SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > Liberar a los animales en cautiverio, un reto pendiente de la nueva humanidad

Liberar a los animales en cautiverio, un reto pendiente de la nueva humanidad

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
22/11/2020
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Animales en cautiverio

Amir Khalil, jefe de desarrollo de proyectos en FOUR PAWS International, alimenta a Kaavan, un elefante que espera ser transportado a un santuario en Camboya, durante un entrenamiento de jaulas en el zoológico de Marghazar en Islamabad, Pakistán, el 12 de noviembre de 2020. REUTERS / Saiyna Bashir

Capturar animales y mantenerlos en cautiverio solo para nuestra diversión. Lo hemos estado haciendo durante siglos. Zoológicos, circos, parques, reservaciones, campamentos. Los nombres son muchos pero, en el fondo, la realidad es la misma. Separados de su entorno, confinados en espacios reducidos, obligados a «actuar» para nosotros. Cada vez más voces se han unido para exigir que se libere a estos animales. Cambio16 es una de esas voces.

Muchas de estas instalaciones son pequeñas y aisladas. Sobran las denuncias sobre el maltrato que dan a los animales. Por otro lado, algunas instituciones bien administradas justifican su existencia por tres razones claras: educación, investigación y conservación.

La educación

Según este argumento, revelar al público las maravillas de la vida silvestre de nuestro planeta e investigar la biología de estos animales para ayudarlos a regresar a la naturaleza proporciona a los zoológicos una razón válida para existir.

La tesis es que los zoológicos educan a los visitantes, particularmente a los más jóvenes, sobre las maravillas de la vida silvestre del planeta. Pero muchos activistas están en desacuerdo.

Aseguran que la gente obtiene más de un documental televisivo sobre la naturaleza de lo que jamás obtendrá al ver animales en zoológicos. En cautiverio, un elefante o una jirafa está fuera de su entorno natural y probablemente en una agrupación social antinatural. Según esta apreciación, la televisión o Internet son recursos mucho mejores para comprender a los animales que un zoológico.

Además, cuando se supedita la existencia de los animales a las necesidades de los humanos: expuestos en jaulas, cumpliendo rutinas, confinados en determinados espacios, se les hace un enorme daño adicional.

Pero algunos naturalistas no está de acuerdo. Sostienen que los documentales no se pueden comparar con ver la realidad. Argumentan que solo la vista de una criatura en la carne puede darnos una verdadera comprensión de su naturaleza.

Bablo and Suzie are finally going to Jordan.
Export permits are being issued.#suizeandbablu #kavaan #islamabadzoo #happyness pic.twitter.com/5OlpzvddnB

— Ammar Hunzai (@ammarkhans) October 22, 2020

La conservación

Conservar a ciertos animales en cautiverio, fuera de su hábitat puede salvarlos de la extinción. Tal es el caso del oryx árabe, que fue cazado hasta su extinción en la naturaleza en 1972, pero luego fue reintroducido, originalmente con animales del parque safari de San Diego, en Omán. Desde entonces, han tenido lugar más reintroducciones en Arabia Saudita e Israel y se estima que ahora hay más de 1.000 oryx árabes en estado salvaje.

Aun así, los naturalistas que defienden el valor educativo o conservacionista de los zoológicos hacen algunas distinciones. Advierten que a algunos animales les va mejor que a otros en estas instalaciones. Los acuarios modernos, por ejemplo, son particularmente exitosos. Han logrado recrear entonos complejos en los que se pueden ver comunidades enteras de diferentes especies de peces viviendo juntas.

Por el contrario, los osos polares, las grandes aves rapaces y los grandes mamíferos cazadores como los leones no son adecuados para ser mantenidos en zoológicos. Hay un consenso generalizado entre los especialistas de la vida salvaje en que no debería tener leones en los zoológicos, a menos que estén en peligro de extinción en la naturaleza, lo que, por supuesto, ahora se está convirtiendo en una realidad.

El rescate de Kavaan

Un ejemplo de las terribles condiciones a las que son sometidos muchos animales en cautiverio es el de Kaavan. Es el único elefante asiático de Pakistán. a estado confinado en el zoológico Marghazar, de Islamabad, durante más de tres décadas.

Los activistas por los derechos de los animales han destacado durante mucho tiempo el maltrato que ha recibido el elefante. En 2015 comenzaron una campaña para rescatarlo del zoológico. Esta cruzada fue respaldada por la estrella del pop Cher. En mayo de 2020, el Tribunal Superior de Islamabad falló a favor de trasladar Kavaan desde Islamabad a un santuario adecuado.

La reubicación se llevará a cabo con la ayuda de Four Paws International, una organización austriaca de bienestar animal que ha apoyado el rescate de más de 30 animales de zoológico en Pakistán.

El caso de Kavaan, que se acerca a un final feliz, es un recordatorio de la lucha por liberar a elefantes que aún permanecen en cautiverio. Un estudio financiado por el gobierno del Reino Unido, encontró que el 75% de los elefantes en los zoológicos tenían sobrepeso y solo el 16% podía caminar con normalidad. Menos del 20% estaban totalmente libres de problemas en las patas.

LADIES AND GENTLEMEN! #KAAVAN'S CRATE!#Kaavan #FreeKaavan #nature #Islamabad #Pakistan #elephant #Zoo #Islamabadzoo #wildlife #margallahills #wildlifeonearth #sanctuary #fourpaws #freethewild #suzie #bubloo@ftwglobal @fourpawsint @anikasleem @FaisalAminKhan @aminattock pic.twitter.com/PFfOPSgRdQ

— 🍃 Friends of Islamabad Zoo (FIZ) 🍃 🐻 🐘 🐺 🙊 (@IsbZooFriends) October 24, 2020

Condiciones inadecuadas

Se trata de un problema que afecta principalmente a animales de gran tamaño. Los zoológicos y otras instalaciones no pueden proporcionar la cantidad de espacio que los animales tienen en la naturaleza. Este es particularmente el caso de aquellas especies que deambulan distancias más grandes en su hábitat natural. Los tigres y los leones tienen alrededor de 18.000 veces menos espacio en los zoológicos que en la naturaleza. Los osos polares tienen un millón de veces menos espacio.

Los elefantes africanos en la naturaleza viven más de tres veces más que los que se mantienen en los zoológicos. Incluso los elefantes asiáticos que trabajan en campamentos madereros viven más que los nacidos en zoológicos.

El 40% de los cachorros de león en cautiverio mueren antes del mes de edad. En la naturaleza, se cree que solo el 30% de los cachorros mueren antes de los seis meses de edad y al menos un tercio de esas muertes se deben a factores que están ausentes en los zoológicos, como la depredación.

Deben entretener a los humanos

Circos, parques de atracciones e incluso algunos zoológicos entrenan animales para realizar trucos. Esta situación los enfrenta a mayores riesgos de recibir tratos crueles.

Por ejemplo, algunos entrenamientos de elefantes se realizan con aguijones eléctricos. La orcas, los delfines y otros mamíferos marinos son sometidos a arduas y maratónicas sesiones de entrenamiento. Además, deben repetir sus rutinas en espectáculos con públicos hasta una docena de veces al día.

Lo cierto es que los seres humanos estamos obligados a reconocer que los animales salvajes tienen un valor intrínseco. Se debe respetar su naturaleza. La educación, el aprendizaje y su conservación no pueden ser la excusa para obligarlos a vivir en condiciones deplorables.

Un mundo sin animales en cautiverio requiere de una nueva humanidad, más consciente del valor de otras especies, respetuosa de sus derechos y comprometida con una armónica convivencia de todas las criaturas que compartimos este hogar que llamamos Tierra.

Lea también:

https://www.cambio16.com/la-orca-lolita-lleva-50-anos-en-cautiverio/

Tags: AnimalesMaltrato animalZoológicos
Artículo Anterior

En enero de 2021 comienza en España vacunación anti-COVID-19, pero no será obligatoria

Próximo Artículo

Manet, la creación como cura y defensa al embate de la enfermedad

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Gasoducto Baltic Pipe
C16Alerta Medio ambiente

La Unión Europea entre dos aguas: impulsa el Pacto Verde y avala gasoducto Baltic Pipe

05/03/2021
humanos ingieren microplásticos
C16Alerta Medio ambiente

Cada semana ingerimos microplásticos que equivalen a una tarjeta de crédito

05/03/2021
cambio climático migraciones
C16Alerta Medio ambiente

El cambio climático impulsará migraciones masivas y grandes transformaciones si no se detiene

06/03/2021
China emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Por impulsar su economía en 2020, China aumentó en 1,5% las emisiones

03/03/2021
Próximo Artículo
El Ferrocarril, 1873, Manet. National Gallery of Art, Washington.

Manet, la creación como cura y defensa al embate de la enfermedad

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad