• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Las viejas represas y el cambio climático crean una seria amenaza

Las viejas represas y el cambio climático crean una seria amenaza

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
24/01/2021
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Las viejas represas

Imagen de jacopo cavalca en Pixabay

El cambio climático nos muestra cada día el daño que es capaz de hacer. Inundaciones, sequías, tormentas, temperaturas extremas. Pero sus efectos van más allá de lo obvio. También contribuye a incrementar el impacto pernicioso de otros fenómenos. Por ejemplo, la aparición de nuevas enfermedades o la mayor propagación de las ya existentes. Y ahora, la ciencia ha descubierto que el cambio climático también está ayudando a que las viejas represas, que tanto bienestar han traído a la humanidad, se conviertan en una nueva amenaza para todos nosotros.

Se trata de una combinación de factores. El envejecimiento de estas estructuras de almacenamiento reduce su capacidad de retener el agua que contienen. Los enormes volúmenes del líquido, además de su cercanía a zonas pobladas o de cultivos, las convierten en un peligro latente. Se trata de un proceso que tiene que ver con la fatigas de lo materiales y las fuerzas a las que son sometidos. Pero el cambio climático acelera el proceso.

Un problema muy serio

Lo cierto es que, para el 2050, la mayoría de la gente en la Tierra vivirá aguas abajo de decenas de miles de grandes presas construidas en el siglo XX. Muchas de estas estructuras ya están operando en los límites (o incluso por encima) de su período de vida útil.

Un análisis del Instituto Canadiense de Agua, Medio Ambiente y Salud de la UNU, dice que la mayoría de las 58.700 grandes represas en todo el mundo se construyeron entre 1930 y 1970, con una vida útil de 50 a 100 años.

El informe, «Envejecimiento de la infraestructura del agua: un riesgo global emergente», señala que, a los 50 años, una gran presa de concreto «probablemente comenzaría a expresar signos de envejecimiento».

Los signos del envejecimiento incluyen casos cada vez mayores de fallas, costos crecientes de reparación y mantenimiento, aumento de la sedimentación del embalse y pérdida de la funcionalidad y efectividad de la presa. Estas son manifestaciones «fuertemente interconectadas», dice el documento.

Agrega que las presas que están bien diseñadas, construidas y mantenidas pueden «fácilmente» alcanzar los 100 años de servicio. Pero predice un aumento en el «desmantelamiento». Este fenómeno está ganando ritmo en los Estados Unidos y Europa. Esto se debe a que las limitaciones económicas y prácticas impiden que las presas envejecidas sean actualizadas. También ocurre si su uso original ahora está obsoleto.

By 2050, most of humanity will live downstream of large dams built in the 20th century. A new report by @UNUINWEH provides an overview of dam ageing by world region and primary function —water supply, irrigation, flood control, hydropower, and recreation. https://t.co/QTk5buFloU

— UNU-INWEH (@UNUINWEH) January 22, 2021

Cifras alarmantes

En todo el mundo, el enorme volumen de agua almacenado detrás de las grandes represas se estima en 7.000 a 8.300 kilómetros cúbicos. Se trata una cantidad suficiente para cubrir alrededor del 70% de la masa terrestre de Europa bajo un metro de agua.

El informe detalla el riesgo cada vez mayor de las presas más antiguas, el aumento de los gastos de mantenimiento, la funcionalidad en declive debido a la sedimentación, los beneficios de restaurar o rediseñar los entornos naturales y los impactos sociales, a favor y en contra, que deben ser sopesados ​​por los responsables políticos al decidir qué hacer.

En particular, «la naturaleza de estos impactos varía significativamente entre países de ingresos bajos y altos», destaca el documento.

El cambio climático acelerará el envejecimiento

El estudio destaca que el aumento en la frecuencia y la gravedad de las inundaciones y otros eventos ambientales extremos puede llevar a condiciones que superen los límites de diseño de una presa y acelerar el proceso de envejecimiento de la estructura.

No es un secreto que el cambio climático, impulsado por las emisiones de gases de efecto invernadero del uso de energía y los procesos industriales, ha aumentado las temperaturas de la superficie global, produciendo más sequías y una mayor intensidad de tormentas.

A medida que se acumula más vapor de agua en la atmósfera, se convierte en combustible para que se desarrollen tormentas más poderosas. El aumento del nivel del mar expone lugares más altos que generalmente no están a merced del océano y sus fuerzas erosivas de olas y corrientes.

