SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Llaman a la ONU a liderar “respuesta total” ante la crisis humanitaria de Venezuela

Llaman a la ONU a liderar “respuesta total” ante la crisis humanitaria de Venezuela

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
05/04/2019
in Actualidad, Mundo, Venezuela
0
Llaman a la Organización de Naciones Unidas a tomar un papel más activo por crisis humanitaria de Venezuela

Llaman a la Organización de Naciones Unidas a tomar un papel más activo por crisis humanitaria de Venezuela

Un grupo de investigadores hizo un llamado a Naciones Unidas y a su secretario general Antonio Guterres para que declare a Venezuela como un país que enfrenta una “crisis humanitaria compleja”.

Un informe realizado por especialistas de Human Rights Watch y de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins reveló la grave situación que atraviesa el país, cuya economía seguirá cayendo. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó a finales de 2018 que este año las economías de estas regiones se expandirán en 1,7%, a excepción de tres países, entre ellos Venezuela, que sufrirá una contracción del 10%.

Esta cifra podría ser todavía mayor si se toma en cuenta que  este año, los venezolanos han experimentado una delicada situación en materia de energía eléctrica hasta el punto que desde marzo los apagones han sido continuos y se inició un racionamiento programado de electricidad en toda la nación. Estimaciones independientes ubican que el mes pasado la producción petrolera cayó por debajo de la cota del millón de barriles diarios, el peor nivel en los últimos 16 años.

Los investigadores de HRW y de Johns Hopkins afirman que debido a un sistema de salud colapsado y a una grave escasez de alimentos hay mujeres y bebés muriéndose en el país sudamericano. Enfermedades erradicadas están reapareciendo. Instan a una respuesta a gran escala de Naciones Unidas.

Shannon Doocy, profesora asociada de salud internacional de la escuela, dijo en un comunicado que el “el sistema de salud de Venezuela está en un colapso total, que, combinado con la escasez generalizada de alimentos, está agravando el sufrimiento y poniendo en riesgo a más venezolanos”.

“Necesitamos el liderazgo de la ONU para ayudar a terminar con esta grave crisis y salvar vidas“, agregó.

El número de niños #venezolanos migrantes que necesitan ayuda se duplicará en 2019, hasta alcanzar 1 millón, dice @UNICEFenEspanol. #AnteTodoSonNiños https://t.co/ZLBotYuAJn pic.twitter.com/mVzQz7jhiY

— Noticias ONU (@NoticiasONU) April 5, 2019

ONU preocupada por crisis humanitaria

Según el informe, una “respuesta total” de la ONU permitirá abordar la propagación de enfermedades prevenibles con vacunas, como el sarampión y la difteria, junto con el aumento de casos de enfermedades infecciosas, incluida la malaria y la tuberculosis.

Esa respuesta de Naciones Unidas permitirá a las agencias de la ONU responder con más ayuda para Venezuela, llegando con alimentos, medicina y la atención médica que necesitan con urgencia.

En ese sentido, el portavoz Stephane Dujarric dijo que la ONU está “muy preocupada por las importantes necesidades humanitarias“. Sostuvo que estaba hablando con el gobierno de Caracas para llegar a una “comprensión común de las necesidades del país”.

En una respuesta enviada por correo electrónico a la Fundación Thomson Reuters, Dujarric sostuvo que “Naciones Unidas continúa considerando todos los mecanismos disponibles para asegurar que se satisfagan las necesidades de los venezolanos”.

Measles, diptheria and malaria. Shocking rise in #Venezuela demands an urgent UN response. https://t.co/DY4iZdbo8g pic.twitter.com/dU1gnzblHm

— Fred Abrahams (@fredabrahams) April 5, 2019

Cruz Roja Internacional

El tema de la ayuda humanitaria ha sido por meses el centro de un enfrentamiento entre el régimen de Nicolás Maduro y del presidente encargado Juan Guaidó, reconocido por los gobiernos de más de 50 países, entre ellos Estados Unidos.

El pasado 23 de febrero estaba previsto el ingreso de esa ayuda, almacenada en centro de acopios en Colombia, Brasil y Curazao. Días previos, Maduro anunció cierre fronterizos y bloqueó físicamente la frontera con Colombia. Según él, todo era una “excusa” para que Estados Unidos interviniera militarmente a Venezuela. El intento de ingresar esa ayuda desencadenó fuertes enfrentamientos entre civiles y miembros de la Policía Nacional Bolivariana y los llamados colectivos (paramilitares). Al final siete personas fallecieron. Los organismos se seguridad detuvieron a decenas de venezolanos.

Hace una semana, la Cruz Roja Internacional, a través de Francesco Rocca, presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, anunció que asumían la distribución de la ayuda humanitaria en Venezuela, que debería comenzar en 15 días, y se haría sin “injerencias” políticas.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Cruz Roja Internacional distribuirá ayuda humanitaria en Venezuela

Cruz Roja Internacional distribuirá ayuda humanitaria en Venezuela

 

Tags: crisis humanitariaEscasez de alimentosInflaciónONUVenezuela
Articulo Anterior

UE acusa a automotrices alemanas de bloquear tecnología antiemisiones

Próximo Articulo

La creación de empleo en Estados Unidos repunta en marzo y da confianza a los mercados financieros

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

WWF deforestación
C16Alerta Medio ambiente

WWF denuncia que más países se están sumando a la deforestación y la EU es parte del problema

Por Mariela León
16/01/2021
El nuevo plan crea más espacio para peatones y árboles. Imagen: PCA-Stream
Mundo

París transformará los Campos Elíseos en una avenida más “ecológica, apetecible e inclusiva”

Por Erika Diaz
16/01/2021
Impeachment Trump
Mundo

Donald Trump vuelve a hacer historia, afronta un segundo juicio político

Por Dimas Ibarra
15/01/2021
historias nevada
Actualidad

Historias enaltecedoras y hermosas que se cuelan entre la nevada

Por Mariela León
14/01/2021
Next Post
Solicitantes de empleo en una feria laboral en Virginia, EEUU.

La creación de empleo en Estados Unidos repunta en marzo y da confianza a los mercados financieros

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad