SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > España > Las restricciones de Sanidad son una zancadilla a la debilitada economía de Madrid

Las restricciones de Sanidad son una zancadilla a la debilitada economía de Madrid

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
01/10/2020
in España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Economía de Madrid

Hombres con mascarillas protectoras pasan frente a una tienda de recuerdos en medio del brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en Madrid, 1 de octubre de 2020. REUTERS / Sergio Pérez

Las medidas de cierre en las regiones con más casos de COVID-19, tomada por el Ministerio de Sanidad y aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, supone un duro golpe económico para las regiones en las cuales se aplicarán estas medidas. En particular, resultará devastador para la economía de la Comunidad de Madrid. La capital y otros nueve municipios se verán afectados por la medida.

Los cálculos ya han comenzando a aparecer. Las cifras de patronales, economistas, analistas y dirigentes políticos son preocupantes. No es de extrañar que Madrid haya sido, junto a Andalucía, Galicia y Cataluña, una de las cuatro regiones en oponerse a la medida. Y sin derecho a réplica. La decisión es vinculante para todas, advirtió el ministro Salvador Illa.

El Boletín Oficial del Estado recoge el acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, aseguró que el instrumento no tenía validez jurídica.

Caída del 15% en el PIB y 18% en empleo

La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) no tardó en pronunciarse. Por medio de un comunicado publicado, la patronal rechaza de “forma rotunda” la intención del ministro de Sanidad, Salvador Illa, de “cerrar empresas”, porque han demostrado que “son los espacios más seguros”.

Alerta de las consecuencias “devastadoras” que las nuevas restricciones tendrían para el tejido empresarial y el empleo de la región. Según CEIM, el impacto en el PIB de la Comunidad de Madrid será elevado, y el efecto sobre el empleo será “el doble”.

Las limitaciones tendrán un coste en ingresos de 600 millones de euros por semana para la economía de Madrid. Esto supondrá un recorte del PIB de un 15% cada siete días. Además, la actividad perdida, medida en número de horas trabajadas, será del 18%, según los datos de la CEIM, citados por el diario ABC.

🎥 #Vídeo | “Los establecimientos madrileños han demostrado su profesionalidad, responsabilidad y diligencia pese a las circunstancias”

👉 “Si queremos resultados distintos, necesitamos medidas distintas”

➡️ Escucha al pdte de @_CEIM_ @mgarridocierva 👇👇 pic.twitter.com/t01QbiB1IJ

— CEIM (@_CEIM_) October 1, 2020

Pérdidas de hasta 6.000 millones

Los cálculos de Miguel Ángel Bernal, profesor de la Fundación de Estudios Financieros, van todavía más allá. El especialista calcula que el impacto económico para la región se ubicará unos 660 millones de euros en pérdidas por semana. Las medidas que exige el Ministerio de Sanidad colocan a la Comunidad de Madrid en riesgo ver caer más del 15% su economía.

Y puede empeorar. Si las medidas se prolongan por un mes las pérdidas serían de unos 2.640 millones. Además, si se vuelve al confinamiento total (el peor de los escenarios) las pérdidas se elevarían a los 1.500 millones a la semana, o 6.000 millones en el caso de que esas restricciones se prolonguen durante un mes. Lacaída del PIB seríe, en ese caso, del 35%, explicó Bernal, citado por elEconomista.

José María Rotellar, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, del CES Cardenal Cisneros y del Trinity College, estima el impacto económico de estas medidas entre el 12 y el 18% de caída del PIB regional. A lo largo del año, hablaríamos de una pérdida de entre 28.500 millones y 42.750 millones de euros.

Destacó que las nuevas medidas afectarán a muchos negocios que ya estaban en una situación delicada por el cierre derivado del estado de alarma y por las restricciones que se fueron introduciendo en agosto.

Javier Santacruz, especialista en Macroeconometría y Finanzas, calcula que con estas medidas, la economía madrileña puede caer entre un 12 y un 35%.

Efecto severo en los autónomos

Lorenzo Amor, presidente de ATA, dijo que esa organización calcula que alrededor de un 30% de los autónomos de la Comunidad de Madrid se van a ver duramente afectados por las restricciones. Si estas medidas se extienden en el tiempo y se hacen más severas, podrían reducir hasta en un 40% el actual numero de trabajadores independientes de la región madrileña.

