SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Mundo > Límite del beneficio social fuerza abortos en Gran Bretaña, mientras que la EU trata de aumentar el índice de natalidad

Límite del beneficio social fuerza abortos en Gran Bretaña, mientras que la EU trata de aumentar el índice de natalidad

Genesis Herrera by Genesis Herrera
03/12/2020
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
En el Reino Unido las mujeres abortan a su tercer hijo porque los beneficios del Gobierno solo cubren un límite de dos / Imagen de Pexels en Pixabay

En el Reino Unido las mujeres abortan a su tercer hijo porque los beneficios del Gobierno solo cubren un límite de dos / Imagen de Pexels en Pixabay

Muchas mujeres en Gran Bretaña enfrentan un gran dilema. Abortar su tercer hijo o perder la ayuda que les otorga el Gobierno por los dos primeros. De acuerdo con el Servicio Británico de Asesoramiento sobre Embarazo (BPAS, por sus siglas en inglés), más de la mitad de las mujeres encuestadas que tuvieron un aborto durante la pandemia mencionaron el límite como un factor importante en su decisión de poner fin a la preñez.

Incluso una madre le dijo al BPAS que si no hubiera un límite de dos hijos, ella no habría abortado al tercero, pero no podía alimentarlo y vestirlo. Fue una decisión que le costó aceptar y le dolió en el alma.

El límite prohíbe a los padres reclamar créditos fiscales o crédito universal para el tercer hijo o hijos posteriores nacidos después de 6 de abril de 2017. Los beneficios equivalen a 2.900 libras por niño al año.

La ingeniería social vuelve a fracasar

La política se introdujo con la intención de obligar a las familias desempleadas a tomar las mismas decisiones financieras que las que tienen trabajo. Sin embargo, los datos del Gobierno muestran que casi tres de cada cinco hogares afectados tienen al menos un adulto trabajando. Los estudios han encontrado que las familias con tope reducen el consumo de alimentos, medicamentos, calefacción y ropa.

Shocking @bpas1968 research launched today – over half of women who were aware of and likely to be affected by the two-child limit stated it impacted their choice to end a pregnancy.

➡️We urgently need the government to lift the two-child limit #AllKidsCount

Read more⤵️ https://t.co/NDN7hCzPgU

— Women's Aid (@womensaid) December 3, 2020

Un controvertido “límite de dos hijos”

La política restringe la cantidad que las familias más numerosas pueden recibir en beneficios de seguridad social y fue un factor clave en las decisiones de muchas mujeres de interrumpir su embarazo. Algunas mujeres confesaron al BPAS que la combinación de inseguridad económica y laboral provocada por la pandemia y el límite de dos hijos eliminó efectivamente su elección de tener un tercer hijo.

La medida terminó por persuadirlas de interrumpir un embarazo que habrían mantenido en una situación financiera menos tensa. De hecho, una madre aseguró que aunque entiende que no es responsabilidad del Gobierno ser financieramente responsable de que los padres tengan hijos, también sintió que por esta política se vio obligada a abortar.

El límite, que se introdujo como una forma de recortar 1.000 millones de libras esterlinas al año de la factura de asistencia social, ya afectaba la tasa de embarazos antes de la pandemia. BPAS indicó que entre 2016 y 2019 hubo un aumento muy grande de abortos por madres con 2 o más hijos. 16,4%, en comparación con 10,4 y 7%, respectivamente, para mujeres sin hijos o con uno.

Familias afectadas y peticiones para eliminar el límite

De acuerdo con las estadísticas oficiales, 243.000 familias se vieron afectadas por el límite de dos hijos en los tres años hasta abril de 2020. A unas 900 mujeres se les permitió la exención oficial del límite después de ser obligadas a revelar formalmente que su hijo fue concebido como resultado de una violación.

El Servicio Británico de Asesoramiento sobre Embarazo pidie que se elimine el límite. Katherine O’Brien, directora asociada de la organización, indicó que si el Gobierno no quiere que más mujeres se sientan obligadas a arrinconarse entre dificultades económicas o poner fin a un embarazo deseado debe revocar el límite con urgencia.

If the government does not want to see women feeling forced into a corner between financial hardship or ending an otherwise wanted pregnancy, they must revoke the two-child limit as a matter of urgency. #AllKidsCount

Read our full report here:https://t.co/lWZnWIZcIW pic.twitter.com/1rH3oLHfCZ

— BPAS (@bpas1968) December 3, 2020

Jonathan Reynolds, secretario de seguridad social, también cree que es una política que se debe suprimir. La califica de cruel e innecesaria que pone a las familias en una posición en la que tienen que tomar “decisiones imposibles”., inhumanas. Aseveró que el límite ahora afecta a más de un millón de niños y está aumentando rápidamente la pobreza infantil.

Una situación que se agrava en medio de una pandemia y una crisis de empleo. BPAS encuestó a 240 mujeres con 2 o más hijos que habían interrumpido un embarazo desde marzo. De ellas, 59% dijo que conocía la política de 2 hijos antes de la terminación del embarazo. De quienes reciben crédito universal o créditos fiscales y que probablemente se verán afectados, 57% dijo que la política los ayudó a decidir.

Our research provides clear evidence that the combination of the pandemic and the two-child limit leaves women feeling forced to end wanted pregnancies. At @bpas1968, we are calling for the government to revoke this policy urgently.@MayaOppenheim https://t.co/TwStqQmScD

— Katherine O'Brien (@katherine__ob) December 3, 2020

La situación que se da en la Unión Europea dista de parecerse a lo que ocurre en Gran Bretaña. Mientras que las mujeres se ven obligadas a abortar debido a un límite de beneficios económicos, en los países de la UE el nivel de fecundidad se mantiene bajo y las políticas están dirigidas a aumentarlo para garantizar el reemplazo generacional.

Políticas de natalidad en países europeos

Países como Suecia y sobre todo Francia llevan la delantera en políticas de natalidad. Presentan las tasas de fecundidad más altas, con 1,88 y 1,92 respectivamente; una cifra que refleja el número de nacimientos por cada 1.000 mujeres en edad fértil y que en ambos países se acerca al mínimo requerido para garantizar el reemplazo generacional.

Situaciones que distan de la de España, por ejemplo, con 1,3 de tasa. Muy por debajo figura la comunidad gallega, con 1,12. Pero claro, las políticas de natalidad que han dado resultados en Francia o Suecia no dieron resultado de un año para otro. Se han mantenido durante décadas y las ayudas y prestaciones que conceden están muy por encima del resto de países, a lo que parece contribuir, de acuerdo con diversos estudios, la alta participación femenina en el mercado de trabajo.

Mientras que en el Reino Unido las mujeres deben abortar a su tercer hijo, en la Unión Europea los países implementan políticas para aumentar la población / Pixabay
Mientras que en Gran Bretaña las mujeres deben abortar a su tercer hijo, en la Unión Europea los países implementan políticas para aumentar la población / Pixabay

No se penalizan a madres o padres solteros y se destina a apoyo familiar un alto porcentaje del producto interior bruto, que en el caso de Francia llega al 4%. En España anda por el 1,5%, lo que implica que las ayudas apenan superan los 900 euros por hijo, que el 92% de las plazas de guarderías sean gratuitas y que los padres tengan 16 semanas de permiso por cada nacimiento y 26 en caso de que sea el tercer hijo.

En el caso de Suecia, los padres tienen derecho a 489 días de baja pagados, de los cuales el padre debe tomar 90. También tienen días libres si un hijo se enferma.

España, el segundo país europeo la natalidad más baja

España entró en el grupo de economías de fecundidad muy baja en 1975, desde entonces, aunque ha presentado pequeñas mejoras, el bajo índice de natalidad ha sido la tónica general. El país presenta el segundo nivel más bajo en la UE, solo Malta lo supera.

Los datos son clarificadores: si en 1975 las mujeres españoles tenían de media 2,8 hijos, en 2017 la media se situó en 1,3 hijos. Aunque claro, el escenario general europeo tampoco es mucho mejor. Todos los países de Europa, sin excepción, desde Francia y Suecia, con las tasas más altas; hasta Malta y España, enfrentan el problema de la insostenibilidad demográfica.

España es el segundo país de la UE con la tasa de fecundidad más baja, solo lo supera Malta / REUTERS
España es el segundo país de la UE con la tasa de fecundidad más baja, solo lo supera Malta / REUTERS

En España, para garantizar la estabilidad de la población se necesita un nivel de reemplazo generacional de 2,1 hijos por mujer. El análisis por provincias de la situación demográfica española revela que ninguna de ellas, con excepción de Melilla (2,4) está cerca de los 2,1 hijos de media necesaria para garantizar la continuidad de la población.

Las provincias que están más cerca de esta cifra son Ceura, con 1,7; Almería, con 1,6; Murica, con 1,5; y Girona, 1,5; mientras que las que más se alejan del umbral del 2,1 son Ourense, con 0,92; Tenerife, con 0,96 y Las Palmas, con 0,99.

Lea también:

Con incentivos económicos, Hungría eleva la natalidad y frena los divorcios

Tags: Fecundidad en EuropaLímite de hijos en Reino UnidoPolíticas de natalidadRecursos económicos
Articulo Anterior

China logró alunizaje exitoso de una nave que traerá rocas lunares

Próximo Articulo

Comisión Europea sugiere autoconfinarse antes y después de la Navidad para evitar la tercera ola

Citations & References:

The Guardian
ABC
Fundación BBVA

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

Un veterinario prepara un hipopótamo, conocido como "Orión", para tratamiento dental en el Zoológico Santa Fe de Medellín el 27 de enero de 2010. El hipopótamo nació en la hacienda privada Hacienda Nápoles que pertenecía a Pablo Escobar. REUTERS / Albeiro Lopera
Mundo

Prescriben sacrificar casi 100 hipopótamos por considerarlos “un peligro para el medioambiente”

Por Oscar Morales
21/01/2021
Soberana 02
Mundo

Cuba anuncia la producción masiva de su vacuna contra la COVID-19, aunque no está certificada

Por Dimas Ibarra
21/01/2021
Mundo coronavirus
COVID-19

España vuelve a ser el tercer país con más casos nuevos de coronavirus y registra otro récord de muertes

Por Mariela León
21/01/2021
China uigures
Mundo

Estados Unidos acusa a China de “genocidio” contra los uigures

Por Mariela León
21/01/2021
Next Post
CE Navidad

Comisión Europea sugiere autoconfinarse antes y después de la Navidad para evitar la tercera ola

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad