• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Exigen límites más estrictos e inmediatos a la extracción de combustibles fósiles

Exigen límites más estrictos e inmediatos a la extracción de combustibles fósiles

Mariela León by Mariela León
28/09/2021
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Combustibles fósiles calentamiento global

Los combustibles fósiles representan en la actualidad el 81 % del consumo mundial de energía

En los intentos por alcanzar un mejor planeta surgen discursos duales, que confunden y retrasan las metas de descarbonización. Muchos gobiernos y empresas aseguran ir a pie juntillas con los compromisos de sostenibilidad y en la práctica hacen un guiño a las energías fósiles. Un estudio del University College de Londres señala la urgencia de extremar a la baja la extracción de combustibles fósiles para evitar el calentamiento global.

La investigación de modelización, publicado en Nature, subraya la necesidad de poner límites estrictos e inmediatos a la extracción de combustibles fósiles. Los combustibles fósiles representan en la actualidad el 81 % del consumo mundial de energía.

A pesar del acuerdo de los países por evitar el calentamiento global, los combustibles fósiles continúan dominando el sistema energético global. El estudio, liderado por Dan Welsby, empleó un modelo de sistemas energéticos para evaluar la cantidad de combustibles fósiles que deberían dejarse en el suelo, a nivel regional y mundial. Esto, para permitir una probabilidad del 50% de limitar el calentamiento a 1,5 ° C.

“Para 2050, encontramos que casi el 60% del petróleo y el gas metano fósil y el 90% del carbón deben permanecer sin extraer para mantenerse dentro de un presupuesto de carbono”, precisa el informe. Esto es, la cantidad de carbono que puede emitirse sin que la temperatura global supere un tope.

⚠️ Si queremos cumplir los objetivos del Acuerdo de París, cerca del 60 % de las reservas actuales de petróleo y gas metano fósil, y el 90% de las de carbón deben permanecer bajo tierra para 2050 https://t.co/ypEkA5yrX0

— Agencia Sinc (@agencia_sinc) September 12, 2021

Además, los investigadores estimaron que la producción de petróleo y gas debe disminuir a nivel mundial en un 3% cada año hasta 2050. Esto indica que la mayoría de las regiones deben alcanzar el pico de producción ahora. O, durante la próxima década, haciendo inviables muchos proyectos de combustibles fósiles operativos y planificados.

Combustibles fósiles en línea con el calentamiento global

Uno de los principales aportes del estudio es emplazar la reducción de la extracción de combustibles fósiles para frenar el calentamiento global. Precisa que la producción mundial de petróleo y gas ya ha alcanzado su máximo. Aunque encuentran variaciones regionales, especialmente en el caso del gas.

“Hemos comprobado que la producción mundial de estos dos combustibles debe disminuir a un ritmo medio anual de aproximadamente 3 % entre 2020 y 2050. En petróleo, todas las regiones registran un pico de producción ahora. Incluidos Oriente Medio, Rusia y el Caspio, Europa, América Central y del Sur o en 2025 (EE UU)”, dice Welsby, jefe del equipo.

Por su parte, la producción de Oriente Medio debería disminuir un 2 % anual hasta 2050. Mientras que la de EE UU en torno al 4 % anual. Una vez que se alcance el pico de producción en 2025, lo que equivale aproximadamente a los niveles de producción de 2019.

Además, adiciona el experto, “el descenso de la producción anual ligeramente inferior en Oriente Medio (en comparación con la media mundial) refleja la competitividad de los costes de las reservas”.

Limiting global warming to 1.5°C will require nearly 60% of both oil and fossil methane gas to remain in the ground, and 90% of coal, finds a team of researchers led by Dan Welsby @UCL_ISR @BartlettUCL #ClimateUCL https://t.co/7IYBP82LuS pic.twitter.com/3XUyk9fRsh

— UCL News (@uclnews) September 9, 2021

En el caso del gas, hay más variaciones regionales, pero esto depende del rápido descenso de la producción en las economías desarrolladas. Por ejemplo, en EE UU la disminución debería estar en torno al 8 % anual a partir de 2020. Entretanto, en África y Oriente Medio crece hasta 2035 antes de disminuir para 2050. 

“Lo más importante es que si cualquier país o región añade una unidad de petróleo o gas a la oferta neta mundial, debe contrarrestarse con reducciones de la producción en otros lugares. Esto garantiza que de la producción la trayectoria mundial (y, por lo tanto, el presupuesto mundial de carbono) se mantenga en el buen camino”, afirma el investigador.

El tiempo corre frente a los logros

El estudio destaca la importancia de disminuir la explotación de combustibles fósiles para, proporcionalmente, reducir el calentamiento global. Observa que las economías desarrolladas (EE UU, UE, Canadá) reducen su producción más rápidamente, lo que deja más espacio en el presupuesto de carbono para las regiones en desarrollo.

“Esto pone en tela de juicio los planes actuales de ampliar las licencias de perforación y desarrollar nuevos yacimientos en provincias maduras productoras de hidrocarburos como el Mar del Norte. No se ha indicado dónde se producirán los recortes de producción para contrarrestar esta situación”, advierte.

🚨 ¿Estamos a tiempo de reducir el aumento de la temperatura del planeta por el #CalentamientoGlobal?

⏰ Dale al ▶️ y averígualo.

+ Info 👉https://t.co/MRpvPLJYNH pic.twitter.com/pE5kvTHSTP

— Fundación Aquae (@FundacionAquae) September 23, 2021

“Suponiendo que exista la voluntad política de cumplir los compromisos adquiridos en París, las reducciones de combustibles fósiles sugeridas en nuestro trabajo son totalmente factibles”, afirma Welsby. Sin embargo, el descenso de los combustibles fósiles debe complementarse con políticas, tanto por el lado de la demanda, como por el lado de la oferta.

Welsby y sus colaboradores coinciden con las conclusiones más recientes del IPCC, difundidas en agosto, en lo que respecta a que los episodios meteorológicos extremos serán más frecuentes en el futuro. El informe del University College de Londres deja claro sobre todo que el calentamiento global está intensificando esos fenómenos en estos momentos. Eso, y que el margen de tiempo de que se dispone para frenar el cambio climático se está volviendo alarmantemente corto.

Lee también en Cambio16.com:

Informe IPCC: Si dejásemos de emitir gases invernadero, el planeta se seguiría calentando

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Calentamiento GlobalCambio ClimáticoCarbónEnergía16petróleo y gasReducir extracción de combustibles fósilesUniversity College de Londres
Anterior

Cómo calcular el consumo energético y reducirlo en 2021

Siguiente

John Gray: A Occidente le acechan sus propias sombras

Citations & References:

La mayor parte de las reservas de combustibles fósiles se debería quedar sin extraer. Investigacionyciencia.es

Más de la mitad del petróleo mundial debe quedarse sin extraer para cumplir el límite de calentamiento de 1,5 ºC. Agenciasinc.es

Unextractable fossil fuels in a 1.5 °C world. Nature.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas contaminadas de nefasto aire sucio

26/09/2023
Precios del petróleo
Energía16

El petróleo sigue en alza, esperan que llegue a 100 dólares este año

20/09/2023
Banco Mundial combustibles fósiles
Economía y finanzas

¿Doble cara?, el Banco Mundial financió con miles de millones de dólares proyectos de combustibles fósiles

13/09/2023
récord
Cambio Climático

Subsidios a los combustibles fósiles batieron récord: $7 billones

06/09/2023
Next Post
Activistas que luchan por un mejor trato legal de los delincuentes por drogas participan en una actuación para celebrar el Día Internacional contra el Abuso de Drogas y el Tráfico Ilícito y el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura en Kiev

John Gray: A Occidente le acechan sus propias sombras

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In