• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > Las más detalladas imágenes de Marte llegan a la Tierra

Las más detalladas imágenes de Marte llegan a la Tierra

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
06/03/2020
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Imágenes de Marte

El rover usó su cámara Mast para capturar las fotos del Planeta Rojo y producir la panorámica de alta resolución / Nasa Web

El rover Curiosity de la NASA compartió un impresionante panorama del paisaje de Marte compuesto por más de 1.000 imágenes de 1.800 millones de píxeles que fueron tomadas durante el feriado de Acción de Gracias de 2019. Se le considera, en conjunto, la imagen de mayor resolución del planeta rojo hasta la fecha.

El rover usó su cámara Mast para capturar las fotos y producir la panorámica de alta resolución. Confió en su lente de ángulo medio para obtener un a vista de baja resolución de casi 650 millones de píxeles que incluye la plataforma y el brazo robótico.

 

Una ardua labor

Ambas panorámicas muestran «Glen Torridon», una región al lado del Monte Sharp que Curiosity está explorando. Fueron tomadas entre el 24 de noviembre y el 1 de diciembre.

Con pocas tareas que hacer mientras esperaba que el equipo volviera de  las vacaciones y le proporcionara los siguientes comandos de las tareas, el rover tuvo una rara oportunidad de obtener imágenes de su entorno desde el mismo punto de vista varios días seguidos. Curiosity requirió más de seis horas y media durante cuatro días para las tomas individuales.

Los operadores de Mastcam programaron la compleja lista de tareas, que incluía señalar el mástil del móvil y asegurarse de que las imágenes estuvieran enfocadas. Para garantizar una iluminación constante, limitaron las imágenes entre el mediodía y las 14 horas locales de Marte.

«Mientras el equipo disfrutaba del pavo, Curiosity produjo este festín para los ojos», dijo Ashwin Vasavada, científico del proyecto Curiosity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. «Esta es la primera vez durante la misión que dedicamos nuestras operaciones a un panorama estéreo de 360 ​​grados», agregó

Óptima óptica

En 2013, Curiosity produjo un panorama de 1.300 millones de píxeles con ambas cámaras Mastcam. Los especialistas en imágenes ensamblaron cuidadosamente los panoramas de Marte formando mosaicos compuestos de imágenes individuales y combinando sus bordes para crear una apariencia perfecta.

Malin Space Science Systems en San Diego construyó y opera la Mastcam de Curiosity. JPL, una división de Caltech en Pasadena, administra el proyecto para la Dirección de Misión Científica de la NASA en Washington y construyó las cámaras de navegación y el vehículo explorador.

Un mundo por descubrir

El objetivo del Programa de Exploración de Marte es proporcionar un flujo continuo de información científica y descubrimiento a través de una serie cuidadosamente seleccionada de orbitadores robóticos, módulos de aterrizaje y laboratorios móviles interconectados por una red de comunicaciones Marte / Tierra de gran ancho de banda.

Entre los principales descubrimientos sobre Marte, uno destaca sobre todos los demás: la posible presencia de agua líquida en el planeta rojo, ya sea en su pasado antiguo o conservado en el subsuelo hoy. El agua es clave. En casi todas partes en las que se encuentra agua en la Tierra, hay vida. Si Marte alguna vez tuvo agua líquida, o aún lo tiene hoy, es válido preguntar si alguna forma de vida microscópica se podría haber desarrollado en su superficie.

Hermano de la Tierra

Aunque Marte carezca de vida pasada o presente, todavía hay mucha emoción en el horizonte. Los humanos podrían convertirse en la «vida en Marte». Mientras tanto, todavía hay mucho que aprender sobre este increíble planeta y sus entornos extremos.

Para descubrir las posibilidades de vida pasada o presente en Marte, el Programa de Exploración de Marte de la NASA está siguiendo una estrategia de exploración conocida como «Buscar signos de vida».

Our @MarsCuriosity rover captured its highest-resolution panorama to date—a whopping 1.8 billion pixels. Check out this #360video and take #Mars for a spin: https://t.co/komdfvHt4D (best in @YouTube app).

Zoom in: https://t.co/Jk2PR025Ur pic.twitter.com/EaszwhkykL

— NASA JPL (@NASAJPL) March 4, 2020

Hace unos 3.800-3.500 millones de años, Marte y la Tierra eran mucho más similares. La evidencia de las misiones de Marte sugiere que Marte pudo haber sido mucho más cálido y húmedo de lo que observamos hoy. En este antiguo marco de tiempo, los científicos encuentran la primera evidencia de vida microbiana en la Tierra.

Ahora, la ciencia se pregunta si Marte proporcionó condiciones ambientales similares para la vida hace mucho tiempo. Si los microbios estuvieron presentes en Marte en el pasado antiguo del planeta, tal vez podría existir en regiones especiales hoy.

Incluso si la vida microbiana nunca existió, tal vez Marte podría proporcionar un hábitat futuro para los exploradores humanos.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Capa de ozono en el Ártico llega al punto crítico

Capa de ozono en el Ártico llega al punto crítico

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: MarteNASARover
Artículo anterio

Sánchez convoca reunión para bajar tensiones en la coalición progresista

Próximo artículo

La producción industrial sufrió su peor caída desde 2018

Citations & References:

The Mars Exploration Program - NASA / NASA's Curiosity Mars Rover Snaps Its Highest-Resolution Panorama Yet - NASA

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

aliento autenticación biométrica
Ciencia & Tecnología

El aliento, otra herramienta biométrica

25/06/2022
Cannabis enfermedades
Medicina y Salud

El vapeo de cannabis, con niveles de THC de casi 100%, acarrea peligrosas enfermedades y agrava la dependencia

25/06/2022
Pararse sobre una pierna y mantener el equilibrio de esa manera podría ser una señal de una larga vida, según una nueva investigación. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Mantener el equilibrio, una señal de larga vida

22/06/2022
riñones sanos
Medicina y Salud

¿Cómo mantener los riñones sanos?

21/06/2022
Next Post
Producción industrial en enero

La producción industrial sufrió su peor caída desde 2018

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In