Se trata de un sector ya de por sí bastante afectado. ATA había ya reportado en su barómetro nacional de septiembre, que uno de cada dos autónomos ha visto disminuir su facturación por encima del 60%. Además, uno de cada tres autónomos prevé disminuir la plantilla en este año.

Lamentable el espectáculo entre administraciones
Mientras unos imponen su criterio otros se rebelan contra ese criterio
Tan difícil es llegar a consensos que den certidumbre y tranquilidad a los ciudadanos?
España,sus ciudadanos,su economía no está para estos rifirrafes públicos

— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) October 1, 2020

Alarma en el sector hotelero

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) también se pronunció. Considera una “total irresponsabilidad” la ausencia de colaboración entre administraciones para llegar a un acuerdo sobre estas restricciones.

La economía de Madrid se va a ver duramente afectada, dijo Gabriel García Alonso, presidente de AEHM. Destacó que este impacto llegará no solo “al sector hotelero y turístico, sino a todo el tejido empresarial de la región, lo que, por desgracia, conllevará el despido de cientos trabajadores y el cierre de negocios relacionados con la hostelería, la cultura, el ocio o el pequeño comercio, entre otros”.

Aumento de la pobreza

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, alertó sobre los nuevos riesgos que se corren tras la aplicación de estas medidas. Las comparó con “el confinamiento selectivo, arbitrario, sin consenso y sin criterio“, que ha habido desde marzo hasta junio, al que acusó de crear las “listas del paro y del hambre”.

En otros países los presidentes se ponen al frente de los problemas y trabajan junto al resto de administraciones.

Necesitamos colaboración, no imposición.#PlenoAsamblea pic.twitter.com/MFriQhLkPE

— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) October 1, 2020

Ante el el pleno del parlamento regional, dijo que su administración está luchando contra la caída del 12,7% en la economía de la Comunidad de Madrid, con planes para ayudar al comercio, la hostelería o los autónomos.

Anunció que presentará próximamente una Ley de Mercado Abierto para tratar de garantizar la unidad de mercado, reduciendo las trabas burocráticas y bajando los impuestos “en cuanto sea posible”.

Lea también:

Madrid cumplirá con las medidas anti-COVID del Gobierno, pero acudirá a la Justicia para que se ajusten a la realidad

Tags: Comunidad de MadridEconomíaIsabel Díaz AyusoSalvador IllaSanidad
Articulo Anterior

Las muertes continúan mientras los países siguen tomando medidas para frenar los contagios

Próximo Articulo

Navalni acusa a Putin de estar detrás de su envenenamiento

Citations & References:

CEIM destaca que las empresas son los espacios más seguros y rechaza la intención del ministro de Sanidad de cerrarlas - CEIM / Resolución de 30 de septiembre de 2020, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se da publicidad al Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la Declaración de Actuaciones Coordinadas en Salud Pública - BOE / Los hoteleros madrileños consideramos una total irresponsabilidad la ausencia de colaboración entre administraciones para llegar a un acuerdo sobre las restricciones en la Comunidad de Madrid - AEHM / La ruina a la que Sánchez y sus restricciones llevan a Madrid - LibreMercado / Más de 1.600.000 autónomos han visto caer su actividad en 2020 por encima del 60% - ATA

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Explosión por fuga de gas en el centro de Madrid
España

¿Cómo una caldera de gas puede causar una explosión como la del centro de Madrid?

Por Erika Diaz
21/01/2021
La famosa nube de polución de Madrid, España. Reuters
C16Alerta Medio ambiente

Madrid encabeza las ciudades europeas con mayor mortalidad por contaminación

Por Oscar Morales
21/01/2021
Bola de fuego
España

Una bola de fuego sobrevoló España a 104.000 km por hora

Por Oscar Morales
20/01/2021
La boina de polución sobe el cielo de Madrid, vista el pasado 28 de diciembre. (Reuters)
España

Boina de contaminación sobre Madrid por brusco aumento del dióxido de nitrógeno

Por Erika Diaz
19/01/2021
Next Post
Navalny Putin

Navalni acusa a Putin de estar detrás de su envenenamiento

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad