• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Las organizaciones ecologistas reclaman al Gobierno que esta sea la legislatura de la biodiversidad

Las organizaciones ecologistas reclaman al Gobierno que esta sea la legislatura de la biodiversidad

Juli Amadeu Àrias by Juli Amadeu Àrias
15/01/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la primera reunión del gabinete en la Moncloa el 14 de enero de 2020. Foto: Jon Nazca

Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la primera reunión del gabinete en la Moncloa el 14 de enero de 2020. Foto: Jon Nazca

WWF, Greenpeace, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra, las cinco organizaciones ecologistas más prominentes de España, se han dirigido por carta al presidente Pedro Sánchez para felicitarle por la vicepresidencia de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Sin embargo, las entidades reclaman «medios suficientes y todas las competencias necesarias para proteger la biodiversidad y luchar contra el cambio climático».

🔴¡Importante!🔴
Reclamamos una Vicepresidencia con medios suficientes y todas las competencias necesarias para proteger la biodiversidad y luchar contra el #CambioClimático 💪💪#LegislaturaDeLaBiodiversidad 🐼

+info⤵️ https://t.co/LblgHA095v

— WWF España (@WWFespana) January 15, 2020

Los ecologistas también denuncian «las presiones que en las últimas horas están ejerciendo determinados sectores productivistas, tanto en público como en privado, para que competencias fundamentales como la política del agua o la conservación de los bosques queden fuera de la influencia de esta Vicepresidencia y del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico».

Asimismo, las organizaciones denuncian que a pesar de la importancia esencial de los ecosistemas y la biodiversidad para la economía, el empleo o para frenar el despoblamiento rural, «en los últimos años la administración de conservación y gestión de la biodiversidad se ha descapitalizado hasta niveles alarmantes».

En este sentido, califican los recursos económicos disponibles como «ínfimos» y consideran que el personal dedicado «es totalmente insuficiente y  necesita renovarse». Las cinco organizaciones consideran que esta situación es «insostenible», por lo que piden al Presidente del Gobierno una «apuesta real» por la defensa de la biodiversidad en esta legislatura.

2020, un año clave para la biodiversidad

El próximo mes de octubre se celebra la Cumbre Mundial de Diversidad Biológica de la ONU. En este escenario, las organizaciones ecologistas valoran que existe «no solo una oportunidad clara sino la necesidad urgente de que España adopte medidas específicas para detener la pérdida de biodiversidad».

En opinión de WWF, Greenpeace, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra jugar este papel supondrá «la prueba definitiva de la voluntad real del Gobierno y la nueva vicepresidenta» a la hora de llevar a cabo la transición ecológica. España es el Estado miembro de la Unión Europea con la mayor riqueza y patrimonio natural. Por ello, anuncian su papel de vigilancia para el cumplimiento de estos retos.

Pedimos una Vicepresidencia de Transición Ecológica y Reto Demográfico con medios suficientes y todas las competencias necesarias para proteger la biodiversidad y luchar contra el cambio climático

Queremos que esta sea la #LegislaturaDeLaBiodiversidad 👉 https://t.co/d62FGmgeHA pic.twitter.com/QXMCEgZyIF

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) January 15, 2020

Fondo de Patrimonio Natural y Biodiversidad

Las organizaciones solicitan que, con carácter de urgencia, se dote el Fondo de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad a través de los Presupuestos Generales del Estado y con el 1% del coste de todas las obras públicas.

✅Con @AmigosTierraEsp @ecologistas @greenpeace_esp y @WWFespana solicitamos una vicepresidencia de @mitecogob FUERTE y COHERENTE❗️

Esta #LegislaturaDeLaBiodiversidad necesita:
1⃣PRESUPUESTO
2⃣ESTRUCTURA Y COMPETENCIAS
3⃣PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDADhttps://t.co/CCxR8SNstG pic.twitter.com/qA129jGs19

— SEO/BirdLife (@SEO_BirdLife) January 15, 2020

También esperan que se dote al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de la estructura y de las competencias en biodiversidad, «hoy dispersas», para garantizar «una política coherente y efectiva», así como aumentar sustancialmente el presupuesto y el personal técnico, especialmente en los departamentos encargados de la conservación de la naturaleza (biodiversidad, agua, bosques, costas y calidad ambiental).

