SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Lifestyle > Las razones por las que un profesor de Medicina de la Universidad de Yale no se baña desde 2015

Las razones por las que un profesor de Medicina de la Universidad de Yale no se baña desde 2015

Erika Diaz by Erika Diaz
22/12/2020
in Lifestyle
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
James Hamblin no se baña desde hace cinco años, profesor de la Universidad de Yale

Captura de pantalla de su Instagram @jameshamblin

Bañarse elimina los olores corporales. Unos prefieren darse una ducha al levantarse, para comenzar el día con más energía y otros eligen hacerlo antes de acostarse a dormir, buscando relajarse y tener el más largo y tranquilo descanso. El profesor James Hamblin, quien enseña en la Escuela de Medicina de la prestigiosa Universidad de Yale, prefiere no hacerlo nunca. Lleva cinco años sin bañarse.

El especialista en medicina preventiva, de 37 años de edad, explica que su decisión de no bañarse desde 2015 fue para ver cómo reaccionaba su cuerpo. Con el tiempo, su cuerpo se acostumbró y poco a poco dejó de oler tan mal, aunque no usara desodorante ni jabón. Su piel no se volvió tan grasienta desde que dejó de usar jabones fuertes. Con respecto a su cabello, al tiempo de no usar champú se dio cuenta que ahora luce mucho mejor ya que no elimina los aceites naturales que produce el cuero cabelludo.

Su modus operandi

Lo principal para él fue entender que lleva tiempo ver el efecto que produce no bañarse, no es algo que sucede de la noche a la mañana. No es inmediato. Hubo momentos en los que Hamblin se quería duchar porque lo extrañaba, olía mal y sentía que tenía grasa. Pero una vez que su cuerpo se acostumbró eso empezó a pasarle cada vez menos.

Hamblin se enjuaga cuando lo necesita o cuando lo desea, sólo con agua, rápido, especialmente cuando tiene el cabello como si se hubiese acabado de despertar o si visiblemente tiene algo sucio. “Pero puedes exfoliar, puedes eliminar los aceites simplemente frotando con las manos y peinando tu cabello ocasionalmente. Y eso es todo”. Eso sí, asegura que se lava las manos y los dientes varias veces al día.

“Tengo un olor propio, huelo a persona”

Su teoría es que el olor de los cuerpos es producto de bacterias que viven en nuestra piel y se alimentan de las secreciones aceitosas del sudor y las glándulas sebáceas que están en la base de nuestros folículos pilosos. Cuando te duchas agresivamente, destruyes los ecosistemas. Se repueblan rápidamente, pero las especies quedan desequilibradas y tienden a favorecer los tipos de microbios que producen mal olor. Por eso, cuando dejas de ducharte hay un momento en el que tu ecosistema llega a un estado estable y dejas de oler mal. No hueles como agua de rosas. Simplemente hueles como una persona.

Hamblin dice que tiene un olor propio, que a su mujer le gusta y que para otras personas “no está mal”. En la actualidad, el profesor asegura que todos esperamos que la gente no huela a nada o que huela a perfume, colonia, gel de baño o de lo contrario significa que huelen mal, y eso no es algo normal.

“Ducharse es algo moderno, no es tan necesario”

James Hamblin, profesor de Salud Pública en la Universidad de Yale
Captura de pantalla de su Instagram @jameshamblin

El profesor de la escuela de Salud Pública en Yale explica que la ducha diaria es un concepto muy moderno. Antes no solíamos tener agua corriente. La mayoría de la gente no tuvo acceso a agua corriente hasta los últimos cien años, así que bañarse era algo que quizás la realeza podía hacer, los reyes y las reinas, pero que la gente solo podía hacerlo ocasionalmente. Quizás se metían en un río o en un lago, “pero no era algo que necesitáramos hacer todos los días”, asegura.

Antes los seres humanos no teníamos la capacidad de producir en masa. Por lo que mucha gente usaba jabones caseros y tampoco los utilizaban todos los días porque eran muy duros para la piel. “Por eso digo que es algo muy moderno, que la ducha es una preferencia, pero no una necesidad médica”, afirmó.

