• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > La «inteligencia artificial» del ChatGPT plagia y roba, no crea

La «inteligencia artificial» del ChatGPT plagia y roba, no crea

Mariela León by Mariela León
17/05/2023
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Inteligencia artificial ChatGPT

Sostienen analistas que al tratar con programas como ChatGPT la autoría no tiene ningún valor/Pixabay

Apenas ChatGPT entró a la escena pública ha generado una revuelta de opiniones a favor y en contra. Un debate que recorre desde los laboratorios de sus creadores hasta las aulas de las escuelas. El desarrollador del ChatGPT, OpenAI, lo define como un prototipo de chatbot de inteligencia artificial que se especializa en el diálogo. Sin embargo, algunos analistas le salen al paso y no lo consideran IA.

La tecnología incursiona en las humanidades y en la ciencia; responde a tareas de uso rutinario y desafiantes e innovadoras. Hoy, esa herramienta, está en el ojo del huracán y se mantiene en pausa por unos meses, mientras los expertos buscan entablar protocolos de seguridad.

Durante el último año ha resultado una explosión el impactante y variado material producido por IA. Primero fueron obras de arte salvajes e increíbles, luego documentos de texto de todo tipo, desde homilías hasta ensayos académicos. Uno de los problemas manifiestos por el Sindicato de Escritores es si se debe permitir que los estudios y las redes utilicen programas como ChatGPT para crear esquemas o guiones completos. Y que luego los escritores simplemente reescribirían o pulirían.

Los programas que hacen este trabajo se han etiquetado como «inteligencia artificial», escribe Jim McDermott, S.J. editor de la revista America que publican los jesuitas de EE UU. “La realidad de ese concepto nunca ha parecido más convincente. Estos programas generan obras completas y aparentemente originales en un instante. También pueden comunicarse con una persona de una manera que se asemeja a una conversación real”.

Today we are gonna discuss about 20 Creative ChatGPT Prompts to Spark Your Imagination. As a language model trained to assist in various tasks, ChatGPT is capable of generating human-like responses to diverse queries.https://t.co/5OxfoVX2Zl pic.twitter.com/6ab8cUjP8n

— ChatGPT 4 (@chatgpt4pro) April 22, 2023

¿ChatGPT es o no inteligencia artificial?

El editor de America señala que, por el momento, estos programas de ChatGPT no pertenecen a la inteligencia artificial, sino solo una forma muy compleja del tipo de bot de texto predictivo que se encuentra usando Gmail o Google docs.

ChatGPT-3, por ejemplo, fue entrenado y está informado por 500.000 millones de «tokens»: palabras o frases extraídas de libros, artículos e Internet a través de las cuales interpreta y responde a las indicaciones que se le dan. (También escuchará que esto se conoce como aprendizaje automático de «modelo de lenguaje grande»), sostiene McDermott.

Mientras que los documentos de Google pueden sugerir el resto de una frase cuando comienza a escribir la primera palabra. ChatGPT tiene tantos datos a su disposición que puede sugerir un párrafo o ensayo. Y continúa aprendiendo y desarrollándose a partir de los datos que ingresamos y las respuestas que obtienen.

ChatGPT and generative AI could be stopped in their tracks by copyright law. Here's how it could play out. https://t.co/PGb5SOYhsO

— Insider Business (@BusinessInsider) March 7, 2023

Ahora, sugiere McDermott en su artículo, ¿por qué hacer un gran alboroto sobre cómo llamamos a esto? Nadie afirma que ChatGPT es C-3PO o que nos estamos acercando a la singularidad. Hay que relajarse.

Pero al llamar a estos programas «inteligencia artificial» les otorgamos un reclamo de autoría que es simplemente falso. Cada uno de esos tokens utilizados por programas como ChatGPT, el «lenguaje» en su «modelo de lenguaje grande», representa una pequeña pieza de material que alguien más creó. Y a esos autores no se les da crédito por ello, ni se les paga ni se les pide permiso para su uso.

En cierto sentido, estos bots de aprendizaje automático son en realidad la forma más avanzada de desguace: roban material de los creadores (es decir, lo usan sin permiso). Cortan ese material en partes tan pequeñas que nadie puede rastrearlas y luego reutilícelos para formar nuevos productos.

Las complejidades de los derechos de autor

“Tal vez eso suene tonto”, comenta el editor. “Estamos hablando de cosas como dividir una escena de una obra de teatro en pequeñas frases. No de Robin Thicke y Pharrell Williams o, más recientemente, de Ed Sheeran usando pistas de Marvin Gaye sin permiso. ¿Dónde entra en juego el principio del uso justo cuando los productos creativos pueden dividirse en unidades tan microscópicas?

Algunos podrían argumentar que lo que hace ChatGPT es más parecido a que Sheeran argumente que solo está tomando bloques de construcción. Y usándolos de nuevas maneras. Pero no lo sé. «Ser o no ser» o «Se debe prestar atención» ciertamente parecen propiedad intelectual de alguien.

genuinely love to see such a thorough breakdown of why AI is theft and why the WGA strike matters coming from America Magazine, the national publication of the Jesuits https://t.co/kajCqX36Rj

— Claire Willett (@clairewillett) May 16, 2023

Es importante recordar que estos algoritmos de programa son predictivos, es decir, están destinados a pensar en sus tokens en relación entre sí. Tiene sentido que, habiendo recibido mil tokens de un gran escritor como Toni Morrison o Stephen King, los bots como este puedan reproducir. O reutilizar las voces, formas de pensar y frases de esos autores.

Y una vez más, todo esto se ha hecho sin que nadie haya obtenido el permiso de esos escritores para permitir que su trabajo ayude a informar el resultado del programa, agrega McDermott. Varios de estos programas basados ​​en el arte se enfrentan actualmente a juicios por afirmaciones de que sus bases de datos de miles de millones de imágenes con derechos de autor, constituyen una infracción de los derechos de autor. (También hay un caso actualmente ante la Corte Suprema que considera cuándo el uso del material de otro artista se convierte en transformador en lugar de robo). Por tanto, ChatGPT no es un reflejo de inteligencia artificial.

Procedencia de los programas y la información

Indica el editor que en cierto modo, ChatGPT y similares son la forma más elevada de separar a los trabajadores del fruto de su trabajo. Recibimos una respuesta o una obra de arte de un bot de texto predictivo. Y los artículos e ideas originales a partir de los cuales se generaron están tan alejados que incluso los propios creadores no se dan cuenta de que se los robaron. De hecho, ellos mismos podrían unirse a quienes piensan que ese argumento es absurdo. Lo cual es como admirar el hot rod mejorado de alguien cuando una pequeña parte de su capó (o diseño del motor) fue robado de su automóvil.

https://t.co/NoxFP0rVGn

— Jim McDermott (@PopCulturPriest) May 15, 2023

En el pasado, programas como Napster hicieron que todos creyeran que no deberíamos tener que pagar por la música. Si tengo algo, ¿por qué no voy a poder compartirlo con quien quiera? Incluso hoy en día, sigue siendo difícil convencer a algunos de que hay algo de malo en descargar ilegalmente la música más reciente de Lizzo o una versión pirata de «Guardianes de la Galaxia 3». Esas mismas personas insistirán sin ironía en que son los mayores fans de esos artistas.

Lo mismo ya es cierto con estos algoritmos predictivos. Estamos tan cautivados por lo que pueden hacer, o los bienes sociales que parecen ofrecer, que no queremos examinar de dónde proviene realmente todo este material. En lugar de señalar una utopía futura (o una distopía de robots contra humanos), lo que enfrentamos al tratar con programas como ChatGPT es la corrosividad implacable del capitalismo de última etapa, en el que la autoría no tiene ningún valor. Todo lo que importa es el contenido.

Lee también en Cambio16.com:

Chatbots, ¿mucho bombo o una revolución permanente?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ChatbotsChatGPTDerecho de autorInteligencia Artificial
Anterior

El cambio climático ha moldeado desde el primer día la vida en la Tierra

Siguiente

Grupo Alimentario Campos de Castilla 1986 ganó el Premio Emprendes

Citations & References:

ChatGPT is not ‘artificial intelligence.’ It’s theft. Americamagazine.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

redes sociales cerebros
Ciencia & Tecnología

Tips para evitar los estragos de los teléfonos inteligentes en el cerebro

05/06/2023
HP Bermejo
Ciencia & Tecnología

«Queremos que HP sea la empresa tecnológica más justa y sostenible del mundo en 2030»

16/05/2023
chatbots
Ciencia & Tecnología

Chatbots, ¿mucho bombo o una revolución permanente?

15/05/2023
bebés ADN tres personas
Ciencia & Tecnología

Nacieron varios bebés en el Reino Unido con ADN de tres personas

13/05/2023
Next Post
EmprendES

Grupo Alimentario Campos de Castilla 1986 ganó el Premio Emprendes

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In