• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Ley de Florida evita que las tecnológicas censuren ideas

Ley de Florida evita que las tecnológicas censuren ideas

Mariela León by Mariela León
27/05/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Florida tecnológicas

Residentes de Florida puedan demandar a estas plataformas hasta por 100.000 dólares

El gobernador de Florida (EE UU), Ron DeSantis, firmó una ley para regular a las grandes compañías tecnológicas, como Google, Facebook y Twitter como «censoras” de los usuarios de internet y redes sociales e, incluso, a los candidatos electorales.

DeSantis, aliado político de Donald Trump, ha tenido en su agenda de prioridades esta legislación. El gobernador ha tildado a Twitter y otras redes sociales como «oligarcas» y «monopolios» desde que estas tecnologías arremetieran contra el entonces presidente de Estados Unidos.

Explicó que a partir de la llamada «Ley de transparencia en tecnología» o SB 7072, «todos los floridanos que sean tratados injustamente por las ‘Big Tech’ tendrán el derecho a demandarlas judicialmente. Y a ser “compensados monetariamente».

DeSantis firmó la ley en la sede de la Florida International University, en Miami. Dijo que está enmarcada en la primera enmienda de la Constitución, en la que se encuentra la libertad de expresión.

Florida’s Big Tech Bill is for everyday Floridians. We know there’s a problem when BIG TECH DEPLATFORMS THE PRESIDENT OF THE UNITED STATES but they let AYATOLLAH KHAMENEI TALK ABOUT KILLING JEWS — THAT’S WRONG!

Watch full clip on rumble: https://t.co/nRBP0EOYBC pic.twitter.com/jNKAQLrENC

— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) May 25, 2021

El instrumento permite que los residentes del estado puedan demandar a estas plataformas hasta por 100.000 dólares en daños. Además, prohíbe que una red social expulse a un candidato a un cargo electoral de ámbito estatal en Florida. Para ello, prevé multas de 250.000 dólares por día para los infractores hasta que se restablezca la cuenta. Si el cargo no es estatal la multa se reduce a 25.000 dólares al día.

El argumento es que cualquier ciudadano en Florida puede «bloquear» en las redes al candidato cuyos mensajes no le gusten. «Esa decisión no les corresponde a las grandes compañías tecnológicas»..

Florida se enfrenta a las tecnológicas

Ron DeSantis destacó que la ley contra la censura que imponen las compañías tecnológicas comienza en Florida, «pero no va a quedar aquí». «Cuando se trata de elecciones, las grandes tecnológicas no deben censurar o eliminar las plataformas de los candidatos. Son los votantes quienes deben tomar esa decisión de forma independiente», subrayó.

Además, “está muy mal que se saque de la plataforma al presidente de Estados Unidos, pero se permites que el ayatolá Jamenei hable de matar a judíos».

“What we’ve been seeing across the U.S. is an effort to silence, intimidate, and wipe out dissenting voices by the leftist media and big corporations. Today, by signing SB 7072 into law, Florida is taking back the virtual public square as a place where information and ideas can pic.twitter.com/n976WaIGB5

— Jeanette Nunez (@LtGovNunez) May 24, 2021

“A los floridanos se les garantiza la protección en contra del poder de Silicon Valley en el discurso, el pensamiento y el contenido. Nosotros, los estadounidenses, nos enfrentamos al totalitarismo tecnológico”, asentó.

Asimismo, el gobernador espera que se garantice la transparencia de estas compañías, protegiendo la capacidad de los floridanos para acceder y participar en el espacio virtual con informaciones y opiniones libremente. «Tomamos medidas para que los floridanos tengamos protección garantizada contra las élites de Silicon Valley», dijo DeSantis.

Entretanto, la vicegobernadora Jeanette Núñez celebró la legislación. «Florida está recuperando la plaza pública virtual como un lugar donde la información y las ideas pueden fluir libremente en las tecnológicas», aseguró

Por otra parte, el senador estatal Manny Díaz consideró que una plataforma no puede censurar a una persona por su punto de vista. «El debate tiene que existir”, sentenció.

Los demócratas se opusieron a la ley y defendieron el derecho de las empresas de redes sociales, como entidades privadas, de controlar el flujo de información en sus plataformas.

Otro contexto

En octubre del 2020, el comité judicial de la Cámara de Representantes emitió un denso informe que abrió el camino para subir el tono a las voces críticas al poder de estas compañías. Entonces se indicó que los cuatro gigantes, Google, Facebook, Amazon y Apple, ejercen “el tipo de monopolio que vimos en la era de los barones del petróleo y los magnates del ferrocarril”.

Después de 16 meses de investigación, con el testimonio de los principales implicados, sobre las prácticas de las mayores firmas tecnológicas del mundo, los legisladores progresistas dedujeron que estas compañías han abusado de su poder monopolístico. Y hacen un llamamiento a hacer cambios radicales en las leyes antimonopolio.

Desde entonces algunos estados, como Florida, se han sumado a una batalla con las grandes tecnológicas. Por la libertad de expresión y por la libre competencia.

Lee también:

Facebook y Twitter se adelantan a la Justicia, ya condenaron a Donald Trump

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Facebook y TwitterGobernador de FloridaGoogleGrandes compañías tecnológicasLey del Estado de FloridaRon DeSantis
Previous Post

Oposición de Bielorrusia pide “aislar y presionar” a Lukashenko, además de las sanciones de la UE

Next Post

Para salvar la selva amazónica, productor avícola noruego descarta la soja en el pienso

Citations & References:

Governor Ron DeSantis signs bill to stop the censorship of floridians by big tech. Flgov.com

Gobernador de Florida firma un proyecto de ley en contra del “totalitarismo tecnológico”. Univision.com

EE.UU. urge medidas contra los gigantes tecnológicos. Lavanguardia.com

Gobernador de Florida firma ley que prohíbe echar de las redes a candidatos. Swissinfo.ch

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Núcleo de la Tierra
Ciencia & Tecnología

El núcleo de la Tierra guarda más misterios de lo que suponemos

28/01/2023
Motor de busqueda Google
Ciencia & Tecnología

El motor de búsqueda de Google prepara un gran salto

24/01/2023
calefacción refrigeración
Ciencia & Tecnología

Desarrollan método de calefacción con yodo y sodio

12/01/2023
cultivos aceites
Ciencia & Tecnología

Nueva proteína ayuda a que la soja y el maní produzcan más aceite

26/01/2023
Next Post
Productor avícola noruego ha excluido la soja brasileña de su cadena de suministro porque podría estar relacionada con la deforestación en la Amazonia. REUTERS

Para salvar la selva amazónica, productor avícola noruego descarta la soja en el pienso

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In