Las señales de advertencia del cambio climático han sido claras durante la última década, con cada nueva emergencia superando su precedente. En el caso de las viejas represas, las decisiones sobre el desmantelamiento deben tomarse en el contexto de un clima cambiante, destaca el estudio.

Los efectos por países

Cuatro países asiáticos acumulan el 55% de todas las grandes represas del mundo, al sumar 32.716. Se trata de China, India, Japón y la República de Corea. Pero de todos ellos, es China, con 23.841 grandes represas (40% del total mundial), quien ocupa el primer lugar. La mayoría de estas represas alcanzará el umbral de 50 años relativamente pronto. Lo mismo ocurre con muchas represas grandes en África, América del Sur y Europa del Este. El tiempo sigue corriendo.

La construcción de grandes presas surgió a mediados del siglo XX. Alcanzó su punto máximo en las décadas de 1960 y 1970, especialmente en Asia, Europa y América del Norte,. En África el pico se produjo en la década de 1980. «El número de grandes represas recién construidas después de eso disminuyó continua y bajando progresivamente», dice el informe.

Es poco probable que el mundo sea testigo de otra gran revolución en la construcción de represas, como la de mediados del siglo XX, agrega la investigación. Pero las represas ya construidas inevitablemente mostrarán su edad.

Las viejas represas en Europa y España

Muchas grandes represas europeas están envejeciendo. La edad promedio está cerca o por encima del umbral de 50 años. Aproximadamente el 10% tienen más de 100 años.

El Reino Unido tiene la mayoría de las represas de más de 100 años. El promedio es de 106 años. En el caso de España, hay 1.064 grandes represas, con un promedio de edad de 56 años, de acuerdo al informe.

En muchas partes de Europa, la construcción de represas prácticamente ha cesado, principalmente porque quedan pocas vías fluviales sin obstáculos. Las excepciones notables son Europa del Este y Turquía, donde la tasa de construcción, particularmente de represas hidroeléctricas, se encuentra entre las más altas del mundo.

También hay un creciente llamamiento en Europa para eliminar las presas y proteger las vías fluviales. En general, esto no está motivado por una preocupación de seguridad pública, sino que se basa en motivos ambientales, ya que varios grupos instan a la restauración de rutas migratorias para los peces.

Peligros para la gente

Las presas, y en particular las grandes presas, incluso si son estructuralmente sólidas, se consideran formas de infraestructura de «alto riesgo». Esta calificación se debe a la posible pérdida de vidas humanas que sería consecuencia de una falla. Además, podrían provocar el desplazamiento y la destrucción de los medios de vida. El desarrollo aguas abajo de las presas es persistente. Por lo tanto, eleva la magnitud de las consecuencias de una falla.

Las fallas de presas, ya sea por filtración excesiva (tuberías), grietas, desbordamientos o fallas estructurales, son con frecuencia el resultado de un diseño o construcción deficiente, falta de mantenimiento o mala gestión operativa.

Muchos incidentes de seguridad pública ocurren en los primeros cinco años de operación de una represa. También ha ocurrido un número considerable de fallas en presas de más de 50 años. Las más antiguas, combinadas con un mantenimiento deficiente, representan un mayor riesgo para la seguridad pública, particularmente para las áreas río abajo.

En general, los riesgos asociados con las grandes represas son de «baja probabilidad y alta consecuencia». Por tanto, el desafío es reducir aún más la probabilidad de que ocurran accidentes. Esto requiere un esfuerzo para realizar evaluaciones de riesgo de las viejas represas, puntualiza el estudio. Y esto sin perder de vista la importancia de la lucha contra el cambio climático.

Lea también:

La Cumbre One Planet le da una nueva esperanza a la protección del ambiente

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoMedioambienteRepresas
Anterior

Plan de vacunación genera malestar en diez comunidades y Madrid se quedó sin viales para los sanitarios

Siguiente

Descubren restos fósiles de un dinosaurio que podría ser el animal más grande de la historia

Citations & References:

Ageing water infrastructure: An emerging global risk - Instituto Canadiense de Agua, Medio Ambiente y Salud de la UNU /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan ante Tribunal Europeo al Estado suizo por su débil acción contra el cambio climático

31/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Bayer pesticidas
Medioambiente

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
Next Post
En promedio, estos dinosaurios llegaron a medir cerca de 20 metros de largo

Descubren restos fósiles de un dinosaurio que podría ser el animal más grande de la historia

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In