• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Líderes de la UE consideran nuevas sanciones contra Rusia

Líderes de la UE consideran nuevas sanciones contra Rusia

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
27/11/2018
in Mundo, NATURALEZA
0
Líderes de la UE consideran nuevas sanciones contra Rusia, mientras el secretario general de la ONU llama a "reducir las tensiones". En la imagen, barcos de la guardia fronteriza ucraniana atracados en el puerto de Odessa en el Mar Negro, Ucrania, 26 de noviembre de 2018. Reuters/Yevgeny Volokin

Líderes de la UE consideran nuevas sanciones contra Rusia, mientras el secretario general de la ONU llama a "reducir las tensiones". En la imagen, barcos de la guardia fronteriza ucraniana atracados en el puerto de Odessa en el Mar Negro, Ucrania, 26 de noviembre de 2018. Reuters/Yevgeny Volokin

Nuevas sanciones contra Rusia. A pesar del llamado de importantes líderes mundiales, entre ellos la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, para que Rusia devuelva los tres barcos ucranianos y libere a su tripulación, la tensión aumenta entre las dos naciones.

Este martes destacados políticos de Alemania, Austria, Polonia y Estonia mencionaron  la posibilidad de que la Unión Europea apruebe nuevas sanciones contra Rusia.

Aunque Alemania  instó a ambas partes a desescalar la tensión, mostró una línea más dura hacia Rusia. En ese sentido, Norbert Roettgen, integrante de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de la canciller Ángela Merkel y uno de sus principales aliados, dijo que Europa podría tener que endurecer sus sanciones a Moscú.

Mientras, la ministra de Relaciones Exteriores de Austria, Karin Kneissl, dijo que la Unión Europea estudiará las sanciones dependiendo de «la exposición de hechos y la conducta posterior de ambas partes».

Asimismo, el presidente polaco, Andrzej Duda, dijo estar listo para apoyar nuevas sanciones contra Rusia, mientras que el ministro de Defensa estonio, Juri Luik, calificó las sanciones como «probablemente la forma más potente de demostrar al liderazgo ruso que somos serios«.

Estos anuncios se suman al hecho ayer por Federica Mogherini, que calificó como inaceptable lo ocurrido en el mar de Azov y llamó a Rusia a entregar los tres barcos y la tripulación.

Developments on #AzovSea are unacceptable. In touch with @PavloKlimkin & @cafreeland since yesterday for coordinated reaction. EU MS Ambassadors met today & will reconvene tomorrow. We call on all to show restraint. We expect Russia to immediately release Ukrainian crew & vessels

— Federica Mogherini (@FedericaMog) November 26, 2018

Ley marcial por 30 días

Patrulleras fronterizas rusas incautaron el fin de semana dos pequeños buques de artillería blindados ucranianos y un remolcador tras abrir fuego contra ellos y herir a varios marineros. El servicio de seguridad de  Rusia FSB indicó que abrió un caso criminal por lo que considera una entrada ilegal de los barcos ucranianos en aguas territoriales rusas.

Previamente, el gobierno de Vladimir Putin bloqueó el estrecho de Kerch cerca de Crimea, para impedir que los barcos pasaran del mar Negro al mar de Azov, pues no habrían notificado sus planes por adelantado e ignoraron las advertencias de detenerse.

Crimea es un territorio que tomó Moscú en 2014, luego de que el 11 de marzo esa región y la ciudad de Sebastopol declararon su independencia de Ucrania, a raíz de referendos separatistas propuestos por grupos prorrusos. Todo esto mientras operaciones militares rusas buscaban garantizar la integridad de sus ciudadanos en Crimea.

Este lunes ambos países intentaron culpar al otro del incidente.

El presidente  Vladimir Putin expresó por teléfono a la canciller Ángela Merkel, que Moscú está dispuesto a dar detalles para respaldar la versión rusa de los acontecimientos. Rusia asegura que Ucrania la provocó de manera deliberada para generar una crisis.

Telephone conversation with Federal Chancellor of Germany Angela Merkel https://t.co/GQhDNagMjy

— President of Russia (@KremlinRussia_E) November 27, 2018

Mientras, Ucrania impuso la ley marcial por 30 días en las zonas del país más vulnerables a un ataque de Rusia, después de que el presidente Petro Poroshenko advirtiera de la amenaza «extremadamente grave» de una invasión.

Poroshenko dijo que la ley marcial es necesaria para reforzar las defensas del país después de que Rusia capturara tres barcos navales ucranianos y tomara como prisioneros a sus tripulantes el fin de semana.

UNO pidió actuar con máxima moderación

El Parlamento aprobó la introducción de esa ley después de que Poroshenko aseguró a algunos legisladores escépticos que no se utilizaría para frenar las libertades civiles o retrasar las elecciones programadas para 2019.

«Rusia ha estado librando una guerra híbrida contra nuestro país desde hace cinco años. Pero con un ataque a los barcos militares ucranianos, pasó a una nueva fase de agresión«, dijo el presidente ucraniano.

Según el gobierno de Poroshenko, sus barcos no hicieron nada malo y quiere que Occidente imponga nuevas sanciones contra Rusia.

Algunos de los más de 20 tripulantes ucranianos retenidos por Moscú por entrar en aguas rusas aparecieron este martes en la televisión estatal rusa. Admitieron que la provocación fue planeada. Kiev definió esas declaraciones como confesiones forzadas de sus tripulantes, que podrían comparecer ante la justicia rusa.

Mientras, el secretario general de Naciones Unidas instó  a Rusia y a Ucrania a actuar con la «máxima moderación» para evitar una mayor escalada tras un enfrentamiento en el mar Negro.

.@antonioguterres expresses his great concern at the incident involving Ukrainian and Russian vessels in the Black Sea. He urges both parties to exercise maximum restraint and to take steps without delay to contain this incident and reduce tensions. https://t.co/gbPCSIJqjN

— UN Spokesperson (@UN_Spokesperson) November 27, 2018

En un comunicado, su portavoz indicó que Antonio Guterres se declaró «muy preocupado» por el incidente registrado cerca de la península de Crimea. Pidió a «ambas partes que ejerzan la máxima moderación y tomen medidas sin demora para contener este incidente y reducir las tensiones«.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

https://www.cambio16.com/actualidad/ue-insto-a-rusia-a-devolver-barcos-ucranianos-pero-moscu-sin-intenciones-de-hacerlo/

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Angela MerkelCrimeaMar de AzovONUPutinRusiaUcraniaUnión Europea
Anterior

Lexus UX 250h, el nuevo híbrido que combina diseño y eficiencia

Siguiente

Bolsa española se mantuvo estable en un día difícil para el sector bancario

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente y Naturaleza

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
Next Post
Bolsa española se mantuvo estable en un día difícil para el sector bancario, donde el BBVA tuvo una caída importante del 3,27 por ciento/Reuters

Bolsa española se mantuvo estable en un día difícil para el sector bancario

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In