• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > Las empresas cambian el modo de producción ante la demanda de productos sostenibles

Las empresas cambian el modo de producción ante la demanda de productos sostenibles

Cambio16 by Cambio16
12/01/2022
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

III CONGRESO INTERNACIONAL DE SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE /
MESA DE DEBATE I Consumo sostenible

  • ARTURO LARENA
  • LAURA OPAZO
  • CARLOS MORO
  • FEDE SEGARRA GURRÍA
  • PATRICIA YAGÜE
  • MIGUEL ÁNGEL FEITO

El cambio de mentalidad de los consumidores, que demandan cada vez más productos sostenibles con etiquetado sobre el proceso de producción, ha llevado a muchas empresas a transformar su proceso de producción, distribución y comercialización para reducir al mínimo su huella de carbono y el uso de materias primas contaminantes. La tecnología ha empoderado a los consumidores, que se han convertido en prosumidores mediante iniciativas colaborativas y cuya capacidad de prescripción obliga a las organizaciones a valorar la experiencia del cliente.

La economía circular apuesta por el uso de recursos, no su consumo. Para evitar el derroche, hay que mantener el valor de los productos, materiales y recursos durante el mayor tiempo posible (reducir, reutilizar, reparar y reciclar). El ciudadano como corresponsable en la solución de problemas sociales, la aceleración de las empresas con propósito, la revolución en el tercer sector, la alimentación ecológica y de proximidad, la moda sostenible, la nueva gestión del talento en las empresas o el papel de la llamada passion economy en las industrias culturales son algunas de las propuestas estratégicas.

Menos agua y más materiales reutilizables

El periodista ambiental y director de EFEverde, de la Agencia EFE, Arturo Larena, moderó la mesa de debate sobre consumo sostenible en la que se abordó el cambio y concienciación por parte de los ciudadanos a la hora de optar por ciertos productos.

consumo sostenible

Fede Segarra Gurría, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la empresa cervecera Damm, conocida por su impactante publicidad en materia de sostenibilidad, destacó que la demanda creciente de marcas responsables con el medio ambiente ha llevado a la empresa a reducir el uso de agua en su producción o el uso de materiales reutilizables y biodegradables en las anillas.

“El año pasado –precisó– para hacer un litro de cerveza gastamos 4,2 litros de agua. Esta cifra ha ido disminuyendo. El compromiso es llevarlo a 3,3 litros de agua por litro para 2030”. Para fabricar sus productos, en Damm necesitan de la naturaleza porque “la sostenibilidad ha impregnado todo nuestro proceso de producción”.

«Nuestras etiquetas son claras, sin letra pequeña, con toda la información que necesita el consumidor”

IMPACTO AMBIENTAL. Matarromera fue la primera bodega en calcular su huella de carbono

En esta misma línea, el presidente de las bodegas familiares Matarromera, Carlos Moro, quien comentó cómo ha convertido su negocio en una empresa ecológica y sostenible. Matarromera fue la primera bodega en calcular su huella de carbono. En Matarromera, la sostenibilidad es una cuestión de pensamiento, de filosofía, de ética. Para Carlos Moro, es muy importante favorecer la información y los servicios al consumidor y el usuario, “por eso nuestras etiquetas son claras, sin letra pequeña, con toda la información que necesita el consumidor”.

De la misma manera, el presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Miguel Ángel Feito, ha coincidido en el cambio de mentalidad por parte del consumidor hacia productos sostenibles, que contengan etiquetas que informen sobre la calidad. Concienciar a la sociedad para que adopte prácticas sostenibles es un proceso que requiere tiempo, “es como un movimiento tectónico, que no para en su avance, pero que se produce lentamente”. Por ello, hacen falta aceleradores de este movimiento de concienciación y educación.

Feito subrayó, además, la importancia de presionar a los gobiernos y a las administraciones para acelerar el cambio en la mentalidad de la sociedad hacia procesos más sostenibles: “Solo los gobiernos nacionales y supranacionales serán capaces de producir una aceleración en la conciencia de los ciudadanos”.

Economía circular en la industria de la moda

Los sectores relacionados con la cultura y la moda, también presentes en la mesa de debate, han especificado la importancia de concienciar desde los productores hasta los distribuidores sobre conceptos relacionados con la economía circular, reciclaje y reutilización.

La directora de Sostenibilidad de Live Nation Europa, la empresa de entretenimiento en directo, Patricia Yagüe, ha reconocido la responsabilidad por parte del sector del entretenimiento de preservar esta experiencia a futuras generaciones y establecer objetivos como la reducción de la huella de carbono de hasta un 50% o de residuo cero para 2030.

La comunicadora experta en moda Laura Opazo se refirió a la moda, pero no desde el punto de vista de las tendencias, sino sobre su impacto sociológico y la sostenibilidad en una industria que produce un 10% de las emisiones mundiales de CO2. Opazo, que reivindicó una cultura de moda, se ha mostrado crítica con el concepto de fast-fashion (del armario al vertedero), por el abaratamiento de costes en la producción, con mano de obra barata en terceros países y que no democratiza ni al consumidor, ni al empleado que trabaja en esas condiciones.

Lea también en Cambio16.com:

Díaz Ayuso impulsa la natalidad: “Queremos un Madrid que apueste por la vida”

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: economía circularmateriales reutilizablesmenos agua en el procesomodo de producciónSostenibilidad
Previous Post

Bona Ona busca testimonios de gestión irregular de la COVID-19

Next Post

Trasplantan con éxito corazón de cerdo genéticamente modificado a paciente con enfermedad cardíaca terminal

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

bodegas Numanthia
Revista

Bodega Numanthia, el tesoro más sostenible a orillas del Duero

23/01/2023
Mar de Frades
Revista

Mar de Frades, un icono de celebración

19/01/2023
Informa online
Revista

Juan María Sainz Muñoz: Los datos fiables son claves para la sostenibilidad

17/01/2023
Chiesi sostenible
Revista

Innovación para mejorar la calidad de vida de las personas y la salud del planeta

16/01/2023
Next Post
El equipo médico, encabezado por Bartley P. Griffith, que realizó la primera operación de su tipo      Crédito: Centro Médico de la Universidad de Maryland (UMMC)

Trasplantan con éxito corazón de cerdo genéticamente modificado a paciente con enfermedad cardíaca terminal

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In