SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > Leopoldo López comienza su etapa de exiliado en Madrid

Leopoldo López comienza su etapa de exiliado en Madrid

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
26/10/2020
in Mundo, Venezuela
0
Leopoldo López en Madrid

La foto con su esposa y sus hijos en Madrid fue publicada en la cuenta de Leopoldo López en la red social Instagram, sin texto referencial

Ninguna multitud lo esperó en Barajas, solo su esposa Lilian Tintori y la embajadora en Francia del gobierno legítimo de Venezuela, Isadora Zubillaga. Leopoldo López, el líder de la oposición venezolana más perseguido, torturado y acosado por el régimen del chavismo-madurismo, llegó a Madrid para comenzar un exilio que ya vive su padre Leopoldo López Gil, su madre Antonieta Mendoza, además de un inmenso número de militantes y dirigente de su partido Voluntad Popular.

Ahora acompaña a los casi 7 millones de ciudadanos que han huido de Venezuela espantados por la violencia, el hambre, la inseguridad y un inconcebible colapso de los servicios públicos. El país con las reservas de petróleo del mundo ha ordenado a sus Fuerzas Armadas recoger y distribuir leña entre la población como sustituto del gas y el kerosén. Son las secuelas del socialismo del siglo XXI.

«Salió por su propia voluntad y decisión personal»

En un breve comunicado, la Moncloa anunció la llegada a territorio español de Leopoldo López, que permaneció desde el 30 de abril de 2019 como huésped en la residencia de la Embajada de España en Caracas. Aclara expresamente el gobierno del Reino de España que López salió por voluntad propia por decisión personal. No fue obligado por la Cancillería española pero el cambio del embajador obviamente que tuvo que tener un peso en el paso arriesgado que tomó. Su vida estuvo en peligro, no solo podía caer en manos de los cuerpos de seguridad, denunciados por la ONU de delitos de lesa humanidad, sino de los grupos delictivos que actúan como milicias a sueldo de la dictadura y de la guerrilla colombiana.

En el boletín de la Moncloa se lee que España condena las detenciones de personal laboral de su embajada, así como los registros producidos en domicilios de personal adscrito a la misión diplomática, “actos que suponen un incumplimiento de las obligaciones contenidas en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas”.

registro

Agrega también que España reitera “su convencimiento de que la crisis multidimensional que atraviesa Venezuela requiere de una salida negociada, dirigida por los propios venezolanos que permita la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias con plenas garantías democráticas. España reitera su disposición a ayudar en dicho proceso”.

Llegada sin aglomeraciones y sin pasar por la aduana

El gobierno de Pedro Sánchez participó en la organización de la llegada de López a Barajas para evitar aglomeraciones en la terminal área, principalmente en momentos en que España reanuda el estado de alarma por la gravedad del rebrote de la COVID-19. La intención era sacarlo del aeropuerto sin que pasara por los trámites de aduana.

Venezolanos, esta decisión no ha sido sencilla, pero tengan la seguridad de que cuentan con este servidor para dar la lucha desde cualquier espacio. No descansaremos y seguiremos trabajando día y noche para alcanzar la libertad que nos merecemos todos los venezolanos

— Leopoldo López (@leopoldolopez) October 25, 2020

En los próximos días ampliaremos en detalle las acciones que nos proponemos realizar a favor de la libertad de nuestro pueblo

— Leopoldo López (@leopoldolopez) October 25, 2020

Salida de la residencia del embajador de España

El dirigente, que cumplía una pena de casi 14 años de prisión en régimen de arresto domiciliario, se mantenía en la sede diplomática de España en Caracas desde el 30 de abril de 2019, cuando fue liberado por sus propios custodios, que ese día se alzaron contra la dictadura de Nicolás Maduro. En especial, el general Cristhoper Figuera, que dirigía el Servicio Bolivariano de Inteligencia.

Antes de cumplir otros 21 meses en su hogar como «la casa por cárcel», Leopoldo López estuvo tres años y medio en la cárcel militar de Ramo Verde. En ese centro de reclusión militar fue sometido a diversos tipos de tortura, como aislamiento, golpizas a medianoche, y violaciones a los derechos de las personas que lo iban a visitar, incluidos sus pequeños hijos, la esposa y la mamá.

