SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Sociedad > ‘Light’, ‘sin azúcar’ o ‘sin grasa’ no significa “alimento saludable”

‘Light’, ‘sin azúcar’ o ‘sin grasa’ no significa “alimento saludable”

Cambio16 by Cambio16
12/01/2021
in Sociedad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

Ana Belén Ropero Lara, Universidad Miguel Hernández y Marta Beltrá García-Calvo, Universidad Miguel Hernández

Después de los excesos navideños, es habitual poner en marcha algún tipo de plan para perder los kilos que hemos ganado. Los alimentos light, sin azúcar o sin grasa son algunos de los más perseguidos en el supermercado. Pero, ¿sabemos lo que estamos comprando? Oficialmente, estas afirmaciones se denominan “declaraciones nutricionales”. Tras muchos años en vacío legal, la Comisión Europea (CE) las reguló en 2006. Hasta ese momento, cualquiera podía atribuir propiedades (casi) milagrosas a sus productos.

El Reglamento nº 1924/2006 de la CE recoge las más de 30 declaraciones nutricionales que se pueden hacer de los alimentos.

En ellas no solo se destaca la presencia o ausencia de aporte energético. También diferentes tipos de grasa, fibra, proteínas, azúcares, vitaminas o minerales. Entre las más populares se encuentran “rico en fibra”, “sin azúcares añadidos”, “con calcio” o “bajo en sal”.

¿Qué tipos de alimentos llevan declaraciones nutricionales?

Son los alimentos empaquetados los que llevan declaraciones nutricionales. Estas son habituales, por ejemplo, en cereales de desayuno, galletas, bebidas lácteas o vegetales y margarinas.

Salvo en alguna cadena de supermercados, difícilmente se ven declaraciones nutricionales en frutas, verduras o pescado fresco. ¿Quiere decir eso que no contienen nutrientes importantes? En absoluto. Los alimentos naturales son la base de nuestra alimentación y de ellos se pueden hacer multitud de declaraciones. Veamos algunos casos.

Por ejemplo, ¿qué podríamos decir de la lechuga o de la naranja? Que no llevan azúcares añadidos, tienen bajo valor energético y no contienen grasas saturadas ni sal. Son ricas en fibra, contienen ácido fólico y vitamina C.

Otro caso, las lentejas. ¿Qué declaraciones podríamos hacer sobre ellas? Que son ricas en proteínas y fibra, no tienen azúcares añadidos, son bajas en grasa y en grasas saturadas.

Además, son ricas en vitamina B1, ácido fólico, B6, hierro, fósforo y zinc y contienen vitamina B2, magnesio, potasio y selenio.

¿Para qué se utilizan las declaraciones nutricionales?

Las declaraciones se usan con fines comerciales. Su objetivo es aumentar las ventas de los productos que las llevan. La propia Comisión Europea reconoce que confieren una imagen positiva a los alimentos.

Numerosos trabajos de investigación han estudiado su efecto sobre la elección de compra de los consumidores. De hecho, es más probable que estos elijan productos que llevan declaraciones. Sin embargo, estas pueden confundir sobre el contenido real del producto.

Algunos autores han ido aún más lejos y hablan de que las declaraciones confieren un “halo saludable” a los alimentos. De esta forma los consumidores suponen que el producto que las lleva es más saludable de lo que realmente es.

Entonces, ¿no son saludables los alimentos con declaraciones nutricionales?

No necesariamente. Su uso solo aporta información acerca de uno de los nutrientes del alimento. El nutriente que le interesa destacar al fabricante.

Para determinar si es o no saludable habría que tener en cuenta todos los nutrientes que contiene, además de su aporte energético.

Estudios recientes en Brasil, Canadá y Nueva Zelanda muestran que una gran cantidad de alimentos con declaraciones nutricionales no son saludables. Resultados similares son esperables en España.

Para evitar que los alimentos no recomendables hicieran declaraciones, la CE se comprometió a establecer requisitos nutricionales adicionales. La institución estuvo trabajando en ello en 2008; sin embargo, todavía no ha conseguido materializar legislación alguna al respecto.

El resultado es que encontramos en el mercado mantequillas o margarinas ligeras con 40% de grasa. Refrescos light o cero con acesulfamo K, ciclamato, aspartamo o estevia. Estos son edulcorantes y, por tanto, no recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

También son habituales las galletas ricas en fibra con más de 400 kcal/100g. Los chocolates sin azúcares añadidos son auténticas bombas calóricas, con muchas grasas saturadas.

Declaraciones nutricionales en productos a la venta en España

Las condiciones de uso de las declaraciones nutricionales autorizados por la CE están claramente especificadas. A pesar de ser de obligado cumplimiento, lo cierto es que muchas veces se incumple la legislación.

El equipo BADALI de la Universidad Miguel Hernández publicamos un estudio de la prevalencia de las declaraciones nutricionales en 3 197 alimentos a la venta en España. También analizamos el cumplimiento del Reglamento nº 1924/2006 que las regula.

Nos sorprendió el gran número de declaraciones nutricionales que encontramos. Alrededor de un tercio de los alimentos analizados las tenían. La media fue más de tres declaraciones por alimento.

Los que más las hacían, los frutos secos y semillas, las legumbres y las bebidas no alcohólicas. Los nutrientes más mencionados fueron las grasas y las vitaminas, seguidas de minerales y fibra.

De todas las declaraciones nutricionales analizadas, únicamente la mitad cumplían la legislación (49% de 3 839). Frutos secos, semillas, pescados, mariscos, dulces y chocolates eran los alimentos que tenían más declaraciones incorrectas.

Conclusión: “declaraciones nutricionales” no quiere decir “alimentos saludables”

Como hemos visto en este artículo, las declaraciones nutricionales se suelen hacer de alimentos no saludables. Además, alrededor de la mitad no cumplen con la legislación.

Entonces, ¿cuál es el uso práctico de las declaraciones para el consumidor? Esta es una pregunta que los legisladores deberían plantearse.

Nuestra recomendación es reducir el consumo de aquellos alimentos con azúcar, grasa o sal añadidos. Lleven o no declaraciones.

Ana Belén Ropero Lara, Profesora Titular de Nutrición y Bromatología – Directora del proyecto BADALI, web de Nutrición, Universidad Miguel Hernández y Marta Beltrá García-Calvo, Profesora de Nutrición y Bromatología., Universidad Miguel Hernández

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Lea también en Cambio16.com:

El 80% de la publicidad de alimentos y bebidas para niños es engañosa

Tags: "rico en fibra"Ana Belén Ropero LaraBADALIcaloríaslightMarta Beltrá García-Calvosin grasaUniversidad Miguel Hernández
Articulo Anterior

El SARS-CoV-2 cambió su alineación inicial: ¿podrán las vacunas ganar el partido?

Próximo Articulo

Frank Wilczek nos enseña que el Universo es enorme, igual que el ser humano

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

[email protected]

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

crisis 5G
Sociedad

Incertidumbres y servidumbres/ Reflexiones en torno al 5G a comienzos de una década decisiva para la humanidad

Por Cambio16
17/01/2021
locos años veinte
Sociedad

Pasada la pandemia volverán los “locos años veinte” en un mundo ávido de revivir los excesos perdidos

Por Dimas Ibarra
16/01/2021
comprar y vender Bitcoin
Sociedad

Los 5 principales errores que debemos evitar al comprar y vender Bitcoin en 2021

Por Cambio16
15/01/2021
Luis Almagro insta a la CPI a actuar sobre Venezuela | REUTERS
C16Denuncia Derechos Humanos

Almagro insta a la Corte Penal Internacional a actuar sobre Venezuela

Por Erika Diaz
15/01/2021
Next Post
Frank Wilczek

Frank Wilczek nos enseña que el Universo es enorme, igual que el ser humano

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad