• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Ley de Residuos limita el plástico de un solo uso y le establece un impuesto

Ley de Residuos limita el plástico de un solo uso y le establece un impuesto

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
04/06/2020
in España, PLANETA
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
En la Ley se regulan objetivos de recogida separada de las botellas de plástico de un solo uso en dos horizontes temporales: 2025 y 2029.

En la Ley se regulan objetivos de recogida separada de las botellas de plástico de un solo uso en dos horizontes temporales: 2025 y 2029.

724 millones de euros. Es la cantidad que espera recabar el Gobierno al limitar por primera vez el plástico de un solo uso y establecerle un impuesto a los envases no reutilizables, en el marco de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, cuya tramitación recibió luz verde por parte del Consejo de Ministros, que también aprobó la Estrategia Española de Economía Circular (España Circular 2030).

Este impuesto sigue las recomendaciones de la Comisión Europea, que ha señalado del amplio margen de actuación del país en materia de fiscalidad verde. Datos de 2017 señalan que España tiene el quinto porcentaje más bajo de ingresos medioambientales en relación con el PIB de la Unión Europea. Ese año, mientras en la UE los ingresos por la fiscalidad verde suponían 2,40%, en España se ubicaron en 1,83%.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sostuvo que el impuesto es muy similar al que esperan implantar Italia y Reino Unido, será de carácter indirecto y “recaerá sobre la fabricación, importación o adquisición intracomunitaria de envases de plástico no reutilizables que vayan a ser objeto de utilización en el mercado español”. Será de 0,45 euros por kilogramo de envase.

Hoy,en el #ConsejoDeMinistros, hemos aprobado el marco de #EconomíaCircular. #EspañaCircular2030 y la APL de residuos, impulsando un modelo más eficiente y responsable, una economía que debe reconducirse en favor de los jóvenes y el empleo, la inmigración. #Agenda2030 #PactoVerde https://t.co/kBEwFqAq5M

— Teresa Ribera 🌹 (@Teresaribera) June 2, 2020

Reducir plástico de un solo uso

Entre los productos de plástico cuyo uso deben reducirse están los vasos para bebidas, incluidos sus tapas y tapones. También los recipientes para alimentos como cajas, con o sin tapa. El objetivo es que la comercialización de estos productos caiga en un 50% en 2026 en comparación con el 2022. En 2030 debe ser del 70% con respecto al mismo 2022.

Los agentes implicados en su comercialización deben fomentar el uso de alternativas reutilizables o de otro material no plástico. Y a partir del 1 de enero de 2023 queda prohibida su distribución gratuita. En los tickets de venta debe especificarse el cobro de cada producto de plástico entregado al consumidor. Es decir, en el cobro de un café, por ejemplo, se detallará además del contenido los costos asociados al plástico entregados al cliente como vaso o tapa.

De acuerdo al texto del anteproyecto, a partir del 3 de julio de 2021 quedaría prohibida la introducción en el mercado de  bastoncillos de algodón, excepto si entran en el ámbito de los productos sanitarios; cubiertos y platos;  pajitas, agitadores de bebidas y palitos destinados a sujetar e ir unidos a globos, entre otros.

Dentro de estas prohibiciones también entran los recipientes y vasos para alimentos y bebidas hechos de poliestireno expandido, incluidos tapas y tapones. Y cualquier producto de plástico fabricado con plástico oxodegradable. Igual el uso de cosméticos y detergentes que contengan microplásticos añadidos intencionadamente.

“En relación con las botellas de plástico se regulan objetivos de recogida separada en dos horizontes temporales: en 2025 se deben recoger separadamente el 77% en peso con respecto al introducido en el mercado, aumentando al 90% en 2029”, señala el Ministerio.

Agua no envasada

La Ley establece que las administraciones públicas deberán adoptar las medidas que consideren pertinente para reducir el consumo de agua embotellada, a través del fomento de fuentes de agua potable que garanticen la higiene y la seguridad alimentaria. El suministro de agua debe hacerse preferiblemente en envases reutilizables, sin perjuicio de que en los centros sanitarios y educativos se permita la comercialización de envases de un solo uso.

En el sector de la hostelería y restauración debe ofrecerse siempre a los clientes la posibilidad de consumo de agua no envasada de manera gratuita como complemento a la oferta del establecimiento, con garantía de que es apta para el consumo humano y que, por lo tanto, presenta las condiciones sanitarias exigibles.

A partir de 2021 queda prohibida la destrucción de excedentes no vendidos de productos no perecederos como textiles, juguetes o aparatos eléctricos, entre otros, salvo que deban destruirse conforme a otra normativa.

También se propicia y cuantifica en el instrumento legal la necesidad de romper el vínculo entre crecimiento económico y los impactos que genera sobre el medio ambiente y la salud humana relacionados con la generación de residuos. En 2020 la reducción de residuos debe ser del 10% en relación con los generados en 2010, en 2025 un 13% y un 2030 un 15%.

Asimismo se aborda la necesidad de luchar contra el desperdicio alimentario y se insta a las administraciones competentes para que tomen medidas con el fin de frenar la generación de basura en el medio marino.

Otro de los objetivos es combatir la obsolescencia programada a través del diseño, fabricación y uso de productos eficientes en cuanto a la utilización de recursos y su durabilidad.

Economía circular, pilar central

El Consejo de Ministros también ha dado luz verde a la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC) o España Circular 2030, que establece las bases para avanzar desde una economía lineal hacia un nuevo “modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible; en el que se minimice la generación de residuos y se aprovechen al máximo aquellos cuya generación no se haya podido evitar”.

♻️La economía circular es un modelo que imita a la naturaleza, en el que lo que producimos y consumimos hoy se reutiliza para crear nuevos productos y recursos para mañana 🌾
#EspañaCircular2030 pic.twitter.com/CeQGyTBeR0

— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) June 2, 2020

“España Circular 2030 marca objetivos para esta década que permitirán, entre otros, reducir en un 30% el consumo nacional de materiales, mejorar un 10% la eficiencia en el uso del agua y recortar un 15% la generación de residuos con respecto a 2010, lo que posibilitará situar las emisiones de gases de efecto invernadero del sector residuos por debajo de los 10 millones de toneladas en 2030”.

La estrategia se llevará adelante a través de planes trienales con las medidas que la Administración General del Estado desarrollará para implementar actuaciones de economía circular. El primer plan se presentará  a finales de 2030 y abarcará el periodo 2012-2023.

Tras la crisis que ha dejado la COVID-19 en España, el Ejecutivo prevé que la economía circular se convierta en una palanca de desarrollo. Para la vicepresidenta cuarta y ministra Teresa Ribera la economía circular es el «pilar central» para el proceso de recuperación económica «en clave ecológica».

Lee también:

En España la transición energética le planta cara a la crisis

En España la transición energética le planta cara a la crisis

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: economía circularLey de Residuos y Suelos ContaminadosMinistra Teresa RiberaPlástico de un solo uso
Previous Post

No coinciden las cifras de fallecidos de Sanidad y comunidades

Next Post

Mondragón Corporación: El reto de las mascarillas

Citations & References:

Arranca tramitación Ley de Residuos. Ministerio para la Transición Ecológica

Aprueban estrategia de economía circular. Ministerio para la Transición Ecológica

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
10 empresas
PLANETA

Las 10 empresas que más apoyan las redes sociales en cuidar el planeta

26/01/2023
Next Post
Mondragón Corporación: El reto de las mascarillas

Mondragón Corporación: El reto de las mascarillas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In