Cuando llegó a la residencia del embajador Jesús Silva lo enteraron oficialmente que no no podía pedir asilo. La ley española solo permite hacerlo en territorio nacional. Su salvación fue permanecer como “huésped” del embajador Silva, y con fuerte limitación de su actividad política.

El anuncio de Voluntad Popular reventó las redes

«Hoy #24Oct nuestro líder fundador y Coordinador Nacional del Centro de Gobierno, Leopoldo Lopez sale de la Embajada de España en Venezuela a territorio internacional para impulsar nuevas acciones en la lucha por la libertad de Venezuela»; publicó el partido Voluntad Popular en sus redes sociales.

Posteriormente, el eurodiputado Leopoldo López Gil, padre del dirigente opositor, informó que es «seguro» que estará en España en los próximos días. En principio, se espera que llegue este domingo. Añadió que es algo que está «en negociación» con el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Lilian Tintori, esposa del perseguido político, se encuentra en España, junto a sus tres hijos. Entró al país el 4 de junio de 2019.

Me alegra muchísimo que Leopoldo López pueda reencontrarse con su familia en libertad. Mi cariño para Lilian, sus hijos y sus padres en estas horas cuando por fin pueden estar juntos.

— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) October 24, 2020

Lo que significa esta salida

De confirmarse su salida del país, Leopoldo López habría burlado los controles represivos de la dictadura de Nicolás Maduro. El ex alcalde de Chacao es una de las figuras más cercanas a Juan Guaidó, a quien muchos consideran su discípulo político.

Es uno de los mayores defensores de la necesidad de lograr la salida del poder de Maduro y sus colaboradores, quienes mantienen probados nexos con el crimen organizado y el terrorismo internacional.

Su salida de la sede diplomática se produce luego de que el gobierno de Pedro Sánchez decidiera relevar a Jesús Silva como embajador en Caracas. Para sustituirlo, se escogió a Juan Fernández Trigo, quien era el jefe de la delegación diplomática en La Habana. El cambio se produjo justo cuando el régimen de Maduro anunciaba su intención de ir a unas elecciones parlamentarias sin participación de los partidos de oposición. Por ello, el cambio generó mucha suspicacia.

Celebro que Leopoldo Lopez se haya escapado, lo que le permitirá reunirse de nuevo con su familia y seguir la lucha por la libertad de Venezuela desde el exterior. pic.twitter.com/lXDfCvNI1m

— Omar Gonzalez Moreno (@omargonzalez6) October 24, 2020

Cambio diplomático

Jesús Silva fue nombrado por el Gobierno de Mariano Rajoy en el 2017. Mientras, Juan Fernández Trigo se convirtió en embajador en La Habana por decisión de Josep Borrell, cuando era ministro de Exteriores.

Desde que se supo de este cambio, comenzaron las especulaciones de cómo influiría el nuevo embajador en el trabajo del perseguido político. El Ministerio de Exteriores de España aseguró que no variaría el estatus de Leopoldo López en el seno de la legación diplomática.

En el marco de esta decisión, se produjo un cambio en el rumbo emprendido por el Gobierno de Madrid hacia la dictadura venezolana. Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea (UE), efectuó un intento de negociación con el régimen de Nicolas Maduro, a cambio de un aplazamiento de los comicios, que abriera la puerta a una observación internacional.

Negociaciones con el régimen

El Parlamento Europeo reclamó a Borrell el envío de una misión «secreta» a Caracas, para negociar con el régimen de Maduro. El diplomático justificó sus acciones, diciendo que eran parte de un acuerdo con un sector de la oposición venezolana, por tratar de lograr un diálogo que destrabe la crisis política en el país suramericano. En concreto, hacía referencia a Henrique Capriles, ex gobernador del estado Miranda.

En Venezuela, los analistas políticos ven en esta relación una mayor cercanía de Borrell con Capriles que con Guaidó y López. Se especuló que, con el cambio de embajador, el estatus del dirigente opositor en la sede diplomática se vería comprometido. Su salida de la residencia oficial ha avivado estos rumores.

Me complace que Leopoldo Lopez, haya podido salir y reencontrarse con la familia..pienso que ahora podrá hacer con mayor libertad por Venezuela. Fuerza!

— Andres Velasquez (@AndresVelasqz) October 24, 2020

Una larga lucha

Leopoldo López ha sido uno de los políticos venezolanos más frontales en su postura contra el régimen. Fundó el partido de oposición Primero Justicia en 1992, junto a Henrique Capriles y Julio Borges, ex presidente de la Asamblea Nacional.

Leopoldo López
Comunicado del partido Voluntad Popular

El difunto presidente Hugo Chávez acostumbraba a acusar a López de ser un agente de la CIA. Aseguraba que había fundado su partido con dinero de la petrolera estatal Pdvsa. Los fondos supuestamente habrían sido malversados por su madre, Antonieta Mendoza, cuando se desempeñaba como gerente de Asuntos Públicos en la compañía. Ninguno de esos alegatos ha sido comprobado.

En 2009, Leopoldo López fundó el partido Voluntad Popular. También fue alcalde por dos periodos consecutivos (2000-2008) del municipio caraqueño de Chacao. Logró una de las más altas votaciones para un burgomaestre en ambas elecciones.

La dictadura chavista lo culpó por los tres muertos y 66 heridos que dejaron las manifestaciones estudiantiles en Caracas en 2014. Miles de estudiantes, acompañados por López y otros líderes de la oposición, marcharon contra la inseguridad, la inflación, la escasez de productos y la detención de universitarios. La brutal represión causó las bajas. Pero la «justicia» de la dictadura acusó a López. El dirigente permaneció en la cárcel militar de Ramo Verde, cerca de Caracas, a donde fue enviado tras entregarse.

En julio de 2017 el Tribunal Supremo del régimen envió a Leopoldo López a su residencia para cumplir cárcel domiciliaria. De allí salió en abril de 2019 durante el intento de alzamiento. Luego de que la operación fracasara, se refugió en la residencia del embajador de España, donde había permanecido hasta ahora.

Ya era hora @leopoldolopez …. libre como tiene que ser, te esperamos en la diáspora para continuar luchando por la libertad de toda Venezuela..

— Antonio Ledezma (@alcaldeledezma) October 24, 2020

Usurpación del poder

Nicolás Maduro se instauró en el poder como presidente de manera ilegítima en 2018, tras unas elecciones sin participación opositora. En respuesta el Parlamento venezolano -electo por voto popular en 2015- escogió como presidente encargado de la nación a Juan Guaidó. Esta acción la respalda la Constitución venezolana, cuando en el país se produce un vacío de poder. Hasta ahora, más de 50 países le reconocen como verdadero jefe de Estado.

Faltan apenas dos meses para que se produzcan unos comicios que el régimen ha intentado arreglar a su conveniencia. No habrá participación libre de la oposición. Tampoco observación internacional. El poder electoral, encargado de supervisar el proceso, está compuesto por operadores políticos del chavismo.

En Venezuela, la oposición ha denunciado que con estas elecciones la dictadura intenta legitimarse en el poder. La salida de Leopoldo López ha sido recibida por las fuerzas democráticas como una pieza clave para la reorganización de la lucha contra la dictadura.

Este sábado, Diosdado Cabello, uno de los principales miembros de la cúpula chavista, calificó de «ladrón» a Leopoldo López, luego de que lograra salir del país.

Lea también:

España limitará actividades políticas de Leopoldo López en su permanencia en la embajada

Tags: EspañaJosep BorrellLeopoldo LópezNicolás MaduroVenezuela
Artículo Anterior

La ONU, una trayectoria de 75 años y muchas deudas pendientes

Próximo Artículo

Primavera electromagnética silenciosa y mortal

Citations & References:

López Gil: Leopoldo viajará a España - El Nacional / Cambio del Embajador de España. ¿Y el inquilino, qué? - El Universal / Leopoldo López abandonó la embajada española en Caracas y salió del país - Run Runes / «Leopoldo López en camino a España tras salir de la embajada en Caracas», revela su familia a AFP - Alberto News /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

precios de la vacuna Pfizer y Biontech
Mundo

Pfizer y BioNTech pidieron 54,0 euros por cada dosis, la bajaron a 15,50

24/02/2021
Pandemia extremismo
Mundo

Los temores desatados por la pandemia erosionan la fé en los dirigentes

23/02/2021
Pynchas Brener
Firmas

Nunca más…

18/02/2021
Fuerzas armadas usan drones para vigilar a los manifestantes en Londres, Inglaterra. REUTERS
Mundo

La policía inglesa usa drones para vigilar las manifestaciones políticas

16/02/2021
Próximo Artículo
Kompetenzinitiative ([1])

Primavera electromagnética silenciosa y mortal

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad