SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Energía16 > Las energías renovables ponen a prueba su inmunidad al COVID-19

Las energías renovables ponen a prueba su inmunidad al COVID-19

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
03/04/2020
in Actualidad, Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Las energías renovables

La AIE sostiene que los gobiernos pueden utilizar la coyuntura actual para intensificar sus ambiciones climáticas y lanzar paquetes de estímulo sostenibles centrados en tecnologías de energías limpias

El crecimiento de la industria de las energías renovables se ha desacelerado en las últimas semanas, debido a la combinación de tres factores: la pandemia, la contracción financiera resultante y el colapso en los precios del petróleo.

Los analistas esperan una contracción significativa a corto plazo, seguida por una recuperación o por una recesión global. Los efectos para las energías alternativas se harán sentir, pero los expertos no están seguro de si será para bien o para mal.

The #coronavirus pandemic is having an unprecedented impact across societies & economies.@IEA is laser-focused on providing timely & rigorous analysis on what this crisis means for energy markets & clean energy transitions.

Visit our new COVID-19 hub → https://t.co/BFIdzISvv2 pic.twitter.com/CMb4AWwj83

— Fatih Birol (@IEABirol) March 30, 2020

La caída de la demanda

Las contracciones económicas reducen la demanda de energía, porque toda forma de actividad productiva requiere este servicio, directa o indirectamente. Los retrocesos en la demanda, a causa de la desaceleración global, afectarán las nuevas instalaciones renovables.

Las empresas de servicios públicos ajustarán sus presupuestos y diferirán la construcción de nuevas plantas. En este contexto, las compañías que fabrican células solares, turbinas eólicas y otras tecnologías de energía verde dejarán de lado sus planes de crecimiento y adoptarán medidas de austeridad.

Coronavirus has reminded us how much we depend on electricity https://t.co/fKIo1X3fvN #coronavirus #energy @IEABirol @IEA @wefenergy pic.twitter.com/uUHxRa3EKf

— World Economic Forum (@wef) March 27, 2020

Pero por el otro lado, algunos factores compensarán esta disminución, al menos en los países industrializados. Muchas plantas renovables se están instalando por razones distintas al crecimiento de la demanda. Por ejemplo, se han visto impulsadas por las regulaciones estatales que promueven las energías limpias. Muchos proyectos ya están bajo contrato o construcción.

Además, las políticas gubernamentales y la presión pública también están obligando a los servicios públicos a retirar las centrales eléctricas de carbón. La mayor parte de estas probablemente serán reemplazadas por energía eólica, solar e hidroeléctrica.

Derrumbe de los precios del petróleo

Desde principios de 2019, los precios del crudo se han derrumbado, disminuyendo casi un 64%. Este colapso del mercado petrolero también ha reducido las cotizaciones del gas natural. Normalmente, el gas natural más barato, que se usa ampliamente para generar electricidad, estimularía la demanda, al reducir el precio de la energía, aumentando así el crecimiento económico.

En lugares donde las políticas no exigen efectivamente la energía renovable, el uso de la generación de petróleo y gas resultará más atractivo. Esto es especialmente preocupante en las economías emergentes, donde el imperativo abrumador es expandir el suministro de electricidad de la manera más barata posible.

Estas regiones siempre tienen poco capital y son muy sensibles a los costos de energía. Si optan por combustibles fósiles baratos en lugar de energías renovables, afectarán negativamente la calidad del aire y la política climática.

El hecho de que los bancos centrales estén promoviendo tasas de interés extremadamente bajas o incluso negativas para responder a la crisis económica podría mitigar este riesgo, al hacer que las energías renovables, que tienen altos costos de capital, sean más baratas de instalar. La clave es evitar un cambio generalizado a la nueva generación de combustibles fósiles.

Escasez de piezas

El impacto  más significativo a corto plazo en las plantas renovables que ya están contratadas o en construcción pueden sentirse a través de las cadenas de suministro. Los ejecutivos de la industria renovable están anticipando retrasos en la entrega y la construcción, ya sea porque las naciones cierran las industrias para frenar la propagación del coronavirus o porque los trabajadores comienzan a enfermarse.

Esta situación supondrá una enorme dificultad para el avance de los proyectos de energía limpia. Sin embargo, la Agencia Internacional de Energía sostiene que los gobiernos pueden utilizar la coyuntura actual para intensificar sus ambiciones climáticas y lanzar paquetes de estímulo sostenibles centrados en tecnologías de energías limpias.

“La crisis del coronavirus ya está causando daños significativos en todo el mundo. En lugar de agravar la tragedia al permitirle obstaculizar las transiciones de energías limpias, debemos aprovechar la oportunidad para ayudar a acelerarlas”, destacó la Agencia en su más reciente análisis.

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Las energías limpias podrían ayudar a la recuperación económica europea

Las energías limpias podrían ayudar a la recuperación económica europea

 

Tags: Coronovirus COVID-19Energías Renovables
Articulo Anterior

Google España lanza web que facilita información oficial sobre el COVID-19

Próximo Articulo

¿Quién y cómo se debe usar la mascarilla en la crisis del COVID-19?

Citations & References:

Put clean energy at the heart of stimulus plans to counter the coronavirus crisis - Faith Birol, AIE / Liebreich: Covid-19 – The Low-Carbon Crisis - BloombergNEF / Exploring the impacts of the COVID-19 pandemic on global energy markets, energy resilience, and climate change - Agencia Internacional de Energía

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

Por Mariela León
22/01/2021
incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

Por Mariela León
20/01/2021
Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

Por Mariela León
19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

Por Cambio16
18/01/2021
Next Post
cómo se debe usar la mascarilla

¿Quién y cómo se debe usar la mascarilla en la crisis del COVID-19?

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad