporte y distribución, haya o no impago de los clientes vulnerables o de vivienda habitual. Es decir, los comercializadores financian en este momento a las distribuidoras en los casos donde se produce dicho impago.

Por ese motivo, y dada la extensión temporal que está alcanzando el estado de alarma, piden al Ministerio para la Transición Ecológica que avale estos «prestamos energéticos» a los que están obligadas las comercializadoras libres.

Al lado de los clientes

Naturgy, desde los primeros días del estado de alarma, implementó un paquete que permitió posponer el pago de las tres siguientes facturas, luego del inicio del estado de emergencia y empezar a abonar en septiembre a plazos durante 12 meses sin intereses. La iniciativa posibilitado el aplazamiento en España en el pago de las facturas energéticas a 20.000 hogares y 9.000 pymes y autónomos .

En el caso de Iberdrola, cerca de 100.000 clientes se han acogido a las  iniciativas que la empresa puso en marcha, especialmente centradas en los más vulnerables.

Endesa ha recalcado la paralización de cortes de suministro de electricidad y gas a sus clientes residenciales. También han dado facilidades a pymes y autónomos. Sin ningún coste podrán aplazar el pago de sus facturas, reducir la potencia y suspender temporalmente el suministro de energía

Para EDP, ha sido importante el plan de reducción de potencia eléctrica para clientes. Este programa adapta los contratos de energía durante el tiempo que dure el estado de alarma. El cliente puede reducir su factura de energía bajando la potencia si su negocio ha tenido que ralentizar su actividad.

Lea también:

Siemens Gamesa pierde 165 millones, pese a alcanzar récord de pedidos

Siemens Gamesa pierde 165 millones, pese a alcanzar récord de pedidos

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Aplazamientos de pagosCoronavirusCOVID-19Estado de alarmaSector eléctrico
Previous Post

Siemens Gamesa pierde 165 millones, pese a alcanzar récord de pedidos

Next Post

España llega a 27.000 muertes por la COVID-19 y se inflama la crisis política

Citations & References:

29.000 hogares y autónomos se acogen a las iniciativas lanzadas por Naturgy para hacer frente al Coronavirus - Naturgy / Cerca de 100.000 clientes se suman a las facilidades frente al coronavirus - Iberdrola / Endesa crea un fondo de 25 millones y activa un plan para dotar de material, servicios, equipos e infraestructuras en la lucha contra el COVID-19 - Endesa / eurelectric publica el primer informe sobre el impacto del COVID-19 en el sector eléctrico europeo con la colaboración de aelēc - Aelec

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
Next Post
cover web-espana-llega-a-27-000-muertes-por-coronavirus-y-crece-la-crisis-politica

España llega a 27.000 muertes por la COVID-19 y se inflama la crisis política

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In