Su experimento es parte de una investigación

Hamblin publicó en la revista estadounidense The Atlantic en 2016 I Quit Showering, and Life Continued (Dejé de ducharme y la vida continuó). En el artículo calcula que los humanos pasamos dos años completos de nuestras vidas bañándonos. “¿Cuánto de ese tiempo (y dinero y agua) es un desperdicio?”, pregunta.

Este año publicó otro artículo que tituló: You’re Showering Too Much (Te estás duchando demasiado). Y aunque Hamblin insiste en que nunca dejemos de lavarnos las manos con jabón, cree que con otras partes del cuerpo no deberíamos ser tan persistentes.

Ducharse cada vez menos para ver la reacción de su cuerpo fue parte del proceso de investigación para su libro. Además conversó con una amplia gama de personas, entre ellas especialistas de diferentes campos, como dermatólogos, inmunólogos, alergólogos, incluso teólogos. Estuvo en fábricas de jabones y laboratorios de microbiología y se adentró en la teoría y en la historia, varios siglos atrás, para regresar a lo que es hoy la próspera industria de los productos para la piel.

Entonces ¿es necesario bañarse?

Elaine Larson, una experta en enfermedades infecciosas, de la Universidad de Columbia considera que los humanos nos bañamos por razones estéticas. “La gente cree que se ducha por higiene o para estar más limpia, pero bacteriológicamente no es el caso”. La decepción del ser humano que, además de bañarse todos los días, busca productos antibacteriales, no podría ser más grande. Una investigación de Larson, publicada en la revista Anales de Medicina Interna, desmitificó que esos productos fueran mejores que el jabón normal para disminuir el riesgo de enfermedades infecciosas.

El estudio se extendió durante 48 semanas y empleó productos de acceso habitual en los supermercados para la higiene personal y el lavado de la ropa. “Los productos antibacteriales no redujeron el riesgo de síntomas de infecciones virales en hogares de personas sanas”, estableció. Aunque eso no descarta que su uso “beneficie a personas inmunodeprimidas o con infecciones cutáneas o gastrointestinales”.

Larson simplificó la cuestión: bañarse elimina los olores corporales, por ejemplo si uno ha ido al gimnasio, pero en lo que respecta a la protección de la salud, lavarse las manos regularmente es, con toda probabilidad, adecuado.

Una encuesta de Euromonitor International encontró que en el mundo la gente se baña una vez por día. La frecuencia de ducha es similar en España, Francia y la India, aunque en México, Medio Oriente y Australia es mayor, de 8 duchas semanales. Y en países más cálidos, como Colombia y Brasil, la gente llega a bañarse 10 y 12 veces por semana, respectivamente. Por debajo del promedio, con 5 duchas semanales, se ubican Japón, el Reino Unido y China.

Lea también:

Un restaurante de Singapur es el primero en ofrecer carne de cultivo de pollo ¿Quién quiere probar?

Tags: bañarseducharsejames hamblinMicrobiosuniversidad de yale
Articulo Anterior

Los museos más populares en cada comunidad autónoma

Próximo Articulo

Los murciélagos son víctimas de la ignorancia y el miedo, más en tiempos de pandemia

Citations & References:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-55266839

https://www.20minutos.es/noticia/4518402/0/profesor-medicina-yale-lleva-cinco-anos-sin-ducharse-necesidad-medica/?autoref=true

https://www.infobae.com/america/mundo/2018/01/18/la-ciencia-de-la-ducha-cada-cuanto-es-buena-para-cuidar-la-higiene-y-la-salud/

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

[email protected]

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Barcelona y Madrid entre las mejores ciudades para vivir en 2021
Lifestyle

Barcelona y Madrid entre las mejores ciudades del mundo para vivir y trabajar en 2021

Por Erika Diaz
15/01/2021
Hacer ejercicio
Lifestyle

Hacer ejercicio no es tan saludable, los artículos deportivos pueden contener sustancias dañinas

Por Dimas Ibarra
15/01/2021
casinos online
Lifestyle

Los casinos online, de la mano con la Cuarta Revolución Industrial

Por Cambio16
29/12/2020
dulces
Lifestyle

¿Se comería un tarugo? No se lleve por el nombre de los dulces, pruébelos

Por Cambio16
26/12/2020
Next Post
murciélagos

Los murciélagos son víctimas de la ignorancia y el miedo, más en tiempos de pandemia

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad