• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Líderes indígenas y activistas protestan en Madrid contra los combustibles fósiles

Líderes indígenas y activistas protestan en Madrid contra los combustibles fósiles

David Luzio by David Luzio
09/12/2019
in Actualidad, COP25
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

Los combustibles fósiles son uno de los principales agravantes de la crisis climática. Por ello, en el marco de la COP25, líderes indígenas y activistas de la organización ecologista internacional 350.org han llevado a cabo protestas en Madrid contra las compañías petrolíferas a causa de la fuga de petróleo que ha contaminado las playas y la vida marina en 11 estados de Brasil durante los últimos tres meses.

Las acciones de las empresas cuyo modelo de negocio se basa en la extracción y venta de petróleo son las que han tenido, a lo largo de la historia de la humanidad, un mayor impacto ambiental. Emisiones de gases de efecto invernadero, derrames de petróleo en aguas marinas son algunas de las acciones negativas que más han caracterizado a las compañías dedicadas a la producción de combustibles fósiles. De este modo, sus operaciones amenazan los ecosistemas, los medios de vida y la salud de las comunidades indígenas en todo el mundo.

La COP25 debe marcar un hito

Durante la protesta que ha tenido lugar en Madrid, Nicole Oliveira, directora ejecutiva de 350.org de Latinoamérica, ha hecho hincapié en que «los líderes indígenas y los jóvenes activistas de América Latina están presentes en Madrid para recordar a los gobiernos del mundo que nuestra lucha por la justicia climática es más fuerte y más urgente que nunca». Asimismo, afirma que mientras el impulso para una transición hacia energías socialmente justas «sigue creciendo, se vuelve más difícil y para los políticos y las compañías de combustibles fósiles ignorar la presión«, sentenciando que la COP25 «debe ser otro hito importante en este viaje».

Contaminación constante

Por otro lado, Ninawa Huni Kui, líder espiritual, presidente de la Federación de Pueblos de Huni Kui y miembro del Consejo de Pueblos Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB por sus siglas en portugués) ha declarado que la perforación petrolífera contamina las aguas subterráneas. Esto hace con que en estados como el de Acre u otras regiones de Brasil «las personas vivan a orillas del río» se encuentren con peces contaminados que terminan por «enfermar a las personas. El agua se vuelve no potable, no solo para las personas, sino para animales también», explica Ninawa Huni.

Por otro lado manifiesta que lo que hacen los combustibles fósiles es desarticular a las comunidades debido a que «las compañías de combustibles fósiles intentan obtener el apoyo de nuestras comunidades, diciendo que crearán empleos para los jóvenes, con el apoyo de la administración estatal. Esto crea conflicto en la comunidad«. Además, aunque no se coma pescado ni se beba agua, sigue existiendo el riesgo de enfermar por contaminación, ya que en la Amazonía «debido a la humedad, el aire mismo hace caer el agua contaminada a través de la lluvia», sentencia.

Frenar la expansión petrolífera

Andreia Takua, Organizadora de primera línea con Comunidades Indígenas para 350.org y Presidenta del Consejo Nacional de Salud Indígena (CONDISI por sus siglas en portugués) reitera que «la expansión petrolífera debe frenarse», ya que convierte a la naturaleza «en una mercancía», contaminando el suelo, agua y aire.

«Para nosotros los indígenas, nuestro medio ambiente es sagrado, no se puede vender. Entonces, cuando una parte de nuestra tierra o nuestro océano se subasta al mejor postor, parece que una parte de nosotros ha sido eliminada. Es como si hubiéramos perdido parte de nuestro espíritu», ratifica Andreia Takua.

Desastre ambiental

Mientras los líderes indígenas abogan por el cese de la expansión petrolífera, el Estado brasileño persiste en mantenerla. Estas perforaciones unidas a la deforestación creciente de la Amazonía que registra sus peores datos en décadas ejemplifican el desastre ambiental en el que se encuentra sumido Brasil.

Más de 60,000 pescadores artesanales y mujeres pescadoras en el noreste y partes de la costa sudeste de Brasil luchan para vender sus capturas debido a la contaminación de la vida marina en la región. Todo esto, tras tres meses desde el derrame de petróleo en la costa, aún de origen desconocido.

Lea también:

Bachelet en la COP25: “El cambio climático es la mayor amenaza a los derechos humanos¨

Siga toda la actualidad de la COP25 en el especial de Cambio16

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BrasilCOP25Crisis climáticaEmergencia ClimáticaLíderes IndígenasMadridPetróleo
Artículo anterio

ERC dilatará investidura de Pedro Sánchez hasta después de Navidad o Fin de Año

Próximo artículo

Navegación en España emite más CO2 que los coches de las 30 mayores ciudades del país

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deporte
Ambiente
España
Entretenimiento

Location Expertise:

Madrid, España

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dl@cambio16.com

David Luzio

David Luzio

Hispanoluso. Ubicado en Madrid. Licenciado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Reportero y redactor multimedia de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales en la fuente deportiva, España y medio ambiente, así como en el área de comunicaciones corporativas. Miembro de la Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

historia oculta
Actualidad

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

02/05/2022
ONU cese hostilidades
Actualidad

La Asamblea General de la ONU exige a Rusia el cese inmediato de hostilidades en Ucrania

25/03/2022
Actualidad

capitulo1

21/03/2022
Actualidad

Soltec y UNEF anuncian IV edición de Plantas solares en España

05/03/2022
Next Post
Transport and Environment

Navegación en España emite más CO2 que los coches de las 30 mayores ciudades del país

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In