SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Leonardo da Vinci y los castillos del Loira

Leonardo da Vinci y los castillos del Loira

Francisco Rios by Francisco Rios
15/07/2019
in Actualidad, Revista, Video News, Vídeos
0
Palacio de Loira

Ramon Vilaró

@vilaroramon

El pasado 2 de mayo se cumplieron 500 años de la muerte del genio del Renacimiento, acaecida en el Castillo Clos-Lucé, en el centro de Francia, donde Leonardo vivió su retiro.

Recorrer el valle del Loira, en Francia, con su apacible paisaje, magníficos castillos, poblaciones, hospedajes, cultura y gastronomía, siempre es un placer para el viajero. Si, además, se cumple el V centenario de la muerte del inventor italiano Leonardo da Vinci, en el castillo de Clos Lucé, en Amboise, el destino es casi obligatorio. Allí vivió durante los dos últimos años de su vida inventando hasta el final, escribiendo y retocando su pintura Mona Lisa, con cuyo lienzo había viajado desde Italia a Francia. Allí está su tumba, en un gran panteón y bajo una simple losa de mármol con el nombre grabado del genio florentino que marcó el Renacimiento, hace ya cinco siglos.

“Fue el rey Francisco I quien le invitó a Francia y le nombró primer pintor, ingeniero y arquitecto del reino”, explica Stephanie Ledonne, experta en la historia de los castillos del valle del Loira.

#MardiConseil suivre le colloque « Léonard de Vinci : invention et innovation » du @CESR_Tours. Une semaine de travaux pour questionner le Maître italien, inventeur, dessinateur, découvreur, innovateur. #VivaDaVinci2019 #500ansRenaissance pic.twitter.com/SHsCOfyS4z

— Château du Clos Lucé (@closluce) June 25, 2019

Da Vinci se acomodó en el castillo de Clos Lucé en otoño de 1516, adjunto al impresionante castillo de Amboise, rodeado de jardines y con vistas al río Loira. Un río que fue columna vertebral para el comercio desde Nantes, en el océano Atlántico, hasta Orleans, desde donde se distribuían mercancías hacia París tras cruzar una llanura aún conocida como “el granero de Francia” por su fertilidad en cereales.

En el castillo de Clos Lucé el excepcional creador Leonardo gozó de libertad absoluta para continuar sus trabajos al amparo del rey Francisco I y de su hermana mayor, Margarita de Navarra. Da Vinci contaba con 64 años de edad y una gran reputación al igual que acarreaba deudas y conflictos desde su Italia natal. Aquí halló la tranquilidad para seguir puliendo inventos, pintar, escribir y diseñar su peculiar escalera de doble hélice, que se construyó en el castillo real de Chambord.

Leonardo da Vinci, según cuentan los cronistas de la época, recibía casi a diario la visita del vecino rey Francisco I, que seguía sus trabajos. “Todo nuestro conocimiento brota de nuestra libertad”, le repetía el genio al monarca mientras le mostraba planos para un “castillo perfecto”, pero también proyectos para unir la navegación entre el río Loira y la región de Lyon, con un sistema de novedosos canales.

La parole à #leonardodavinci pour le #bacmaths : “Aucune investigation humaine ne peut s'intituler véritable science, si elle ne passe par la démonstration mathématique" pic.twitter.com/BzrnUqV6vC

— Château du Clos Lucé (@closluce) June 18, 2019

El castillo de Clos Lucé, con fachada de ladrillos rosas y piedra de toba, ofrece el recorrido por la habitación de Leonardo con una reproducción de la Mona Lisa, el oratorio de Ana de Bretaña, la Gran Sala Renacentista y los talleres que fueron su último laboratorio, antes de fallecer aquí hace 500 años, el 23 de abril de 1519. La exposición muestra también el magnífico tapiz de La última cena, cedido para la ocasión por el Museo del Vaticano. Y para otoño está previsto el Festival Europeo de Música Renacentista, con participación del español Jordi Savall y sus 20 músicos del Concierto de las Naciones.

“Son estudiantes de un liceo de Lille”, dice el profesor que acompaña a sus alumnos que, cuaderno en mano, dibujan y comentan las recreaciones de algunos de los inventos del erudito Leonardo. Después van hacia el jardín del cercano Castillo Real de Amboise, donde está enterrado en el mausoleo. El césped de los jardines, entre su busto en mármol blanco y la tumba, es un excelente lugar para el descanso.

El castillo de Amboise y el V Centenario de Leonardo da Vinci son un buen punto de partida para ir en dirección al castillo de Chenonceau que, además de su historia, se caracteriza por sus exposiciones actuales de esculturas, con obras de Valdés y Barceló, entre otros. “Soy una enamorada de España y su cultura”, explica Laure Menier, actual propietaria del Chenonceau y heredera del castillo comprado a principios del siglo XX por su abuelo, forjador de una fortuna chocolatera. Un castillo edificado sobre grandes
arcos asentados en el fondo del caudaloso río Loira y considerado como una obra maestra del Renacimiento, calificado como “El Castillo de las Damas”.

#jeudiphoto avec ce point de vue incontournable sur le #closluce depuis le @ChateauAmboise! 👌 Amboise, berceau de la #renaissance pic.twitter.com/ybJ9PELy0K

— Château du Clos Lucé (@closluce) June 13, 2019

En particular por la memoria a Catalina de Médici, quien encargó su edificación y dio grandes fiestas en su galería principal, que cruza el río. Un recinto que albergó –e inspiró– a célebres escritores, desde Jean-Jacques Rousseau, en el siglo XVIII, hasta Marguerite Yourcenar, en 1962. El albergue de Bon Laboureur es el lugar indicado para el descanso y la gastronomía antes de seguir la ruta.

En el castillo de Villesavin, con menos presencia de visitantes, se puede recrear cómo era la vida diaria entre la nobleza. Su actual propietaria es descendiente de un general sueco que acudió en apoyo de la monarquía francesa en su lucha contra los ingleses. Y ahí continúan sus descendientes. Otra parada recomendable es el Castillo Real de Blois, situado en el corazón de la ciudad del mismo nombre, donde vivió Enrique II y su esposa Catalina de Médici. Allí se perpetró el asesinato de Enrique II, en una guerra de religiones que duró 30 años y comenzó la decadencia de su reinado hasta acabar con la dinastía de los Valois en beneficio de los Borbones. Fue residencia favorita de siete reyes de Francia y sus estancias reflejan cómo era la vida real en la corte renacentista. Aquí están presente los escudos coronados de las dos “C” entrelazadas, emblema de la polémica Catalina de Médici, en que se inspiró Coco Chanel para la marca de sus perfumes. Emblemas y estatuas que fueron destruidas durante la Revolución Francesa. Este castillo es público y en su patio hay cada noche un espectáculo de luz y sonido que recrea la historia de la realeza gala.

when the sun goes down at #closluce #Amboise #ValdeLoire pic.twitter.com/tyPWAdm4Uf

— Château du Clos Lucé (@closluce) May 21, 2019

Para no perderse, el castillo de Chambord, uno de los más grandes de esta región con más de 1.000 castillos. Tan extenso en su edificio y, sobre todo, bosques y jardines que alberga el único pueblo propiedad, como el castillo, del Estado francés. Aquí volvemos a encontrar la huella de Leonardo da Vinci, con su peculiar doble escalera helicoidal, que el maestro italiano ya había diseñado en 1508 para la villa de Charles d´Amboise, en Milán. El castillo de Chambord es la expresión máxima de las aspiraciones de Francisco I, en un recinto nunca acabado y que actualmente celebra su V Centenario sobre las utopías y las arquitecturas ideales, bajo patrocinio de la Biblioteca Nacional de Francia.

Durante el Renacimiento se innovó en la comida, con la aparición de nuevos platos y formas de elaborarlos. Una gastronomía que reputados cocineros y restauradores del Loira recrean con motivo de la efeméride en honor de Leonardo da Vinci. Sin olvidar los vinos con reputadas denominaciones, como los Saumur, Rosé d´Anjou, Vouvray o Cheverny, por citar solo algunas de las denominaciones de origen vitivinícolas de la región. ¿Cómo llegar al valle del Loira? En avión París-Orly es la mejor recomendación, con traslado a la capital y, desde allí, la red ferroviaria que conecta con el valle del Loira. En una jornada de automóvil se llega desde Madrid o Barcelona. Y, para los amantes del turismo deportivo, el valle del Loira es famoso por su red de agradables y llanas rutas que discurren, casi siempre, en paralelo a la ribera fluvial. Todo está organizado, por ejemplo, para etapas entre hoteles y albergues, con paradas en los castillos, y un sistema de transporte que traslada el equipaje del ciclista para que pueda gozar del viaje con toda su plenitud. Todo está muy bien organizado para disfrutar de una visita al carismático valle del Loira, entre los paisajes, la cultura y la gastronomía.

Para más información ingrese a Cambio16 

Lea también:

Quentin Tarantino: “Me queda una película más. Es hora de llevar el caballo a su establo”

Quentin Tarantino: “Me queda una película más. Es hora de llevar el caballo a su establo”

 

Puede adquirirla en papel, en digital, suscripción digital y suscripción total

  • Revista 2258 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2258

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2258 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2258 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito

 

Tags: arteCastillo Clos-LucéFranciaFrancisco IhistoriaLeonardo Da VinciMona LisaParís
Artículo Anterior

Mike Teunissen se quedó con la primera etapa del Tour de Francia 2019 en agónico final

Próximo Artículo

Caixaimpulse Consolidate invierte en proyectos para la vida y la salud

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

conocimiento y la conciencia
Desarrollo Humano

Cambio16, edición 2.275:
El «Gran Reset» del conocimiento y la conciencia

05/03/2021
cambio climático migraciones
C16Alerta Medio ambiente

El cambio climático impulsará migraciones masivas y grandes transformaciones si no se detiene

06/03/2021
Andrea Bastidas Makú
Revista

Andrea Bastidas en Makú, sendero de la salud, la luz y el bienestar

04/03/2021
Bertrand Piccard ambiente
Revista

Bertrand Piccard: “Proteger el medio ambiente es más rentable que destruirlo”

03/03/2021
Próximo Artículo
Caixaimpulse Consolidate

Caixaimpulse Consolidate invierte en proyectos para la vida y la salud

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad