• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Láser vía satélite desplaza cables submarinos: Internet será más rápido

Láser vía satélite desplaza cables submarinos: Internet será más rápido

Erika Diaz by Erika Diaz
23/06/2023
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Una tecnología utiliza láseres para transmitir datos entre satélites y mejorar la velocidad y eficiencia de la red de internet. (Ilustración: ETH Zurich / Enea Ingellis)

Una tecnología utiliza láseres para transmitir datos entre satélites y mejorar la velocidad y eficiencia de la red de internet. (Ilustración: ETH Zurich / Enea Ingellis)

La conexión a internet es una herramienta vital en la era digital. Permite la comunicación y el intercambio de información a nivel global. No obstante, el acceso a internet en áreas remotas o en lugares sin infraestructura de telecomunicaciones es limitado. Para solucionar este problema, un equipo de científicos de ETH Zúrich junto a sus socios europeos y de la industria espacial desarrollaron una tecnología que utiliza láseres para transmitir datos entre satélites. Mejorando así la velocidad y eficiencia de la red de internet.

Actualmente, el Internet está formado por una densa red de cables de fibra óptica. Cada uno de los cuales transporta hasta más de 100 terabits de datos por segundo. Las conexiones entre continentes se realizan a través de redes de aguas profundas, lo cual es un gasto enorme. Un solo cable requiere una inversión de cientos de millones de dólares. Y actualmente hay 530 cables submarinos activos, un número que va en aumento, según la firma de consultoría especializada TeleGeography.

Un proyecto bastante ambicioso

El Internet tal y como lo conocemos hoy día podría cambiar. Para el estudio, publicado en la revista Light: Science & Applications, los científicos demostraron la capacidad que tiene el Internet de mejorar estableciendo un enlace de comunicación óptica por satélite entre el pico de la montaña alpina, Jungfraujoch, y la ciudad de Berna en Suiza.

Aunque el sistema láser no se probó directamente con un satélite en órbita, lograron una alta transmisión de datos en una distancia de espacio libre de 53 km. El proyecto estuvo financiado a través de Horizonte 2020. Un programa de la Unión Europea el cual financia la investigación e innovación en áreas de tecnología de la información y la comunicación.

Yannik Horst, autor principal del estudio y investigador del Instituto de Campos Electromagnéticos de ETH Zurich, comentó que para la transmisión de datos ópticos, la ruta de prueba entre la Estación de Investigación de Gran Altitud en el Jungfraujoch y el Observatorio Zimmerwald en la Universidad de Berna «es mucho más desafiante que entre un satélite y una estación terrestre». Y es que, el láser viaja a través de la densa atmósfera cerca del suelo. Un proceso que puede verse afectado por diversas turbulencias en el aire y otros fenómenos térmicos.

Pronto, los satélites podrían reemplazar los costosos cables de aguas profundas como la columna vertebral de Internet. (Fotografía: ETH Zúrich)

Buscando mejorar la red de Internet

Aunque el sistema de comunicación láser no es un concepto nuevo, el proyecto desarrollado por los investigadores permite conectar los satélites de la red de internet de forma más eficiente. Esta tecnología emplea láseres para enviar y recibir información entre los satélites, lo que permite una transmisión más rápida y segura de datos. Según los investigadores estas pueden transmitir varias decenas de terabits por segundo, a pesar de una gran cantidad de turbulencias de aire disruptivas.

Starlink, el proyecto que lidera Elon Musk de una red de más de 2000 satélites que orbitan cerca de la Tierra y que brinda acceso a Internet a prácticamente todos los rincones del mundo, realiza la transmisión de datos entre satélites y estaciones terrestres a través tecnologías de radio, que son considerablemente menos potentes, según explicaron los expertos.

Hasta ahora, la transmisión de datos entre satélites se realizaba mediante ondas de radio. Lo que limitaba la velocidad y la eficiencia de la comunicación, explican. «Nuestro sistema representa un gran avance. «Hasta ahora, solo dos opciones han sido posibles: conectar grandes distancias con pequeños anchos de banda de unos pocos gigabits o cortas distancias de unos pocos metros con grandes anchos de banda utilizando láseres de espacio libre», aseguró el profesor Jürg Leuthold, quien lidera el equipo.

Conectar grandes distancias utilizando láseres

Entre los beneficios que existen por el uso de la tecnología láser en la red de internet, destaca no solo una mayor velocidad, eficiencia y seguridad, sino también un mayor alcance. Permite una conexión estable en áreas remotas o en lugares donde no hay infraestructura de telecomunicaciones. Lo que según los expertos mejora el acceso a Internet en todo el mundo.

La tecnología láser se plantea por los científicos como una solución prometedora para mejorar la red de Internet. Haciendo que sea más eficiente y accesible para todos. Esta tecnología tiene diversas aplicaciones en la conexión de satélites; acceso a internet en áreas remotas, es decir, donde no hay infraestructura de telecomunicaciones; transmisión de datos a larga distancia, reduciendo los costos; comunicaciones militares, entre otras.

Lea también en Cambio16.com:

La IA puede ayudarnos, pero el cambio que necesitamos es humano

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: InternetStarlinktecnología láser
Anterior

Suiza aprobó en referéndum ley climática y un impuesto corporativo mínimo global

Próximo

El diesel nuclear, ¿un aliado en la transición energética?

Citations & References:

https://techxplore.com/news/2023-06-lasers-enable-internet-backbone-satellite.html

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Spacex
Ciencia & Tecnología

Starship un explosivo éxito para Spacex 

27/11/2023
transistores híbridos
Ciencia & Tecnología

Los transistores híbridos, otro paso hacia la bioelectrónica

27/11/2023
Cuando se usa IA generativa como ChatGPT hay que Tener cuidado porque tienden a dar información falsa o incoherente. Pixabay.
Ciencia & Tecnología

La OpenAI trabaja para evitar «las alucinaciones» de ChatGPT

25/11/2023
Sam Altman OpenAI
Ciencia & Tecnología

Sam Altman o cuando el negocio de la IA tuvo un momento de duda

26/11/2023
Next Post
diesel nuclear

El diesel nuclear, ¿un aliado en la transición energética?

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In