• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Las mujeres y su papel determinante en la sociedad

Las mujeres y su papel determinante en la sociedad

Cambio16 by Cambio16
16/03/2023
in Ciencia & Tecnología
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
mujeres sociedad

| GermanS62 /iStock

Inés Bermejo, directora general de HP Iberia

El sector tecnológico es tremen­damente trepidante y nos ofre­ce la ventaja de ser protago­nistas activos del impacto que la tecnología tiene en la vida de las personas. Un sector donde cada vez más mujeres ocupan puestos directivos y dejan su huella a través del liderazgo que ejercen en grandes corporaciones. Pero esto no nos debe alejar de una rea­lidad que está ahí y es el largo el cami­no que aún queda por recorrer.

Según un informe reciente elaborado por McKinsey, las mujeres ocupan tan solo el 22% de los puestos en empresas tecno­lógicas europeas. Un dato que contrasta con el momento en el que la tecnología se ha establecido como un pilar que sus­tenta la innovación, el progreso social y el crecimiento del mundo actual.

Las muje­res ocupan tan solo el 22% de los puestos en empresas tecnológi­cas de Euro­pa

Es verdad que los datos nos muestran que la presencia de mujeres va en au­mento dentro del tejido empresarial es­pañol. Y todo ello a pesar de las barre­ras y los obstáculos que encuentran en al acceso a cierto tipo de puestos y pro­fesiones. Es el caso en lo que tiene que ver con las profesiones STEM, donde es­casean los referentes femeninos que son claves para inspirar a las jóvenes a ini­ciarse en este tipo de disciplinas.

Una problemática que se hizo aún más visible durante la pandemia y donde las mujeres fueron las que asumieron el papel de cui­dadoras, tanto de hijos como familiares, lo que provocó en muchos casos que tu­viesen que aparcar su actividad profesio­nal de forma parcial o definitiva.

CONCILIACIÓN Y MATERNIDAD, TERRITORIOS POR CON­QUISTAR

Inés Bermejo, directora general de HP Iberia

La conciliación y la maternidad son te­rritorios aún por conquistar, y aunque es cierto que en los últimos años hemos conseguido avances, aún queda mucho camino por recorrer. Una responsabili­dad que no puede recaer directamente sobre las mujeres, sino que necesita del apoyo gubernamental para que se apliquen leyes e iniciativas que hagan posible una conciliación real. Aquí reside la clave para que las mujeres puedan progresar en sus trabajos a la vez que son madres.

Hablando desde mi experiencia como madre, mi compromiso con la concilia­ción real es firme. Siento la gran respon­sabilidad de ser para mis hijos un refe­rente que les eduque en la igualdad entre mujeres y hombres, y que ni ellos ni na­die se sienta limitado a la hora de alcan­zar sus sueños por cuestiones de gé­nero.

Si bien es cierto que durante los últimos años hemos experimentado un gran cambio en comparación con las ge­neraciones anteriores con políticas más flexibles y madres trabajadoras referen­tes, tenemos que seguir luchando para que la conciliación no sea algo que se quede sobre el papel, sino que sea real y una opción para todas aquellas madres trabajadoras.

FALTAN REFERENTES FEMENINOS

Los números no mienten, y vemos que, a pesar de que hay un mayor porcenta­je de mujeres matriculadas en la univer­sidad, es escaso el número que se matri­culan en carreras STEM y con un número incluso menor las que acaban orientan­do su profesión a alguno de estos secto­res.

Hoy en día, las mujeres representan un 56% de las matriculaciones universi­tarias, pero solo hay un 13% en informática y solamente un 0,5% serán expertas de IA en el futuro. Datos aún más alar­mantes que muestran el gran trabajo que aún queda por hacer es que solo un 6% de las empresas españolas tienen pari­dad en sus puestos técnicos y de inves­tigación, mientras que un 11% tiene me­nos de un 10% de mujeres especialistas en I+D entre su personal.

Apenas un 6% de las em­presas es­pañolas tie­nen paridad en sus pues­tos técnicos y de investi­gación

Y es que la falta de referentes femeni­nos es lo primero que debemos conside­rar cuando hablamos de que hay un me­nor número de mujeres en tecnología. Ya desde la primera fase de educación es­colar hace falta aumentar la labor por vi­sibilizar a todas las mujeres que trabajan en estos sectores para que se entienda que las profesiones no tienen género y que tenemos que luchar para que cier­tos trabajos no solo se asocien a perfiles masculinos.

EL PODER DE LA TECNOLOGÍA EN LA BRECHA DE GÉNERO

La tecnología ha tenido y tiene un rol fundamental en la evolución como so­ciedad, es una palanca de cambio en mu­chos ámbitos incluida la igualdad en el ámbito laboral. Por eso, no debemos ol­vidar que la tecnología no puede dejar de lado su rol y su papel clave en la lucha contra las intolerancias y las desigualda­des. Concretamente, y gracias a los nue­vos modelos de trabajo híbrido, donde se combina trabajo desde casa y en los lu­gares de trabajo, se ha ayudado a muchas mujeres a conciliar mejor su vida labo­ral y familiar, y a flexibilizar sus horarios.

Necesitamos trabajar para reducir la brecha digital para que todo el mundo pueda optar a las herramientas tecnoló­gicas y todos puedan tener acceso a las mismas oportunidades. Desde HP, el año pasado se estableció un nuevo objetivo para acelerar la equidad digital para 150 millones de personas en 2030. La estra­tegia consiste en la asociación con As­pen Digital para crear un Acelerador de Equidad Digital que apoya a las organi­zaciones sin ánimo de lucro a ampliar sus enfoques innovadores con el objeti­vo de ayudar a satisfacer las necesidades de las comunidades afectadas por la bre­cha digital.

Lea también en Cambio16.com:

Julio de la Iglesia: El mundo está ávido de valientes que sepan quiénes son y adónde van

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 2295 Somos el Cambioespecialistas en I+Dliderazgo femeninomadres trabajadorasprofesiones STEM
Anterior

Más países se alinean con EE UU para potenciar la industria global de chips

Siguiente

Los ataques terroristas bajaron en Afganistán, pero no en el resto del mundo

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

perros botones
Ciencia & Tecnología

Los perros ahora pueden «pedir» comida y paseo, ¿pero se comunican?

24/03/2023
El mechón del que se secuenció todo el genoma de Beethoven, con una inscripción de su antiguo propietario Patrick Stirling. Fotografía de Kevin Brown
Ciencia & Tecnología

El ADN de Beethoven indica que sufría hepatitis B avanzada

25/03/2023
CRISPR Montoya
Ciencia & Tecnología

Guillermo Montoya, el científico español que innova en CRISPR desde Dinamarca

24/03/2023
EE UU chips
Ciencia & Tecnología

Más países se alinean con EE UU para potenciar la industria global de chips

20/03/2023
Next Post
La llegada de los talibanes al poder en Afganistán contribuyó a reducir las cifras de atentados terroristas y víctimas a nivel mundial. WikiCommons

Los ataques terroristas bajaron en Afganistán, pero no en el resto del mundo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In