• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Firmas > Lecciones no aprendidas del 4F

Lecciones no aprendidas del 4F

Orlando Viera-Blanco by Orlando Viera-Blanco
09/02/2022
in Firmas
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
4F CAP

El fracasado golpe de Estado del 4F de 1992 debe ser recordado como la fecha más oscura de la historia republicana de Venezuela. En leva de armas un grupo de militares intentaron un golpe de estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez, que no resultó ser un complot contra un hombre sino contra la democracia y la libertad. Perdimos la república. No por unos pelotones que asaltaron la constitución violando el juramento de defenderla, sino por una conjura de notables, ansiolíticos y soberbios que hicieron que evento fuese plataforma de poder.

“El segundo gobierno de CAP será recordado como el gobierno más honesto y eficiente de la historia de Venezuela”, dice el exministro jefe de Gabinete Económico de CAP, Dr. Miguel Rodríguez. En el periodo 1989-1993 Venezuela pasó de 75% de índice de miseria a 30%. Registró el más alto crecimiento del PIB del mundo [más que China], el índice promedio de inflación más bajo del continente; niveló su balance de pagos [CAP recibió el país en 1988, con 300 millones de dólares en reservas para enfrentar 25.000 millones en endeudamiento, unos 100.000 millones de dólares al valor de hoy]; acabó con RECADI [versión rocambolesca anterior de CADIVI]; desmontó las tasas arancelarias y el proteccionismo cepalista de las notas de importación; liberó los tipos de interés y el congelamiento de precios; renegoció la deuda externa y apuntaló la producción petrolera».

Venezuela iba camino a convertirse en el “tigre latinoamericano” al ritmo expansivo de Singapur, Taiwán o Corea del Sur.

CAP II, golpe a medianoche

CAP fue la estrella de la Conferencia de Davos en 1992, por exhibir el más potente “come back” [recuperación], que haya tenido economía alguna. El ex secretario de Estado Henry Kissinger comentó a su presidente y compañeros de gabinete: “Este país llamado Venezuela es donde debemos estar e invertir. No lo para nadie”.  A medianoche ocurrió el asedio contra La Casona y Miraflores.

Comenzaba la muerte anunciada de un proyecto histórico de desarrollo sostenible, prosperidad, remozamiento democrático [descentralización del Estado] e integración sólida de Venezuela en el mundo. ¿Por qué muerte anunciada? Porque el 4F no fue el inicio sino el final, la cúspide visible, de una soterrada conjura de muchos.

La salida de CAP la adelantó el 4F

El “por ahora” del teniente coronel Chávez Frías era la punta del iceberg. Más mito que realidad. La verdad histórica del MBR-200 es que existía un ardid más complejo. Y no por complotados estaban unidos, disciplinados y organizados. Como predijo el escritor de Peonía, Manuel Vicente Romero García, «Venezuela es el país de las nulidades engreídas y las reputaciones consagradas» [1896 /El Cojo Ilustrado].

Ese moje, que ha sido nuestro continuo histórico, no toleraba jefaturas. El 4F no fue un evento sincronizado. Fue un fracaso en un país portáti l-diría Adriano González León- donde la teoría del caos funciona. Vino la Sesión Extraordinaria del Congreso del 4F de 1992. Caldera con su discurso de mar de fondo, sentenció:

“No creo que los sublevados querían matar al presidente. No encuentro en el sentimiento popular la misma reacción entusiasta, decidida y fervorosa por la defensa de la democracia que caracterizó la conducta del pueblo en todos los dolorosos incidentes que hubo que atravesar después del 23 de enero de 1958 […] Cuando ocurrieron los hechos del 27 y 28 de febrero del año de 1989, desde esta tribuna yo observé que lo que iba a ocurrir podría ser muy grave. Nunca pretendí hacer afirmaciones proféticas, pero estaba visto que las consecuencias de aquel paquete de medidas que produjo el primer estallido de aquellos terribles acontecimientos, no se iban a quedar allí, sino que iban a seguir horadando profundamente en la conciencia y en el porvenir de nuestro pueblo”.

Este discurso fue el prefacio de la salida de Pérez el 23/05/93, sin derecho a la defensa, en un antejuicio de mérito express, y el epílogo de la democracia, que el propio Caldera profetizó con el sobreseimiento a Hugo Chávez el jefe del golpe de Estado fracasado.

Hoy nos preguntamos, ¿Quién defiende el 4F? ¿Qué es lo que ha “horadado” la conciencia, el porvenir y el sentimiento popular? ¿Qué no aprendimos del 4F?

No nos arañemos más

Aristóteles definió la demagogia como la corrupción de la democracia. La responsabilidad de la clase política es mantener la altura para anteponer la promoción de la convivencia pacífica, la educación, la justicia social, la cultura de la paz. Nada de lo que antecedió al 4F podía evitarlo. Tuvo razón Caldera cuando proclamó: “La situaciónhace más de treinta años no es la misma de hoy […] la inteligencia de la dirigencia política ha olvidado esa preocupación fundamental de servir antes que todo al fortalecimiento de las instituciones”. 30 años después de ese discurso de alegorías y reproches a otros, perdimos todas las instituciones. Al decir de CAP, hubiésemos preferido otra muerte.

“Ojalá que nos sirva la lección de esta crisis. Que se inicie una rectificación nacional de las conductas que nos precipitan a impredecibles situaciones de consecuencias dramáticas para la economía del país y para la propia vigencia de la democracia que tanto sacrificio ha costado a nuestro pueblo” [CAP].

Pero huelgan las lecciones no aprendidas. Eduardo Fernández fue defenestrado de Copei por apoyar a CAP, que era apoyar la institución democrática. A los demócratas los convirtieron en apóstatas. La unidad para rescatar la democracia sigue siendo ilusoria, y la rectificación, una deuda contumaz. El entusiasmo popular es irse de la polis.

El 4F no ha cicatrizado. La herida sigue abierta y la deuda histórica sin pagar. No por el golpe, sino por nuestra renuencia. Decía García Lorca: «El que quiere arañar la luna, se arañará el corazón». No nos arañemos más.

Lea también en Cambio16.com:

Comunidad internacional respalda el crítico informe de Bachelet sobre Venezuela

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: 4FCarlos Andrés PérezCopeiHenry KissingerHugo ChávezRafael Caldera
Anterior

Casas con alma y conciencia, un mejor hábitat

Siguiente

Los Juegos Olímpicos de Pekín son con nieve 100% artificial

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Leyes
Venezuela

Location Expertise:

Canada
Caracas, Venezuela

Official Title:

Firmas de opinion

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Orlando Viera-Blanco

Orlando Viera-Blanco

Embajador de Venezuela en Canadá @EmbajadaVE_CA Abogado. Politólogo. Columnista. El Universal. Diario Las Américas. Moderador EnFoque Global. Experto en Derecho Mercantil y Propiedad Intelectual. Profesor invitado de Cultura Politica IESA. Especialista en Opinión Pública. Columnista de prensa Diario El Universal, más otros periódicos y portales. Analista político. Especialidades: Derecho Mercantil. Derecho de la Propiedad Intelectual Politólogo.Extensivos en Cultura Comparada. UQAM (L'Universite Du Quebec A Montreal)Venezolano, radicado en Canada.

Articulos Relacionados

discurso poder
Firmas

Discurso, política y abuso de poder

19/09/2022
esperanza
Firmas

Esperanza en que cada uno construya un mundo mejor

26/12/2021
espejismo
Firmas

Espejismos y 7 millones de migrantes

23/12/2021
Giannina
Firmas

Sin ataduras/ Giannina Braschi y el comienzo de la creatividad

27/11/2021
Next Post
nieve artificial

Los Juegos Olímpicos de Pekín son con nieve 100% artificial

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In