La pérdida de biodiversidad es una de las principales causas de la emergencia ecológica junto con el cambio climático. Ecologistas en Acción reclamamos al Gobierno que esta sea la legislatura de la biodiversidad. https://t.co/NHoSLtVezG

— Ecologistas en Acción (@ecologistas) January 15, 2020

Solicitan un giro de 180º

Amigos de la Tierra considera necesario que el nuevo gobierno de «un giro de 180º» a las políticas ambientales, y «dé la importancia que se merece» a la transición ecológica, que deberá desempeñar un papel transversal en todos los sectores de la sociedad.

Es necesario que el nuevo gobierno de un giro de 180º, y de la importancia que se merece a la #TransiciónEcológica que deberá desempeñar un papel transversal. Para ello le proponemos 10 medidas clave https://t.co/oJd7U4keyU pic.twitter.com/vUYjhqBrZK

— Amigos de la Tierra (@AmigosTierraEsp) January 15, 2020

Las medidas «urgentes y transversales» que proponen al nuevo Gobierno incluyen un horizonte 100% renovable a finales de la próxima década; colocar la «justicia climática» en el centro de las medidas por el clima; avanzar hacia el residuo cero; limitar la extracción de recursos naturales; reducir la huella ecológica de la producción agroalimentaria; priorizar la ganadería extensiva frente a la industrial dominante; poner a las personas por encima de las multinacionales; elaborar medidas que fomenten la equidad entre géneros a todos los niveles y aplicar medidas fiscales que garanticen una transición ecológica justa.

Lea también:

https://www.cambio16.com/la-union-europea-financiara-la-transicion-ecologica-con-un-minimo-de-un-billon-de-euros/

Más noticias en Cambio16

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Amigos de la TierrabiodiversidadCambio ClimáticoecologistasEcologistas en AcciónEspañaFinanciaciónGobiernoGreenpeacejusticia climáticaMitecoPedro SanchezSEO/BirdLifeTeresa Riberatransición ecológicaWWF
Artículo anterio

Ibex extendió su cadena de sesiones en «rojo», a la espera del acuerdo China-EEUU

Próximo artículo

Grupos de choque del régimen de Maduro impidieron otra sesión de la Asamblea Nacional

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Cultura
Tecnología
Política

Location Expertise:

Madrid, España

Official Title:

Redactor Jefe de Audiovisual de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juli.arias@cambio16.com

Juli Amadeu Àrias

Juli Amadeu Àrias

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Periodismo. Diploma de Estudios Avanzados en Periodismo, en la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Máster de Reporterismo e Investigación Periodística, en la Universidad CEU-San Pablo. Redactor jefe de la división audiovisual de Cambio16 y Energia16. Especialista en Video News, cuenta con amplia experiencia en gestión de contenidos de YouTube, editor web, redactor, periodista multimedia, editor y servicios editoriales de preimpresión de publicaciones. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

España ecoturismo
C16Alerta Medio ambiente

El ecoturismo pega un salto: el 95% de los españoles tiene la intención de reencontrarse con la naturaleza

25/06/2022
Cerca de la mitad de todos los ríos del planeta están contaminados por fármacos
C16Alerta Medio ambiente

El 43% de los ríos del mundo presenta peligrosos niveles de contaminación por fármacos

23/06/2022
Calor extremo
C16Alerta Medio ambiente

Calor extremo e inusual acelera el deshielo en los polos de la Tierra

22/06/2022
toneladas de residuos
C16Alerta Medio ambiente

Es posible y recomendable convertir millones de toneladas de residuos en bioetanol, piensos, bioplásticos y antioxidantes

23/06/2022
Next Post
Grupos oficialistas agredieron con armas a los diputados

Grupos de choque del régimen de Maduro impidieron otra sesión de la Asamblea Nacional

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In